Mostrando entradas con la etiqueta Centroamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centroamérica. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2015

FUE NOTICIA ESTA SEMANA


NICARAGUA

Más de 300 mil personas
sufren por intensa sequía

Más de 300.000 personas sufren los efectos de la sequía en Guatemala y Honduras, reportaron en Nicaragua organizaciones dedicadas a la gestión de riesgos en esos países.
“Tenemos unas 156,000 personas que son afectadas en el corredor seco, no solo con la pérdida de cosecha, también por la calidad de la alimentación”, dijo a periodistas la representante de la organización guatemalteca Convergencia Ciudadana para la Gestión del Riesgo (Cociger), Lisa Donado.
Una cifra mayor fue presentada por un representante de Honduras, que junto a Donado participó ayer en el foro “Reduciendo Riesgos y Fortaleciendo Resiliencia en Centroamérica”, celebrado en Managua.
“Tenemos 164.000 familias que han sido afectadas, de ellas 78.000 en una condición severa, (...) el Estado ha tenido algún nivel de respuesta, pero no el suficiente”, dijo el representante de la Concertación Regional de Gestión de Riesgos (CNGR) de Honduras, José Ramón Ávila.
Delegados de organizaciones no gubernamentales de Centroamérica dedicadas a la gestión del riesgo de desastres, que asistieron al foro, alegaron que una situación similar se vive en toda la región. / Información parcialmente tomada de: www.elsalvador.com/




VENEZUELA


Funvisis inspeccionó
urbanismo en Miranda

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), realizó una inspección técnica en el Conjunto Residencial Colinas de Parque Caiza, ubicado en la Av. Maturín, calle La Fraternidad, municipio Sucre, estado Miranda, con el objetivo de evaluar las características geológicas y geotécnicas del área, respondiendo a una solicitud de los vecinos de la comunidad.
La comisión, que estuvo conformada por Ileana Osorio, de la unidad de Geotecnia y Romme Rojas, del departamento de Ingeniería Sísmica de Funvisis, respondió al llamado de la comunidad, quienes observaron hundimiento y desplazamiento de los suelos.
En esta oportunidad, los expertos determinaron la existencia de un árbol que pudiese ocasionar el rompimiento de las tuberías; así como la presencia de agua debajo de los suelos, debido a un sistema de recolección de agua y una planta de tratamiento, que probablemente genere las grietas. / Información parcialmente tomada de: www.funvisis.gob.ve


 Funcionarios de Funvisis asistieron a la comunidad de un complejo residencial en Miranda.

domingo, 2 de noviembre de 2014

FUE NOTICIA ESTA SEMANA


EL SALVADOR

ONU: Centroamérica requiere
más gestión de riesgos

Centroamérica es una "zona de multiamenazas" naturales que necesita que los Gobiernos hagan más gestión de riesgos para afrontarlas, según el experto de Naciones Unidas Ricardo Mena y un estudio de este organismo internacional.
Hasta 2011, esta región tuvo una "pérdida acumulada" de al menos 9.801.414.403 dólares por desastres naturales, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNISDR), presentado esta semana en San Salvador por Mena.
"Hay avances muy importantes en la región en materia de gestión de riesgos y desastres, hay una política centroamericana de gestión integral de riesgos, y una serie de esfuerzos nacionales por avanzar en la reducción de riesgos", reconoció Mena.
"Sin embargo, América Central es un área del continente que está altamente expuesta a una gran cantidad de amenazas naturales y que también tiene altos niveles de vulnerabilidad por las condiciones de pobreza (que sufren) importantes grupos de su población", destacó a Efe Mena, jefe para las Américas de la UNISDR. / Esta es una nota parcial de la información ubicada originalmente en la página: http://noticias.lainformacion.com/ Autora: Magdalena Flores.





MÉRIDA

Llaman a participar en Congreso
Andino de gerencia y rescate

Durante los días 10, 11 y 12 del venidero mes de noviembre, Mérida, específicamente su Centro Cultural Tulio Febres Cordero – ubicado en el casco central de la ciudad – será el escenario donde se desarrolle el I Congreso Andino en Gerencia y Operaciones de Búsqueda y Rescate.
Daniel Zerpa, miembro del Departamento de Educación del Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida (Inpradem), y quien también forma parte del Comité Organizador del Congreso, explicó que la idea central que prevalece en este evento, es la de “revisar el tema de la búsqueda y rescate pero haciendo énfasis en la planificación y gerencia de estas acciones”.
Según Zerpa, regularmente los funcionarios, efectivos o personal de rescate, búsqueda y salvamento,  se centran en los aspectos operativos que, aunque fundamentales en lograr una respuesta óptima para salvar vidas, descuidan, en ocasiones, la faceta previa de planificación y gerencia. / AS / CNP:8965






domingo, 22 de junio de 2014

FUE NOTICIA ESTA SEMANA



CUBA

Centroamérica recibirá apoyo
en estudios de riesgo de desastres

Cuba desarrolla un programa de cooperación internacional con Centroamérica y el Caribe, especialmente dirigido a identificar escenarios de riesgo mediante la aplicación de metodologías de estudios predesastres, indicó Fernando Guasch, del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas.

Trabajamos muy de cerca con Guatemala, Honduras, Nicaragua y el Salvador, en la conducción de estudios de diagnósticos situacionales que permitan determinar áreas de peligro e identificación de riesgos, para formular estrategias para la gestión y administración de desastres, dijo Guasch.
Esto es un proceso mediante el cual se puede transformar en permisible, aceptable o manejable el riesgo pre-existente, en correspondencia con las respectivas capacidades de respuesta, aseveró. / Nota tomada de: www.prensa-latina.cu



VENEZUELA

Zulia sufre séptima sequía
más fuerte de los últimos años

Con motivo de aclarar la situación hídrica del país y del estado Zulia, el ministro del Poder Popular para el Ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez, anunció esta semana la creación de un estado mayor estatal para el uso racional del agua, que estará encabezado por el gobernados del Zulia, Francisco Javier Arias, la Fuerza Armada Nacional, Hidrológica del Lago (Hidrolago) y el Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo (Iclam).
Indicó que Venezuela experimenta un período de sequía que según el registro histórico es el séptimo más seco en los últimos 60 años.
En cuanto a las precipitaciones escasas en el estado, el titular de Ambiente explicó que el período de lluvia no ha culminado sino que ha cambiado.
“Deberíamos estar en período de lluvia, pero aún estamos en la misma situación que desde marzo debía culminar”.
“El estado Zulia está entre severamente seca y extremadamente seca. Justamente la zona noroccidental es donde hemos tenido este régimen climático de sequía donde están los embalses Manuelote, Tule y Tres Ríos”.

El ministro de Ambiente declaró que la situación climática es cada día más severa, pues el año 2013 fue uno de los más calurosos, de los 14 años más calurosos de los cuales se tiene los registros de temperatura en el país, según el  secretario general  de la Organización Mundial de Meteorología. / Nota tomada de: www.quepasa.com.ve


Vista del embalse de Manuelote. Sus niveles de reservas son críticos.