Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2012

En Mérida las mujeres hablan del riesgo


Si bien el Día Internacional para la Reducción de Desastres se recuerda cada 13 de otubre, en Mérida (para evitar el feriado del 12 de octubre y el fin de semana) el proyecto Redes Locales de Gestión de Riesgos ha decidido mover la conmemoración de esta fecha para el viernes 19 de octubre.
Ajustados a la sugerencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de hacer especial reconocimiento al papel de las mujeres en la construcción de sociedades resilientes, Mérida constuirá un sencillo pero necesario espacio para que la voz de las mujer se escuche y sea reconocida (como en efecto lo es).
La actividad será posible gracias al gran apoyo que el ingeniero Omar Gutiérez, director de Instituto Nacional de Parques (Inparques) ha brindado al evento al permitir el uso de lo espacios de esa institución para la celebración del evento. Igualmente el Centro de Investigacion en Gestión de Riesgos (Cigir) ha coordinado la presencia de varias de las ponentes así como ha tendido su mano para los aspectos logísticos. Obviamente todas las organizaciones que hacen vida en torno al proyecto Redes Locales de Gestión de Riesgos cooperan en la difusión del evento y en respladar con su pesencia esta importante actividad, alineda mundialmente con el Día Internacional para la Reducción de Desastres.
Dejamos, a continuación, el programa planteado para el Foro así como el afiche diseñado para la actividad. ¡Ayúdanos a difundir el evento y a participar activamente en  este encuentro con acento femenino!



2:00 a 2:15
Palabras de apertura (Alejandro Liñayo – Cigir/ Rosa Elena Acevedo: Uniandes/ Omar Gutiérrez, director de Inparques- Mérida)
2:15 a 2:30
Mujeres en la Academia: Rosa Ramírez  (Maestría en Gestión de riesgos Socionaturales de la ULA)
2:30 a 2:40
Derecho de palabra
2:40 a 2:55
Mujeres en la Investigación Física: Annie Lobo (Gestión Integral de Riesgos de Desastres Tecnológicos
2:55 a 3:05
Derecho de palabra
3:05 a 3:20
Mujeres en la Investigación Social: Sabel González (La participación ciudadana en la gestión de riesgos)
3:20 a 3:30
Derecho de palabra
3:30 a 3:45
Mujeres en las instituciones públicas: Riguey Valladares (Ingeomín y su apoyo a las iniciativas ciudadanas en RRD)
3:45 a 3:55
Derecho de palabra
 3:55 a 4:10
Receso / Café
4:10 a 4:25
Mujeres en la organización ciudadana: Patricia Jácome (La experiencia de vecinos por el Ambiente en la Mucuy Baja)
4:25 a 4:35
Derecho de palabra
4:35 a 4:50
Mujeres en los organismos de respuesta: Sub. Tte. Lic. Leidy Karina Parra  (Aportes en la cultura preventiva desde el Cuerpo de Bomberos)
4:50 a 5:00
Derecho de palabra
5:00 a 5:10
Palabras de cierre (Adelfo Solarte: Coordinador Redes Locales de Gestión de Riesgos)

viernes, 21 de septiembre de 2012

El Día para la Reducción de Desastres tendrá acento femenino



A través de la resolución 44/236 Documento PDF (22 de diciembre de 1989), la Asamblea General de la ONU designó el segundo miércoles de octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, fecha que fue observada anualmente durante el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales desde 1990 hasta 1999.
En 2001, la Asamblea General decidió seguir observando el segundo miércoles de octubre de cada año, el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (resolución 56/195 Documento PDF, de 21 de diciembre de 2001) como medio de promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales, que comprenda prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para ellos.
En 2009, la Asamblea General decide designar el 13 de octubre (este año 2012 caerá sábado) como fecha para conmemorar el Día y cambia su nombre a Día Internacional para la Reducción de los Desastres (resolución 64/200 Documento PDF, de fecha 21 de diciembre de 2009).
El objetivo de la conmemoración es aumentar la concienciación sobre cómo las personas están tomando medidas encamindas a reducir el riesgo frente a los desastres. En 2011, la celebración se lleva a cabo en el marco de la Campaña «Redoblar los esfuerzos para reducir los riesgos de desastres» y su tema es «Vincular a los niños y a los jóvenes a la reducción de los riesgos de desastres».

Lea mas sobre el porqué el hecho de destacar la presencia femenina en esta fecha en el siguiente DOCUMENTO