Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2015

FUE NOTICIA ESTA SEMANA



PARAGUAY

Con el arte los niños
se educan ante los desastres



A través del arte, niños y adolescentes de una localidad de la capital paraguaya se preparan para hacer frente a desastres naturales.
Utilizando la metodología Prepararte (Preparación a través del arte), que incluye cantos, música, mímica, teatro, pintura de murales, títeres, los 335 participantes —de 9 a 14 años— elaboran planes de emergencia ante desastres y los llevan a la práctica mediante simulacros.

El objetivo del proyecto, denominado “Cháke Ou” —expresión en guaraní que significa “Cuidado que se viene”— es que los niños identifiquen amenazas, vulnerabilidades y capacidades en sus familias y comunidades.
“Los participantes han asimilado los conceptos convirtiéndose en los principales multiplicadores de mensajes clave de gestión de riesgos ante sus comunidades”.

Laura González, coordinadora "Cháke Ou" 
Los temas que guían las acciones de Prepararte son el reconocimiento de zonas seguras e inseguras y de rutas de evacuación; conocimiento de acciones de mitigación para la prevención de amenazas y disminución del riesgo; reconocimiento de señales de alerta y alarma temprana, entre otras.
El programa empezó en julio del 2013 y se desarrolla en colonias vacacionales. Este año se realizó del 5 de enero al 6 de febrero y se socializaron 223 planes familiares, constatándose que los participantes han asimilado los conceptos convirtiéndose en los principales multiplicadores de mensajes clave de gestión de riesgos ante sus comunidades, precisa Laura González, coordinadora del proyecto.

González cuenta a SciDev.Net que lo aprendido por los niños fue puesto a prueba en julio del 2014 cuando, junto a sus familiares, tuvieron que evacuar sus viviendas ante las inundaciones registradas. Según cifras oficiales, más de 230 mil personas fueron afectadas en todo el país. La situación más grave se vivió en Asunción, con 15.345 familias damnificadas.

 “Esta experiencia, más los conocimientos adquiridos durante ésta y las colonias anteriores en las que también participaron, hicieron que respondan positivamente y se tornen más resilientes ante este tipo de situaciones”, sostiene. 

Material tomado parcialmente de la página: http://www.scidev.net/

domingo, 10 de noviembre de 2013

NICARAGUA / Ofrecen campamentos educativos sobre riesgos





Francisco Castellón Mendoza es un niño de 10 años que llegó al “Campamento Educativo de Gestión de Riesgos”, para reconocer los peligros que enfrenta en su comunidad, Sabana Grande, en El Jícaro, municipio de Nueva Segovia, de Nicaragua.
El pequeño relata a sus promotores guías, cómo las fuertes lluvias hacen crecer el río en temporada y como él junto a sus amigos tienen que ingeniárselas para cruzar las fuertes corrientes para asistir a clases y regresar a casa.
“Yo recuerdo una vez que llovió muy fuerte, y en el río pasó un hombre muerto, es por eso que venimos a los campamentos, para que nos enseñen a saber qué hacer para que no nos pase nada malo”, expresó Castellón.
Son 123 los niños que acuden a los campamentos educativos impartidos por el Instituto para el Desarrollo y la Democracia, en conjunto con la Asociación para la Cooperación con el Sur, Acsur-Las Segovias.

Juegos como “Riesgolandia”, La alfombra bailarina, Tócame si puedes, Cabrita salí de tu huerta y Doña Ana no está aquí, son las metodologías usadas con los infantes para hablar sobre desastres y cambio climático; amenazas, vulnerabilidad, riesgos y alertas./ Con información de: www.elnuevodiario.com.ni