Mostrando entradas con la etiqueta Cáritas de Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáritas de Venezuela. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2014

FUE NOTICIA ESTA SEMANA


REPÚBLICA DOMINICANA
La gestión de riesgo
presente en las aulas


En octubre pasado, más de mil 200 estudiantes de escuelas públicas de la ciudad costera de Puerto Plata, al norte, participaron con éxito en un simulacro de evacuación por advertencia de tsunami. Aunque estos fenómenos naturales -generalmente causados por sismos- no son muy frecuentes en este país, la historia demuestra que es vulnerable a ellos.
El ejercicio de los estudiantes finalizó el proyecto "Comunidades Resilientes a Sismos y Tsunamis en Puerto Plata”, ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Unesco, con el financiamiento de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea y la ONG española Anesvad. / Información tomada parcialmente de la página: www.entornointeligente.com




VENEZUELA
Cáritas realizó monitoreo
de Proyecto Dipecho

Con motivo de desarrollarse el monitoreo final del proyecto “Fortaleciendo a las autoridades locales para mejorar su incidencia en las comunidades vulnerables, a través de la Reducción de Riesgo de Desastres en el estado Táchira”, ejecutado en el marco del Plan de Acción DIPECHO 2013-2014 - América del Sur, el pasado martes 25 de noviembre se realizaron varias actividades en los municipios Fernández Feo y  San Cristóbal, del estado fronterizo.

Estuvieron encabezando esta gira Xavier Muenala, Asistente del Programa ECHO-Quito; Janeth Márquez, Directora Ejecutiva de Cáritas Venezuela; Rubén Reyes Cáceres, Coordinador Nacional Gestión de Riesgo y Ambiente de Cáritas de Venezuela; Jaime Otero, Sub-Director de Protección Civil del estado Táchira y Jhonny Cruz Director del Educación de Protección Civil Táchira. / Flor Piñango / Prensa Cáritas de Venezuela.


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Gobierno junto a Cáritas presentan Documento País 2014




Hoy miércoles 5 de noviembre, Cáritas de Venezuela realizará el Taller Nacional DIPECHO Venezuela 2014 “Avances de la Gestión de Riesgo en Venezuela y su Prospectiva", actividad que hace parte del Plan de Acción DIPECHO para América del Sur 2013 - 2014.

El referido Plan de Acción DIPECHO  recibe el financiamiento de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea.

El taller se cumplirá hoy  5 de noviembre de 2014, en el Hotel Altamira Suites de Caracas.  
Según Cáritas de Venezuela la actividad tiene como objetivo “presentar una visión regional del programa DIPECHO y las perspectivas post 2015 del Marco de Acción de Hyogo, así como los avances y resultados del Plan de Acción DIPECHO 2013-2014 en Venezuela”.

El país retratado en sus riesgos

Cumplido el taller, se procederá a  presentar el  Documento País 2104 elaborado por el Viceministerio de Gestión de Riesgo y Protección Civil (VGRPC). En la elaboración de este documento participaron varios organismos públicos y privados, ente estos Cáritas de Venezuela.

Vale apuntar que este informe o documento País 2014, se realiza al culminar los planes de acción Dipecho implementados en Venezuela por la organización de promoción y asistencia de la Iglesia Católica. 

Según Cáritas, este documento presenta "un diagnóstico sobre la Reducción de Riesgo de Desastres (RRD), que sirve como lineamiento en las estrategias para la de gestión integral de riesgo socio natural y tecnológico con una visión hacia la gestión de desarrollo”.

El Documento País será hecho público y compartido en los próximos días. Su ejecución incluyó el trabajo de un e equipo técnico que se constituyó bajo la coordinación del Despacho del VGRPC, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MIJP).