Mostrando entradas con la etiqueta Rescate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rescate. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2015

Alejandro Liñayo: Al talento humano hay que sumarle más interés del trabajo en equipo

La operación 38 K Resurrección que terminó con el feliz hallazgo de nueve ciclista perdidos en el páramo de La Culata, demostró que en Mérida hay instituciones altamente capacitadas para el trabajo de rescate y también existen individualidades capaces de las mejores acciones en las cumbres. “Pero nos falta avanzar en mejorar el trabajo en equipo ya que si algo nos ha enseñado la historia es que todo rescate exitoso es el resultado de la suma y unidad organizada”, sugiere el rescatista y desastrólogo Alejandro Liñayo.

El grupo de ciclistas, celebrando su rescate tras un verdadero Domingo de Resurrección.


Adelfo Solarte
adelfo.solarte@gmail.com

Abril comenzaba oloroso a inciensos. La Semana Santa ocupa la atención de una Venezuela que suele dividirse en dos en períodos de asueto: una parte que viaja y disfruta y  otra parte ocupada de cuidar a los vacacionistas.
El Jueves Santo, 2 de abril, un grupo de nueve ciclistas – la mayoría con buenas condiciones físicas y conocimiento de lo que implica darle al pedal en zona de alta montaña – desaparecieron en algún punto del Parque Nacional Sierra de La Culata.
Inmediatamente se activó la búsqueda, una acción en la que decenas de funcionarios y voluntarios se sumaron.
La acción, coordinada desde la sede de Inparques Mérida – arrojó el feliz resultado del hallazgo, a las 72 horas de haberse declarado la ausencia de los ciclistas. Aún para los menos creyentes, el domingo 5 de abril tuvo un significado concreto en la palabra Resurrección.

Mérida ejemplar

Alejandro Liñayo, quien se define como rescatero y desastrólogo, es una persona apasionada por la montaña.
Desde su visión de experto en Gestión del Riesgo ante desastre y de haber ejercido cargos tan notorios como ser el primer Viceministro de Gestión de Riesgos y Protección Civil de Venezuela, considera que Mérida es un estado ejemplar en lo que se refiere a investigación sobre accidentes de alta montaña, en acciones de rescate en condiciones extremas de montaña y en lo que pudiéramos llamar “suma de individualidades” de gran talento y capacidad en esos difíciles menesteres de rescate en las cumbres más altas del país.
Esos son aspectos positivos incuestionables. Pero en lo que le toca avanzar a Mérida es en lograr mejorar sus capacidades de actuación en equipo. “Creo que precisamente se debe al hecho de que aquí hay mucha gente con capacidad y eso puede dificultar someterse a una autoridad única en un momento dado. Pero en este tipo de acciones especializadas se ha comprado que se debe lograr avanzar en materia de unidad y coordinación bajo un criterio de integración de esfuerzos, no de competencia”, afirma el especialista.

 En esta oportunidad, las labores de organismos como  Bomberos, Protección Civil (Inpradem) y grupos voluntarios fueron exitosas.


Parques más regulados
Para Alejandro Liñayo, además de esa necesaria consciencia de trabajo en equipo, en Mérida sería oportuno avanzar en temas como “la regularización más eficiente de la presencia de los que utilizan los parques nacionales para realizar actividades turísticas o deportivas”, consideró el ex viceministro. Comentó que sería importante, además, tener en cuenta que una vez abierto el Teleférico Mukumbarí, será aún más apremiante atender este tema no sólo en las áreas del Teleférico, sino en donde exista la necesidad de hacerlo.


domingo, 2 de noviembre de 2014

FUE NOTICIA ESTA SEMANA


EL SALVADOR

ONU: Centroamérica requiere
más gestión de riesgos

Centroamérica es una "zona de multiamenazas" naturales que necesita que los Gobiernos hagan más gestión de riesgos para afrontarlas, según el experto de Naciones Unidas Ricardo Mena y un estudio de este organismo internacional.
Hasta 2011, esta región tuvo una "pérdida acumulada" de al menos 9.801.414.403 dólares por desastres naturales, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNISDR), presentado esta semana en San Salvador por Mena.
"Hay avances muy importantes en la región en materia de gestión de riesgos y desastres, hay una política centroamericana de gestión integral de riesgos, y una serie de esfuerzos nacionales por avanzar en la reducción de riesgos", reconoció Mena.
"Sin embargo, América Central es un área del continente que está altamente expuesta a una gran cantidad de amenazas naturales y que también tiene altos niveles de vulnerabilidad por las condiciones de pobreza (que sufren) importantes grupos de su población", destacó a Efe Mena, jefe para las Américas de la UNISDR. / Esta es una nota parcial de la información ubicada originalmente en la página: http://noticias.lainformacion.com/ Autora: Magdalena Flores.





MÉRIDA

Llaman a participar en Congreso
Andino de gerencia y rescate

Durante los días 10, 11 y 12 del venidero mes de noviembre, Mérida, específicamente su Centro Cultural Tulio Febres Cordero – ubicado en el casco central de la ciudad – será el escenario donde se desarrolle el I Congreso Andino en Gerencia y Operaciones de Búsqueda y Rescate.
Daniel Zerpa, miembro del Departamento de Educación del Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida (Inpradem), y quien también forma parte del Comité Organizador del Congreso, explicó que la idea central que prevalece en este evento, es la de “revisar el tema de la búsqueda y rescate pero haciendo énfasis en la planificación y gerencia de estas acciones”.
Según Zerpa, regularmente los funcionarios, efectivos o personal de rescate, búsqueda y salvamento,  se centran en los aspectos operativos que, aunque fundamentales en lograr una respuesta óptima para salvar vidas, descuidan, en ocasiones, la faceta previa de planificación y gerencia. / AS / CNP:8965






martes, 21 de octubre de 2014

MÉRIDA / Congreso analizará la gerencia en labores de búsqueda y rescate

Se trata del I Congreso Andino en Gerencia y Operaciones de Búsqueda y Rescate, que durante los días 10, 11 y 12 del próximo mes de noviembre se desarrollará en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero, con la participación de expertos y especialistas en el área de planificación de las acciones de búsqueda y rescate en contextos urbanos.



Durante los días 10, 11 y 12 del venidero mes de noviembre, Mérida, específicamente su Centro Cultural Tulio Febres Cordero – ubicado en el casco central de la ciudad – será el escenario donde se desarrolle el I Congreso Andino en Gerencia y Operaciones de Búsqueda y Rescate.
Daniel Zerpa, miembro del Departamento de Educación del Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida (Inpradem), y quien también forma parte del Comité Organizador del Congreso, explicó que la idea central que prevalece en este evento, es la de “revisar el tema de la búsqueda y rescate pero haciendo énfasis en la planificación y gerencia de estas acciones”.
Según Zerpa, regularmente los funcionarios, efectivos o personal de rescate, búsqueda y salvamento,  se centran en los aspectos operativos que, aunque fundamentales en lograr una respuesta óptima para salvar vidas, descuidan, en ocasiones, la faceta previa de planificación y gerencia.
Por lo anterior, Protección Civil Mérida, invita a todas aquellas personas interesadas en el tema, para que se inscriban y tomen parte de un Congreso en el que se ha preparado un temario amplio y completo.
Precisamente el programa incluye, entre otros temas de interés, el Análisis de escenario sísmicos en el estado Mérida,  actividad que estará a cargo del geógrafo Nerio Ramírez, de Inpradem.
Por su parte el profesor Pedro Rivero, de la Facultad de Ingeniería de la ULA, se referirá a la Simulación y comportamiento de las estructuras ante un evento sísmico.
El licenciado Oswaldo Martínez (de Protección Civil Miranda) abordará el tema de Nuevos retos de las operaciones RECON en las acciones de búsqueda y rescate en zonas de desastres.
También José Luis Núñez, del Grupo de Rescate del Metro de Caracas, presentará el tema de Adaptación y aplicación de la metodología INSARAG en los procesos de conformación  de dotación y capacitación en los USAR en Venezuela.

Otros temas serán Seguridad y rescate en espacios confinados,  Hospitales de Campaña, Incendio en Estructuras Colapsadas, Registro Nacional BREC, Síndrome de aplastamiento, entre otros.



PARA PARTICIPAR

Aquellas personas, instituciones y organizaciones que desean tomar parte en el I Congreso Andino de Gerencia y Operaciones de Búsqueda y Rescate pueden contactar con los organizadores (Central de Inpradem en el Departamento de Educación Protección Civil Mérida) usando los números telefónicos: 0274-2666922 y 0426-7298624. El costo de la actividad es sólo para fines de cobertura de gastos de los  invitados especiales e implica una inversión de 600 bolívares.