Mostrando entradas con la etiqueta Reducción. Desastres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reducción. Desastres. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2012

En Mérida las mujeres hablan del riesgo


Si bien el Día Internacional para la Reducción de Desastres se recuerda cada 13 de otubre, en Mérida (para evitar el feriado del 12 de octubre y el fin de semana) el proyecto Redes Locales de Gestión de Riesgos ha decidido mover la conmemoración de esta fecha para el viernes 19 de octubre.
Ajustados a la sugerencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de hacer especial reconocimiento al papel de las mujeres en la construcción de sociedades resilientes, Mérida constuirá un sencillo pero necesario espacio para que la voz de las mujer se escuche y sea reconocida (como en efecto lo es).
La actividad será posible gracias al gran apoyo que el ingeniero Omar Gutiérez, director de Instituto Nacional de Parques (Inparques) ha brindado al evento al permitir el uso de lo espacios de esa institución para la celebración del evento. Igualmente el Centro de Investigacion en Gestión de Riesgos (Cigir) ha coordinado la presencia de varias de las ponentes así como ha tendido su mano para los aspectos logísticos. Obviamente todas las organizaciones que hacen vida en torno al proyecto Redes Locales de Gestión de Riesgos cooperan en la difusión del evento y en respladar con su pesencia esta importante actividad, alineda mundialmente con el Día Internacional para la Reducción de Desastres.
Dejamos, a continuación, el programa planteado para el Foro así como el afiche diseñado para la actividad. ¡Ayúdanos a difundir el evento y a participar activamente en  este encuentro con acento femenino!



2:00 a 2:15
Palabras de apertura (Alejandro Liñayo – Cigir/ Rosa Elena Acevedo: Uniandes/ Omar Gutiérrez, director de Inparques- Mérida)
2:15 a 2:30
Mujeres en la Academia: Rosa Ramírez  (Maestría en Gestión de riesgos Socionaturales de la ULA)
2:30 a 2:40
Derecho de palabra
2:40 a 2:55
Mujeres en la Investigación Física: Annie Lobo (Gestión Integral de Riesgos de Desastres Tecnológicos
2:55 a 3:05
Derecho de palabra
3:05 a 3:20
Mujeres en la Investigación Social: Sabel González (La participación ciudadana en la gestión de riesgos)
3:20 a 3:30
Derecho de palabra
3:30 a 3:45
Mujeres en las instituciones públicas: Riguey Valladares (Ingeomín y su apoyo a las iniciativas ciudadanas en RRD)
3:45 a 3:55
Derecho de palabra
 3:55 a 4:10
Receso / Café
4:10 a 4:25
Mujeres en la organización ciudadana: Patricia Jácome (La experiencia de vecinos por el Ambiente en la Mucuy Baja)
4:25 a 4:35
Derecho de palabra
4:35 a 4:50
Mujeres en los organismos de respuesta: Sub. Tte. Lic. Leidy Karina Parra  (Aportes en la cultura preventiva desde el Cuerpo de Bomberos)
4:50 a 5:00
Derecho de palabra
5:00 a 5:10
Palabras de cierre (Adelfo Solarte: Coordinador Redes Locales de Gestión de Riesgos)

martes, 21 de agosto de 2012

Reducción de riesgo del desastre es tema de foro virtual en la Unet




San Cristóbal.- La Universidad Nacional Experimental del Táchira será la sede del Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior, que se realizará del 28 al 30 de agosto.
El coordinador de la carrera semi presencial de TSU en Manejo de Emergencias y Acción Contra Desastres, profesor Nelson Torres, dio a conocer que este evento es organizado por la Red de Universitarios de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres, y que la Unet  participa a través de la versión virtual, teniendo acceso a las conferencias con señal en vivo desde Panamá, sede central de foro
Agregó que la actividad está pautada para iniciar a las  9 de la mañana en la Sala Ramón J. Velásquez de la Unet, con el acto de apertura y seguidamente se transmitirá la conferencia magistral  “Papel de la educación superior en la reducción del riesgo de desastre: Un protagonista imprescindible”.
 Resaltó Torres que en la Unet los participantes conformarán mesas de trabajo al igual como se desarrollan en Panamá, y que como resultado de la discusión, se elaborarán documentos con las conclusiones, los cuales se enviarán a los organizadores del evento.

22 casas de estudio participando
 A la fecha se han inscrito para formar parte del foro 22 universidades de Colombia, México, Chile, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Costa Rica y Venezuela; ya que existe el interés de compartir experiencias entre las diferentes casas de estudios superiores de Latinoamérica  sobre el tema en las áreas de formación, investigación y extensión.
 Con respecto a Redulac/RDD, está integrado por un grupo de instituciones de educación superior, docentes y profesionales que se dedican a abordar la temática de gestión de riesgo, reducción de desastres y adaptación al cambio climático, al igual que interactuar y compartir sus logros, dificultades y experiencias.
 A manera de conclusión, el profesor Torres informó que para confirmar la participación en el foro, los interesados deben enviar sus datos personales, departamento al cual están adscritos y carrera o unidad curricular que desarrollan antes del 23 de agosto al correo electrónico ntorres@unet.edu.ve.
Más información en el siguiente enlace:

http://diariocatolico.net/index.php/noticias/noticias/locales/8239-reduccion-de-riesgo-del-desastre-es-tema-de-foro-virtual-en-la-unet