domingo, 29 de septiembre de 2013

ANÁLISIS / Gestión de riesgos y libertad de opción



Por: Adelfo Solarte

El español Fernando Savater, uno de los más reconocidos filósofos de nuestros días, suele colocarnos contra las cuerdas con sus diáfanas reflexiones sobre temas de naturaleza profunda. La libertad, por ejemplo.
En su famoso texto Ética para Amador, Savater explica que los seres humanos “podemos decir sí o no, quiero o no quiero”, ya que  “nunca tenemos un solo camino a seguir sino varios”. Es  decir - siempre con Savater - a diferencia de cualquier otra especie, los seres humanos podemos optar  por algo que no esté en el programa.
La libertad se traduce, pues, en alternativas, caminos, opciones, colocadas delante de nuestras vidas y de las que somos libres de elegir. Ahora bien, Savater aclara que pese a que es cierto que “no podemos hacer cualquier cosa que  queramos”, también es cierto que  “no estamos obligados a querer hacer una sola cosa”.
El filósofo nos orienta en este punto y nos precisa dos facetas de la libertad: No somos libres de elegir lo que nos pasa (haber nacido, cumplir año en tal fecha, padecer de cáncer) sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo (ser prudentes o temerarios, vengativos o resignados). Lo otro es que esa libertad nos abre la posibilidad de intentar “algo” pero no tiene nada que ver con el hecho de lograr ese “algo” de forma indefectible.
Por lo tanto, una forma para poder sacar el mayor provecho de nuestra libertad es mejorar nuestra capacidad de acción, según plantea Savater. Y de forma simpáticamente didáctica lo explica así: “Soy libre de  querer subir al Monte Everest pero dado mi lamentable estado físico y mi nula preparación en alpinismo, es prácticamente imposible que consiguiera mi objetivo”. El filósofo concluye esa parte de su disertación recalcando que si bien hay  cosas que dependen de nuestra voluntad (y eso es ser libre), “si no me conozco ni a mí mismo ni al mundo en que vivo, mi libertad se estrellará una y otra vez contra  lo necesario. Pero, cosa importante, no por ello dejaré  de ser libre… aunque me escueza”.
La libertad, en suma, es consustancial al ser humano y aunque plantea la posibilidad del equívoco, podemos capacitarnos para elegir la opción, el camino, más conveniente para nosotros. Esa libertad es, a fin de cuentas, una opción ética.
Y ya que Savater habla de caminos y alternativas, en un aparte del sabroso libro “Auge, caída y levantada de Felipe Pinillo, mecánico y soldador o yo voy a correr riesgo” (Guía de la red para la gestión local del riesgo), el abogado y comunicador colombiano Gustavo Wilches-Chaux presenta a la gestión del riesgo precisamente como “el camino hacia el desarrollo sostenible”. O, para decirlo de otra forma, un buen camino, el que nos conviene.
Wilches-Chaux pone como telón de fondo el tema de la libertad que tiene la sociedad actual en cuanto a   tomar la "decisión" sobre la ruta que deba seguir un proceso en la disyuntiva peligro-oportunidad.
En este contexto de decisiones, el comunicador colombiano no deja  dudas de que cualquier alternativa, acertada o cuestionable, “está en manos de los actores sociales”. Por eso recalca el hecho de que  si el proceso opta por una u otra dirección, no dependerá  “de factores ‘automáticos’ o espontáneos,
sino de las aptitudes (capacidades) y actitudes (conductas) de quienes en un momento dado y desde una u otra posición, son los protagonistas del proceso”.
Termina planteando Wilches-Chaux  que la gestión del riesgo es “una herramienta de decisión y de administración (…) una herramienta que permite convertir las amenazas y los factores de vulnerabilidad en oportunidades de cambio positivo: pasar del riesgo global a la sostenibilidad global”.

Sé que no lo hicieron, pero Savater y Wilches-Chaux  parece que se hubiesen puesto de acuerdo para decirnos que cualquier escenario que no se nos venga encima  es de única y exclusiva responsabilidad humana. Suya, mía…de todos.

Calentamiento global... ¡Éramos nosotros!




El Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU ha constatado que el cambio climático es un fenómeno "inequívoco" y desde 1950 se han observado cambios que no tenían precedentes durante décadas. Además, este calentamiento está causado por el hombre con una probabilidad de entre un 95 y un 100 por cien, según el informe del Grupo I del organismo.



Aunque cuestionado por algunos sectores científicos, algunos de los cuales plantean factores “no humanos” en el cambio climático y en el calentamiento global,  un pronunciamiento, a manera de informe, presentado  por el llamado Grupo 1 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU -  IPPC (AR5)  - anima a los gobiernos a cambiar sus modelos energéticos actuales por otros basados en energías limpias debido a que hay casi un cien por cierto de probabilidad de que los trastornos climáticos,  sean causados por la actividad humana.
   El informe explica también cada una de las últimas tres décadas ha sido sucesivamente más cálida en la superficie de la Tierra y que este hecho no tiene precedentes desde 1850. De hecho, añade que en el hemisferio norte, el periodo comprendido entre 1983 y 2012 fue la treintena más cálida de los últimos 1.400 años y que, teniendo en cuenta la tierra y el océano, desde 1880 a 2012 la temperatura del planeta han crecido 0,85 grados centígrados.
   También considera como "virtualmente cierto" (99 por ciento de certeza) que la troposfera se ha calentado desde mediados del siglo XX y muy aproximado (90% de probabilidad) de que el número de días y de noches fríos ha disminuido mientras que ha aumentado el número de días y noches cálidas a escala global.
Los científicos se plantean ahora que es "posible" considerar que la temperatura podría subir 1,5 grados centígrados en el mejor de los escenarios. Sin embargo, en el peor de los casos, la temperatura global podría incrementarse en 4,8 grados centígrados al final de siglo.
   Este documento forma parte de un informe más completo, dividido en cuatro partes y que se irá conociendo de aquí a octubre de 2014. En total, ha sido redactado por un total de 831 científicos de 85 países con la participación de miles de científicos más, que han contribuido en la fase previa.
   Concretamente, el estudio del grupo I del IPCC, aporta nuevos datos desde el informe anterior, de 2004 y ofrece mayor certeza y un conocimiento más detallado de los cambios que ha experimentado el clima.

   Ahora los científicos tienen entre un 95 y un 100 por cien de certeza de que la actividad humana es responsable de la mayor parte del calentamiento del clima desde 1951. Esto ha provocado que el aumento del nivel del mar se ha acelerado; que el ratio del hielo ártico que se ha retraído se ha duplicado; que la fusión de los glaciares y de las placas de hielo es mucho más rápido ahora y que los océanos se están acidificando. 

Esta información puede leerse en su fuente original  en: EUROPA PRESS

domingo, 22 de septiembre de 2013

La flexibilidad es una materia más en la Maestría en Gestión de Riesgos






La Maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales  que ofrece la Universidad de Los Andes, es la única en su tipo en el país y una de las pocas en Latinoamérica en cuanto a la visión de integrar en una sola propuesta de estudio, un plan que permita a cualquier profesional hacerse del conocimiento de las líneas fundamentales de la gestión de riesgos ante los desastres.




Fue un lunes  17 de septiembre del año 2012 cuando la Universidad de Los Andes (ULA) dio inicio a uno de los proyectos académicos más importantes en materia de gestión de riesgos. Y es que esta
Maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales, no sólo fue la  primera experiencia de este tipo en Venezuela sino quizás una de las pocas en Latinoamérica.
La profesora Rosa Ramírez, coordinadora de la maestría considera que este importante proyecto ratifica a la ULA en la vanguardia del tema de la gestión de riesgo, por cuanto se creó, desde hace un año,  un espacio de preparación académico integral, donde profesionales que vienen de distintas disciplinas, se formarán para convertirse en un soporte fundamental en las acciones que son necesarias para lograr, de manera eficaz y efectiva, la prevención y mitigación de los riesgos socio-naturales.
Para Ramírez, aún cuando la ULA ha trabajado en el tema de la gestión de riesgo hace largo rato, desde sus distintas instancias, era importante lograr concretar un estudio de cuarto nivel donde existiera la formación de profesionales que logren incorporar, de manera transversal, la variable riesgo, no sólo dentro de las políticas que adelantan las instituciones responsables del desarrollo del país sino desde su cotidianidad.

Datos de la experiencia

El Programa de Maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales, está adscrito académicamente al Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales y forma parte del conjunto de postgrados del Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (CEFAP) y del Consejo de Estudios de Postgrado de la Universidad de Los Andes (CEP).
Su creación ha sido posible gracias al apoyo del Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgos, en el marco del Convenio de Cooperación CIGIR – ULA.
La Maestría en Riesgos Socio- Naturales tiene como objetivo fundamental formar, académicamente, a profesionales universitarios provenientes de diversas áreas del conocimiento, como coordinadores, administradores y ejecutores de las actividades propias de la gestión de los riesgos socio naturales, con capacidad para formular, evaluar y supervisar políticas, planes, programas y proyectos en la materia a fin de que los mismos contribuyan al fortalecimiento y desempeño de todas las instituciones vinculadas con la gestión de riesgos y con el desarrollo sustentable.

ANÁLISIS / La misión del Viceministerio de Gestión de Riesgos y Protección Civil






Por curiosidad, en días recientes he estado muy ávido de conocer el tema del paso del tiempo y las distintas visiones que los físicos tienen de uno de los asuntos que, como el presunto transcurrir del reloj,  afecta la vida de todos los seres humanos.
Leyendo aquí y allá sobre el tiempo, me topé con un campo enigmático, de esos que por más que nos los expliquen parecieran dejarnos sembradas más dudas  que aquellas que nos intentaban aclarar. Me refiero a la mecánica cuántica.
No voy a hablar aquí de semejante tema, ubicado a años luz de mis conocimientos, pero sí de un aspecto que me parece de mucho interés para transpolarlo a áreas donde se supone nos puede ir mejor en el abordaje de estos comentarios.
En la mecánica cuántica ocurre un fenómeno físicamente demostrado pero de aún esquiva explicación: si los científicos intenta por ejemplo, observar el comportamiento de partículas subatómicas, como puede ser un electrón, ese mismo hecho de intentar observarlo modifica al fenómeno. Es como si intentáramos  tocar algo de lo que hay evidencia y con sólo extender la mano, desapareciera.
Esta extraña experiencia física me sabe mucho a lo que ocurre con la Gestión de Riesgos ante Desastres y la necesidad de que los gobiernos la asuman como una estrategia política contundente.
El punto es este: regularmente cuando los gobiernos suelen acercarse a la Gestión de Riesgos ante Desastres, digamos desde una óptica tradicional, suelen terminar alejándose de ésta práctica porque deciden crear un ente, un organismo, que – creen - será el depositario único de echar adelante el tema.
En el entendido de que la Gestión de Riesgos ante Desastres es un proceso integral, trasversal, multilateral y multidisciplinario no existe en un sector específico sino que se superpone como parte de un todo político,  social, económico. De allí de que al mover cualquiera de estas macro facetas de la actividad humana, automáticamente se afecte al concepto mismo de la Gestión de Riesgos.
Siendo así no debería existir, por ejemplo,  una “licenciatura en gestión de riesgos” pero sí unos conocimientos que  puedan ser aplicados en cada campo de la vida profesional sea ésta la de un médico, un maestro, un ingeniero, un abogado, un arquitecto, un comunicador, un urbanista…
En el campo que me ocupa, la comunicación, no debería haber por lo mismo una fuente de gestión de riesgos, sino que lo ideal sería que el periodista que cubre la fuente de política, el de comunidad, el de ambiente, el de economía, en fin, inserten el área de la gestión de riesgos en sus coberturas.
Lo mismo va, pues, en la estructura de gobierno: no debe existir un Ministerio de Gestión de Riesgos, sino una política integral de gestión de riesgos ante desastres que sea transversal a todos los ministerios.
Pero, ojo, más que  la nomenclatura gubernamental, lo que debe importar es la forma como se asuma la práctica, la hechura del ente.
Lo digo porque quien me ha explicado al derecho y al revés esta especie de característica omnipresente de la gestión de riesgos, es el ahora recién nombrado Viceministro para la Gestión de Riesgos y Protección Civil, Alejandro Liñayo.
Liñayo tiene, pues, la responsabilidad no sólo de conducir el nuevo Viceministerio sino de hacer el nada fácil intento de convencer a los que forman parte del ente y al propio gobierno que lo creó, de que la misión de este organismo no será precisamente “hacer la gestión de riesgo” sino la de impulsar el concepto como práctica reconocible por toda la estructura gubernamental: que el sector educativo, el ambiental, el urbanístico, el eléctrico, el económico, el de la organización social, descubran que a pesar de que existe una instancia con el nombre de gestión de riesgos (en este caso el nuevo Viceministerio),  no deben renunciar a lo que les toca como responsabilidad en su quehacer cotidiano.
La paradoja es pues esta: se crea el Viceministerio para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, cuya responsabilidad será lograr convencer de que pese a su nombre, la política de gestión de riesgos no vive allí de forma exclusiva, aunque el nuevo ente sea su principal animador.
La buena noticia, que da ánimos en torno al futuro del Viceministerio, es que quien está a la cabeza es, precisamente, quien más claro tiene los límites, alcances y el “para qué” del nuevo organismo. Liñayo tiene la misión de que la gestión de riesgos no viva en el Viceministerio, sino fuera de él.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Alejandro Liñayo es el nuevo Viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil





Este viernes 20 de septiembre el Presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó el nombramiento de Alejandro Liñayo como Viceministro de  Gestión de Riesgo y Protección Civil, ente que fue creado  según Gaceta Oficial, número 40.252, publicada el pasado martes 17 de septiembre.
En la referida Gaceta se hizo público el  Decreto No. 389, con el cual el gobierno nacional crea la figura del nuevo Viceministerio, que estará adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Como se apuntó, el nuevo Viceministerio será conducido por Alejandro Liñayo, quien es reconocido en Venezuela por su dilata trayectoria como investigador, académico y consultor en el tema de la gestión de riesgos ante desastres.
Liñayo, quien fundó en el año 2007 el Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgos (CIGIR) – con sede de Mérida – es ingeniero de Sistemas, posee una Especialidad en Investigación de Operaciones, una maestría en Teoría de Organizaciones y un doctorado en Educación y Ciencias Sociales, entre otros componentes formativos.
Según se anuncia en el Decreto 389, el nuevo Viceministerio para la Gestión de Riesgo y Protección  asume la competencia en “Gestión de riesgos, Protección Civil y Administración de Desastres”, en todo el ámbito nacional.
Ya en febrero del año 2005, tiempo cuando Liñayo fungía como coordinador de gestión de riesgo para el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el entonces Presidente Hugo Chávez anunciaba la necesidad de abordar el tema: “La gestión de riesgo promueve repensar la problemática de los desastres y propiciar tratamientos a las mismas que vayan mucho más allá del tratamiento meramente sintomático de las consecuencias. Este enfoque exige entender y atender el problema en sus causas, la gestión de riesgo debe aplicarse como una política de Estado y por ende invita a que su aplicación sea de carácter concurrente”.
El Mandatario Nacional se basó en un documento expuesto por Alejandro Liñayo en el que destacaba la urgencia de un nuevo enfoque hacia los desastres.

Esta vez el tema ha sido asumido por el  Ministro de Interior, Justicia y Paz, general de división  Miguel Rodríguez Torres, quien desarrolló las  gestiones para el surgimiento del nuevo viceministerio. / AS/ CNP: 8965 

Funvisis y el INE adelantarán estudio de vulnerabilidad y riesgo sísmico en Caracas



El Instituto Nacional de Estadística (INE) firmó un convenio con la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), para llevar adelante el proyecto “Indicadores de vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificaciones y población a nivel local en el Área Metropolitana de Caracas”.
El INE apoyará con la data y cartografía del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2011, y trabajará con Funvisis en la elaboración de indicadores y mapas temáticos que permitan determinar daños, pérdidas, víctimas y riesgo ante cualquier movimiento sísmico, reseñó una nota prensa.
El proyecto se desarrolla a través de tres componentes: los Indicadores, que tendrá como objetivo desarrollar las metodologías para la determinación de indicadores de vulnerabilidad y riesgo sísmico; el Tecnológico, que se encargará de seleccionar las variables censales y desarrollar las bases de datos necesarios, y el componente Territorial, que asumirá la representación de los resultados del proyecto de investigación en gráficos y mapas temáticos, que son clave para el éxito del trabajo de investigación.
Una vez que se obtengan los resultados de la investigación, se divulgará y se realizará un proceso de socialización con las comunidades organizadas y las institucionales para la gestión de riesgo.
La firma del convenio fue refrendada por el profesor Elías Eljuri, presidente del Instituto Nacional de Estadística y la ingeniera Aura Fernández, presidenta de Funvisis.

Nota original tomada de NOTICIAS 24

lunes, 9 de septiembre de 2013

Con organización local en Cubiro enfrentan riesgos de desastres



Los representantes de los consejos comunales y comunas de diversos sectores, el cuerpo de Bomberos de Jiménez, la Asociación Nacional de Redes Sociales, el concejo municipal, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, la Cámara de Turismo y el equipo multidisciplinario de trabajo de Cubiro, que se conformó por la situación de desplazamientos de suelos que se presenta en la zona, sostuvieron una reunión con el fin de organizar una red local de gestión de riesgos.
La actividad fue convocada por la asociación civil Concentroccidente del Grupo Social Cesap y coordinada por la licenciada Abelina Caro y la ingeniera América Saballo.
Saballo explicó que el Grupo Social Cesap promueve en el ámbito nacional este tipo de redes, específicamente en estados como Lara, Mérida Zulia, Miranda, Anzoátegui, Trujillo y Aragua, La actividad se llevó a cabo en la Hostería Valle de Quíbor. El propósito fue afinar los detalles para la conformación de la red.
-La idea es que a través de este mecanismo se promueva la corresponsabilidad de diversos actores sociales e institucionales, que permita sumar voluntades, compartir acciones, se logre incidir en las políticas públicas para enfrentar los riesgos que existen en esta jurisdicción y evitar posibles desastres.
Igualmente se reflexionó ampliamente acerca del riesgo de desastres que presenta muy especialmente, la zona de Cubiro.
Esta noticia aparece en su contexto original en: EL IMPULSO

Conformada nueva Red Local de Gestión de Riesgos en el Zulia



Convencidos de la necesidad de articular esfuerzos interinstitucionales para superar la vulnerabilidad y el riesgo de desastres presente en el Municipio Mara del estado Zulia, Venezuela; representantes del Consejo Comunal La Montañita, Comité de Vivienda y Hábitat y Salud, Centro de Desarrollo Integral de la Parroquia La Sierrita, Módulo de Barrio Adentro y participantes en las Misiones Sociales Madres del Barrio y Sucre, conformaron la Red Local de Gestión del Riesgo de Mara.
Tanto por su ubicación geográfica y condiciones meteorológicas, como por su contexto social, Mara está expuesto principalmente a inundaciones, incendios forestales y epidemias ocasionadas por el manejo inadecuado de desechos sólidos y el estancamiento de agua. El municipio zuliano habitado mayormente por miembros de las etnias Wayúu y Añú, enfrenta otras amenazas que pueden exacerbarse en contextos de desastres tales como la violencia urbana y las plagas de roedores y reptiles.
La Red Local de Gestión del Riesgo de Mara contribuirá al abordaje preventivo de la gestión del riesgo desde todos los sectores del nivel local,  partiendo de acciones como la elaboración de un mapa de riesgo y un plan de gestión del riesgo para la comunidad;  de conformidad con la Ley de Gestión Integral Riesgos Socio naturales y Tecnológicos, promulgada en el 2009, que establece principios rectores y lineamientos para orientar  las competencias que tienen los municipios en esta materia.
La conformación de esta red local se dio como resultado de la reunión convocada por la asociación civil Nuevo Amanecer del grupo social  Centro al Servicio de la Acción Popular (CESAP) y constituye una excelente ocasión para motivar a los gobiernos locales  para sumarse a la Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está Preparando!” promovida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, desde el 2010.
La reunión coordinada por Luis Pérez, Coordinador del Programa de Apoyo a Unidades de Gestión Económica (AUGE) de CESAP-Zulia y Abelina Caro, Coordinadora Nacional de Redes Locales de Gestión del Riesgo del Grupo Social CESAP y promotora en  Venezuela de la Campaña Mundial de Ciudades Resilientes, tuvo como ejes la suma de voluntades, la promoción de la corresponsabilidad de los diversos actores sociales e institucionales y la incidencia pública para aumentar la resiliencia comunitaria.

El Grupo Social CESAP promueve la conformación de redes locales de gestión del riesgo en los estados Lara, Mérida, Miranda, Anzoátegui, Trujillo y Aragua.

Esta nota aparece en su contexto original en UNISDR

domingo, 1 de septiembre de 2013

PC Mérida organiza el II Congreso de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres

Desde el Instituto Autónomo de Protección Civil y Administración de Desastres del estado Mérida (Inpradem) se está haciendo el llamado a la colectividad merideña y de los estados vecinos para que tomen parte en el II Congreso de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres, una actividad que se estará desarrollando durante tres días (24,25 y 26 de este mes de septiembre) en las instalaciones del Centro de Convenciones Mucumbarila, de la ciudad de Mérida.
Haciendo clic en el afiche del evento tendrán a la mano los datos para hacer su respectiva inscripción y poder participar en el evento, que incluye en su desarrollo varias conferencias a cargo de reconocidos expertos en los temas vinculados a los desastres y su prevención.



Un tema no tan obvio: la situación de personas con discapacidad ante los desastres

13 October 2013 - International Day for Disaster Reduction - A not so obvious conversation on disability and disasters

Este año 2013 el Día Internacional para la Reducción de los Desastres centra su intención y preocupación en las personas con discapacidad, como protagonistas de la campaña. 

El propósito de esta fecha, según ha explicado  la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR, por sus siglas en inglés) es buscar generar información sobre la forma de reducir riesgos y de ayudar a las personas con discapacidad, a hacer frente a los desastres y a prepararse para ellos.


Sobre la fecha, debe recordarse que el  13 de Octubre se celebra en todo el planeta el “Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales”. Es un día dedicado a promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales para prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para ellos.


Se busca disminuir las pérdidas de vidas, la afectación económica, social y ambiental derivada de los peligros naturales y los desastres tecnológicos y ambientales conexos. El día internacional para la reducción de los desastres naturales pretende fomentar la colaboración solidaria de todos los estados del planeta, dado que ninguno está exento de ser una posible víctima. La estrategia se basa en las asociaciones de colaboración donde participan todos los individuos y las comunidades con el fin de que las consecuencias se reduzcan al máximo.

Cuatro son las bases de este plan, esgrimido en cada día internacional para la reducción de los desastres naturales:
• Aumentar la conciencia del público respecto de los riesgos y la vulnerabilidad de los desastres, pues cuanto más información posean las personas, las organizaciones y los gobiernos, el modo de hacer frente a los desastres será más eficaz.
• Lograr el compromiso de las autoridades de cada estado tanto para la colaboración con otros estados como en la educación y legislación fronteras adentro.
• Estimular alianzas interdisciplinarias.
• Aumentar los conocimientos científicos sobre el tema, lo que implica inversión y reconocimiento nacional e internacional. 

Más información:  www.eird.org/index-esp.html

Diez desastres tecnológicos que han marcado la historia de Venezuela


La siguiente lista de desastres tecnológicos no pretende ser exacta, completa ni es un top ten oficial. Se trata, sí, de un esfuerzo por compendiar algunos de los más destacados eventos ocurridos en el país, a los fines de reconocer el riesgo tecnológico como un área de atención fundamental, sobre todo en el contexto urbano.


Especial

1.- TRAGEDIA DE LAGUNILLAS 

El 13 de noviembre del año 1939 se genera en Venezuela el  primer y hasta el día de hoy el más importante desastre tecnológico.
Este desastre se registró cuando una avería en el pozo número 1 de la compañía Venezuela Gulf Oil Company provocó  la fuga de una gran cantidad de líquido y gases inflamables sobre las aguas de la costa oriental del lago de Maracaibo, a la altura de lo que hoy es la población de Lagunillas del Zulia. Se produjo un incendio que quemó  cerca de 300 palafitos, matando en ellos un estimado de 5 mil personas.


2.- INCENDIO DE TACOA

Se registró en diciembre de 1982 en la localidad de Catia La Mar, ubicada en las costas del  estado Vargas, cuando un incendio se desató en los tanques de combustible de la estación termoeléctrica de Tacoa.
Eso ocurrió a las seis y cuarto de la mañana de ese domingo 19 de diciembre de 1982,  cuando  una explosión en el tanque número 8 de aquel complejo de generación eléctrica ubicado en el sector de Arrecife, justo cuando en el mismo se descargaban 16 mil litros de combustible, provenientes del barco tanquero Murachí.
La explosión mató a más de doscientas personas, entre bomberos, periodistas y poco menos de un centenar de habitantes de la zona que, desconociendo completamente el peligro que corrían, observaban entretenidamente las labores de extinción.


3.- DESASTRE AMBIENTAL DE ESCAGUEY

Un 26 de febrero de 1993, en la población de Escagüey, ubicada en el municipio Rangel, - a unos 30 kilómetros de la ciudad de Mérida - ocurrió uno de los más graves desastres ambientales en suelo Venezolano.
En esa ocasión un camión de la empresa “Productos Químicos Bailadores”, cargado con tres mil kilogramos de plaguicidas, se precipitó 70 metros, por una ladera en la carretera Trasandina, en las cercanías de Escagüey.
En base a estudios emprendidos por la unidad de toxicología de la Universidad de Los Andes, se estableció que 78 personas resultaron muy afectadas, que otras 250 padecieron exposición directa y que casi 700 sufrieron daños indirectos por la nube de humo, originada por la quema de los productos químico.

4.- TRAGEDIA DE TEJERÍAS

Se conoce en la historia de Venezuela como Tragedia de Las Tejerías a los sucesos relacionados con la explosión y posterior incendio ocurridos el día 28 de septiembre de 1993 en el kilómetro 57 de la Autopista Regional del Centro, que dejaron un saldo de 58 víctimas fatales y 70 personas heridas.
La explosión fue causada por la perforación accidental de un gasoducto subterráneo durante los trabajos de instalación de una nueva red de fibra óptica a un costado de la autopista.

5.- FUGA DE GAS CLORO EN CLARINES

El 16 de septiembre del año 2009 una gandola cargada con cilindros de gas cloro volcó en las cercanías de la población de Clarines, en el estado Anzoátegui.
El impacto y posterior incendio de la unidad,  ocasionó que el gas se escapara de sus contenedores. El peligroso toxico fue inhalado por decenas de personas ubicadas en las inmediaciones.


6. EXPLOSIÓN EN CAVIM

Alrededor de las 4:30 del domingo 30 de enero del año 2011 se produjo una explosión de gran magnitud en las instalaciones de Cavim (Compañía Anónima Venezolana de Industrias militares) en Maracay, Edo. Aragua, hecho que conmocionó a toda la colectividad y dejó como saldo una persona fallecida, 4 heridos, la evacuación de más de 10 mil habitantes de las comunidades aledañas y la destrucción de 3 galpones de municiones. Casi 500 viviendas resultaron afectadas con distintos grados de daños.

7.- INCENDIO EN LA PANAMERICANA

Un camión cisterna cargado de gasolina se volcó el jueves 28 de diciembre de 2011 en las afueras de Caracas, causando la muerte de 13 personas tras generarse un incendio que arrasó otros siete automóviles en la importante y transitada carretera Panamericana.
El comandante de los bomberos de Caracas, William Martínez, informó que el camión derramó al volcar 36.000 litros de gasolina y “se incendiaron varios vehículos, entre ellos un colectivo (autobús), en el cual se han contabilizado 11 cadáveres”.


8.- DERRAME EN EL RÍO GUARAPICHE

En Monagas se desató  una emergencia ambiental el 4 de febrero de 2012 por un derrame de petróleo,  tras la ruptura de una tubería en el Complejo Operacional de Jusepín, perteneciente a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Tras el desastre, el gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño, debió decretar  el estado de emergencia en la zona, una semana después de la ruptura de la tubería, pues el crudo se derramó al río Guarapiche, que surte de agua potable a las poblaciones cercanas.
En la ciudad de Maturín, capital de Monagas, 80 % de la población quedó  sin agua potable, pues el derrame contaminó la planta potabilizadora de esta región.

9.- EXPLOSIÓN EN LA REFINERIA DE AMUAY

En la madrugada del 25 de agosto de 2012 (a la 1:11 AM, aproximadamente) se suscitó un accidente en dos tanques contenedores de gas propano y butano lo que ocasionó un incendio de gran magnitud acompañado de una explosión que provocó 48 muertes,  en su mayoría militares que custodiaban el complejo petrolero, 121 personas heridas y más de 290 Viviendas Afectadas.
Dichos tanques se extinguieron en horas de la mañana del Martes 28. Además, un día antes de la extinción se incendió un tercer tanque de la Refinería.
La versión del Gobierno de Venezuela es que el accidente fue provocado por saboteadores.

10.- INCENDIO EN PUERTO LA CRUZ


Aproximadamente a las 3:15 de la tarde del domingo 11 de agosto de 2013 un rayo impactó en una laguna de tratamiento de la refinería de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) de Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui, al oriente del país, lo que ocasionó un incendio que fue combatido y controlado por los bomberos y especialistas de la estatal petrolera. En las zonas aledañas a la Refinería viven., según datos de la Alcaldía de Puerto la Cruz, alrededor de 20 mil personas en riesgo.

Comunidad se reúne hoy con el Min-Ambiente





La delicada situación que se vive en la Hoyada de Milla, producto de la filtración o percolado de aceites, gasolina y gasoil hacia las viviendas del  sector, activó a los técnicos del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, quienes iniciaron la inspección inmediata de todos los talleres  mecánicos, auto lavados, cambios de aceite y estaciones de servicio del sector para reglamentar el uso de este tipo de combustibles.
De allí que se tiene previsto realizar una nueva reunión el próximo lunes a las 3 pm en la sede de los Bomberos ULA en la av. Universidad, y a la misma asistirán vecinos de la Hoyada de Milla, representantes de Pdvsa, dueños de estaciones de servicio y de los talleres, así como las instituciones involucradas, a los fines de llegar a acuerdos para mejorar la situación e impedir filtraciones hacia las viviendas. / Prensa Min-ambiente Mérida / Liliana González