miércoles, 26 de agosto de 2015

Mérida forma a sus funcionarios en gestión de riesgos ante desastres

Este jueves 27 y viernes 28 de agosto se realiza el Taller de Réplica del proyecto financiado por la Unión Europea y desarrollado en el país bajo la coordinación y logística del Grupo Social CESAP.

 La ciudad de Mérida forma a sus funcionarios en el área de gestión de riesgos de desastres, mediante taller organizado por el Cesap, Uniandes y financiado por la Unión Europea . / Foto: Cortesía Espasa.


Una de las maneras de lograr que las ciudades sean más seguras ante la posibilidad de desastres, es que las autoridades y funcionarios que llevan las riendas del gobierno reconozcan las herramientas que les pueden facilitar la labor de gestionar los riesgos ante esos eventos adversos.

Precisamente esa es la intención del denominado Taller de Réplica que durante dos días, jueves 27 y viernes 28 de agosto, se desarrollará en la sede de Uniandes en la ciudad de Mérida, como parte de la iniciativa nacional “Prevenimos Desastres Planificando Seguro”, que emprende el Grupo Social Cesap con el financiamiento de la Unión Europea.

Rosa Elena Acevedo, Coordinadora Ejecutiva de la Asociación Civil Uniandes – asociada en Mérida del Grupo Social CESAP – explicó que en este taller participarán 20 personas entre funcionarios de distintos departamentos de la Alcaldía del Municipio Libertador, así como líderes comunitarios y otros actores que intervienen de manera directa en las acciones de gestionar el riesgo ante los desastres.

“Incluir la gestión del riesgo en los procesos de planificación del territorio, es una gran oportunidad para salvar vidas y evitar pérdidas humanas y materiales y por ello el Grupo Social CESAP, con el apoyo de la Unión Europea,  vienen desarrollando en 8 municipios del país este proyecto. Tenemos la fortuna de que Mérida forme parte de ese privilegiado grupo de entidades locales”, comentó Acevedo como principal vocera de Uniandes.

Durante 16 horas, en dos jornadas, los 20 participantes estarán recibiendo conocimientos sobre “Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa  para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio”, que constituyen los temas fundamentales del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro.

Explicó Rosa Elena Acevedo que han recibido el apoyo de un grupo de ocho facilitadores que aportarán sus conocimientos para apoyar esta jornada formativa. “El taller es de réplica porque lo que se intenta lograr es replicar temas de gran interés en la gestión de riesgos  ante desastres que ya habían sido debatidos,  a mediados de julio pasado, en un gran encuentro de los ocho municipios participantes, efectuado en el estado Miranda”, precisó.

Este proyecto, además, cuenta con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU Hábitat, quien ha desarrollado una  iniciativa de formación similar, denominada “Resiliencia y Desarrollo Territorial Sostenible: Programa de formación Aplicada para la Reducción del Riesgo de Desastres, Generación de Resiliencia Urbana y Planificación Participativa Local” en la Región de América Latina y el Caribe. / Prensa Uniandes / AS / CNP: 8965.





domingo, 2 de agosto de 2015

Ciudades anárquicas… Desastre seguro

Un problema recurrente que frena las intenciones de generar ambientes urbanos seguros ante los riesgos de desastres socionaturales y antrópicos, es la poca o nula planificación urbana en las urbes latinoamericanas. Sin este componente, cada año seguirán registrándose muertes, heridos y pérdidas que tienen su génesis en la inadecuada planeación de los asentamientos urbanos.

El desalojo de viviendas construidas por el propio gobierno, en zonas  vulnerables (caso Edificio 2, Terraza 11 del sector El Morro, en Petare) indica que no se están cumpliendo los requerimientos técnicos para urbanizar.

Agencia Andina

Las pérdidas humanas y materiales frente a terremotos, tsunamis u otros desastres desatados a partir de eventos naturales aumentan cuando existe una deficiente planificación urbana, basada en el desorden y la informalidad, sostiene un reciente informe de las Naciones Unidas al respecto.
Según el Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNISDR), para prevenir y mitigar los daños se requiere una confiable base de datos sobre el territorio, que incluya mapas de riesgo, así como buenas normas de construcción y zonificación que se cumplan.
Al respecto, Andrew Maskrey, coordinador del citado informe, destacó, por ejemplo, que desde hace varios años el Perú incorporó, sobre todo en el gobierno nacional, la gestión de riesgo en la inversión pública, con presupuestos importantes para prevención y mitigación de daños.
Sin embargo, consideró que este enfoque no ha sido necesariamente compartido en los gobiernos locales y regionales, algunos de los cuales carecen de capacidad institucional para gestionar la vulnerabilidad y el riesgo ante desastres.
Señaló también que muchas ciudades y centros urbanos del país carecen, desconocen la existencia o simplemente no toman en cuenta la información sobre zonificación, y autorizan sin criterio técnico o permiten la construcción de predios para fines de vivienda, comercio o industria en áreas altamente vulnerables a desastres. 

Ejemplos de la anarquía

Un ejemplo de esta situación anárquica que se vive en muchos países latinoamericanos en el plano de la ausente planificación urbana, es el de la ciudad de Lima, en su área Metropolitana, específicamente en el distrito de Chosica, donde cientos de familias han construido sus viviendas en los cauces de las quebradas por donde discurren huaicos casi todos los años en temporada de verano y lluvias. 
Como consecuencia de ello se generan pérdidas de vidas humanas y numerosas familias damnificadas que ven cómo el lodo y las piedras destruyen sus viviendas, enseres, vehículos, infraestructura pública y todo lo que se interponga en el camino del deslizamiento.




Uno de los retos más grandes para las ciudades es detener el asentamiento en zonas reconocidas como de gran riesgos.


También el sector privado

La ONU estima que si bien la inversión estatal es muy importante en este tema de la planificación urbana, la participación del sector privado en estos mismos procesos puede influir directamente en los futuros niveles de riesgo, en el cumplimiento de las normas de construcción y de planificación. Asimismo, puede conducir a un mejor diálogo con el sector público ya que una gestión urbana eficaz debe reconocer la relación directa que existe entre la infraestructura adecuada, la sostenibilidad ambiental, la productividad, la igualdad y la calidad de vida.



YA NOS PASÓ / La tormenta sísmica del páramo en julio de 2013



En los alrededores de la Laguna de Mucubají se sintieron los sismos más fuertes.

Según un informe elaborado por el Laboratorio de Geofísica de la Universidad de los Andes, durante la primera quincena del mes de junio del año 2013 comenzó una actividad microsísmica en la región del páramo de Mérida, en las cercanías de poblaciones como Mucurubá, Mucuchíes, La Toma y Apartaderos, eventos que alcanzaron su máximo el día siete de ese mes, fecha en la que se registraron 13 pequeños sismos (todos de magnitud M menora 2.5). 

Esta actividad sísmica pasó totalmente desapercibida por la población.
Sin embargo, posteriormente, el primer día del mes de julio de ese mismo año, se comenzó a registrar un nuevo episodio de actividad sísmica con epicentros en la misma región, pero esta vez con temblores que fueron sentidos en algunas ciudades y pueblos de la zona (uno de ellos de magnitud M=4, ocurrido el día 4 de julio a las 8:23 pm, en la noche, y otro de magnitud M=3.9 el viernes 5 de julio durante la tarde).

Acompañando a los sismos que fueron sentidos por la población, las estaciones sismográficas registraron cientos de microsismos que ocurrieron sin ser sentidos por la población, la mayoría de ellos fueron de tan baja magnitud que solo fueron registrados por una o dos estaciones sismográficas.


Ya nos pasó…nos puede volver a pasar



FUE NOTICIA ESTA SEMANA




VENEZUELA

Forman facilitadores comunitarios
en el área de Prevención Sísmica

Como parte de la formación continua que realiza la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), a través del programa educativo Aula Sísmica “Madeleilis Guzmán”, se llevó a cabo la preparación de los trabajadores de la Bolsa Pública de Valores, como facilitadores comunitarios en materia de reducción de la vulnerabilidad sísmica.
La actividad se efectuó en el auditorio del Fondo Nacional para la Pequeña y Mediana Industria (Fonpyme), ubicada en la Torre Europa de Chacaíto, municipio Libertador del Distrito Capital, donde participaron trabajadores de esa institución y el personal de seguridad de la torre, con el fin de apropiarse de los conocimientos que imparte Funvisis para la reducción de la vulnerabilidad sísmica del país. // Con información de: www.funvisis.gob.ve


Los talleres de Funvisis van dirigidos a distintas instituciones.



COLOMBIA

Mesa de Los Santos: el suelo
se mueve 40 veces al día

Andrés Guillermo Ángel no es geólogo, pero le atina con exactitud a los temblores que ocurren en La Mesa de Los Santos cuando la ventana de su habitación se estremece con los sismos.
El hombre, que parcela lotes para la construcción de cabañas turísticas, sabe que cada vez que se mueven los vidrios de la ventana del segundo piso es porque se está registrando uno de los cerca de 20 temblores que ocurren en esta zona de Santander en un día.
Su municipio es considerado el segundo nido sísmico del mundo, después de la región del Hindu kush (Afganistán), y de acuerdo con Carlos Alberto Vargas, presidente de la Sociedad Colombiana de Geología y profesor del Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional, la región registra hasta 40 movimientos telúricos diarios, aunque en magnitudes muy pequeñas.
 Según el experto, la alta frecuencia de temblores en La Mesa de Los Santos es un verdadero enigma para la sismología, y explica que científicos colombianos y de varios países han abordado diversas teorías para explicar este comportamiento, pero el debate aún continúa. // Con información de www.eltiempo.com


Una vista de La Mesa de Los Santos, espacio geográfico de muy alta sismicidad.