Mostrando entradas con la etiqueta Inspección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inspección. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2015

FUE NOTICIA ESTA SEMANA


NICARAGUA

Más de 300 mil personas
sufren por intensa sequía

Más de 300.000 personas sufren los efectos de la sequía en Guatemala y Honduras, reportaron en Nicaragua organizaciones dedicadas a la gestión de riesgos en esos países.
“Tenemos unas 156,000 personas que son afectadas en el corredor seco, no solo con la pérdida de cosecha, también por la calidad de la alimentación”, dijo a periodistas la representante de la organización guatemalteca Convergencia Ciudadana para la Gestión del Riesgo (Cociger), Lisa Donado.
Una cifra mayor fue presentada por un representante de Honduras, que junto a Donado participó ayer en el foro “Reduciendo Riesgos y Fortaleciendo Resiliencia en Centroamérica”, celebrado en Managua.
“Tenemos 164.000 familias que han sido afectadas, de ellas 78.000 en una condición severa, (...) el Estado ha tenido algún nivel de respuesta, pero no el suficiente”, dijo el representante de la Concertación Regional de Gestión de Riesgos (CNGR) de Honduras, José Ramón Ávila.
Delegados de organizaciones no gubernamentales de Centroamérica dedicadas a la gestión del riesgo de desastres, que asistieron al foro, alegaron que una situación similar se vive en toda la región. / Información parcialmente tomada de: www.elsalvador.com/




VENEZUELA


Funvisis inspeccionó
urbanismo en Miranda

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), realizó una inspección técnica en el Conjunto Residencial Colinas de Parque Caiza, ubicado en la Av. Maturín, calle La Fraternidad, municipio Sucre, estado Miranda, con el objetivo de evaluar las características geológicas y geotécnicas del área, respondiendo a una solicitud de los vecinos de la comunidad.
La comisión, que estuvo conformada por Ileana Osorio, de la unidad de Geotecnia y Romme Rojas, del departamento de Ingeniería Sísmica de Funvisis, respondió al llamado de la comunidad, quienes observaron hundimiento y desplazamiento de los suelos.
En esta oportunidad, los expertos determinaron la existencia de un árbol que pudiese ocasionar el rompimiento de las tuberías; así como la presencia de agua debajo de los suelos, debido a un sistema de recolección de agua y una planta de tratamiento, que probablemente genere las grietas. / Información parcialmente tomada de: www.funvisis.gob.ve


 Funcionarios de Funvisis asistieron a la comunidad de un complejo residencial en Miranda.

domingo, 6 de julio de 2014

FUE NOTICIA ESTA SEMANA


PERÚ

Cifras de desastres en América
Latina siguen impactando

América Latina registró pérdidas por 210 mil millones de dólares y unas 30 mil personas fallecieron por los desastres en los últimos diez años, reveló hoy la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Arias.
Según recoge la agencia de noticias peruana Andina, la coordinadora residente de las Naciones Unidas, además, precisó que 30 millones de personas se han visto afectadas en la región por la furia de la naturaleza en ese mismo periodo.
"El impacto de las cifras nos dan la idea de la magnitud que tienen los desastres en nuestra región", manifestó durante el lanzamiento del Proceso de Consulta Regional de América Latina y el Caribe, en Lima, con la participación del Presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo.
Arias consideró importante la prevención y la realización del riesgo de desastres por considerar que "el costo de recuperación es mucha más alto que el costo de prevenir".
El Perú, por su ubicación y geografía, es un país vulnerable a diversos desastres naturales. Más de 294 kilómetros cuadrados son áreas vulnerables a las inundaciones y cerca de 19 millones de peruanos están expuestos a amenazas sísmicas, estimó el primer ministro peruano, Rene Cornejo.
Cornejo dijo que el Gobierno está enfocado en viabilizar acciones de planeamiento en esta materia, a fin de seguir resultados concretos no solo en la prevención y reducción de los riesgos, así como también el fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante cualquier emergencia. / Información original publicada en el portal: http://peru.iagua.es/




COLOMBIA

En Armenia gobierno local
revisa estructura esenciales

En lo que va de 2014, la Alcaldía de Armenia, a través de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Omgerd), ha realizado 35 visitas técnicas a colegios, salones comunales, Centros de Desarrollo Infantil, entre otras estructuras esenciales de la ciudad.
Las visitas, según lo informado por la Omgerd, tienen como objetivo revisar las condiciones estructurales, eléctricas, la demarcación en las zonas de evacuación y el estado de los elementos de emergencia como extintores, camillas, botiquines, entre otros.
Las inspecciones se han realizado además a centros de salud e iglesias de la ciudad, donde las autoridades han impartido las respectivas recomendaciones de acuerdo con las evaluaciones adelantadas.
Paralelamente a estas acciones, la Omgerd les ha brindado capacitaciones en conceptos básicos en gestión del riesgo y ha socializado los cuatro riesgos de Armenia y el manejo de las emergencias a más de 4 mil 400 ciudadanos y estudiantes de la localidad.
/ Información original publicada en el portal:

www.cronicadelquindio.com