Mostrando entradas con la etiqueta Cesap. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cesap. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de marzo de 2017

PROYECTO CESAP-UE/ Monitor comisionado por la Unión Europea realizó visita a Mérida



El Alcalde del Municiopio Libertador del estado Mérida, Abog. Carlos García, - segundo de derecha a izquierda - junto a Abelina Caro (Cesap), Francisco Rey Marcos (Consultor independiente ) y el Gerente General de la Alcaldía, Leysester Hernández. / Foto: Cortesía Prensa Alcaldía de Libertador.

Un aspecto de la reunión sostenida entre el representante de la UE, señor Francisco Rey Marcos, con los representantes de las organizaciones que forman las Redes Locales de Gestión de Riesgos. / Foto: AS


El señor Francisco Rey Marcos, consultor independiente seleccionado por  la Unión Europea (UE) para la realización del Monitoreo del Proyecto Prevenimos Desastres, Planificando Seguro en Venezuela, cumplió el pasado viernes 10 de marzo con su visita a la Alcaldía del Municipio Libertador, en la ciudad de Mérida, precisamente para evaluar el avance del proyecto en esta urbe andina.

El Monitor estuvo acompañado por Abelina Caro, quien es la coordinadora general del proyecto Prevenimos Desastres, Planificando Seguro en el país. Esta iniciativa, vale acotar, se emprende en 8 municipios venezolanos, en igual número de estados (Lara, Zulia, Trujillo, Sucre, Miranda, Aragua. Anzoátegui y Mérida).

El proyecto, que se inició en el año 2015 y se extenderá hasta finales de este año 2017, busca generar un posicionamiento de la gestión integral de  riesgos ante desastres, mediante la formación y capacitación de funcionarios de los gobiernos locales, la construcción de herramientas de abordaje de los problemas del desarrollo y la inclusión de los distintos sectores, mediante estrategias de planificación participativa.

Francisco Rey Marcos cumplió con una agenda que lo llevó, en un primer momento,  a reunirse con Carlos García, alcalde de la ciudad de Mérida, funcionario quien, acompañado de Leysester Hernández -  gerente general de la municipalidad merideña - aportaron al distinguido visitante sus impresiones en torno al proyecto, así como las expectativas que se le abren a la ciudad en función del reconocimiento de los temas vinculados al riesgo, al desarrollo sostenible, la construcción de resiliencia y el uso de la planificación territorial participativa.

También el especialista seleccionado por la UE para el monitoreo,  sostuvo una reunión con los miembros del equipo técnico del proyecto en Mérida (los funcionarios y actores vinculados al tema objeto del proyecto: Lynda González, Raquel Lobo, Xiomara Odón, Delly Reverol, Ramón Altuve, Xiomara Urbina, Sabel González e Ingrid Rodríguez). Luego conversó con el promotor local del proyecto en Mérida, Adelfo Solarte y, finalmente, sostuvo un intercambio con varios representantes de las organizaciones que hacen parte del proyecto Redes Locales de Gestión de Riesgos de Desastres en Mérida.

Aunque por la naturaleza de su visita el señor Francisco Rey Marcos no emitió declaraciones,  si comentó su satisfacción por la forma como, de forma general, Mérida ha asumido el compromiso con este proyecto que financia la Unión Europea y coordina en Venezuela el Grupo Social Cesap. Antes de la ciudad de Mérida, el Monitor ante la UE había visitado  a otros tres municipio del proyecto, escogidos para el trabajo de monitoreo: Sucre (Miranda), Iribarren (Lara) y Valera (Trujillo) /CNP: 8965


No perder el objetivo

El objetivo principal del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro es: Fortalecer las capacidades y la toma de conciencia de funcionarios públicos municipales y otros actores locales, en 8 Municipios de Venezuela, sobre en la importancia de incorporar la variable riesgo de desastres, en los procesos de planificación participativa del territorio, como mecanismo que favorezca el logro de un desarrollo local sostenible.




Varios momentos de la visita del monitor ante la UE para la constatación de la aplicación del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, en Mérida. Estas tres imágenes recogen encuentros con los miembros del equipo técnico de la Alcaldía.






domingo, 5 de marzo de 2017

MÉRIDA / Redes Locales de Gestión de Riesgos concretaron reunión de reactivación



Dos momentos de la reunión de reactivación del proyecto Redes Locales de Gestión de Riesgos de Desastres, en Mérida. /Fotos: AS



El pasado jueves 2 de marzo, en horas de la mañana, se efectuó en el salón de encuentros y actividades  de la Asociación Civil Uniandes – de la ciudad de Mérida - la que fue denominada por sus miembros como “reunión de reactivación” de las Redes Locales de Gestión de Riesgos de Mérida.

Esta actividad, a la que asistieron 15 representantes de organizaciones de diverso tipo (institucionales, de gobierno, comunitarias y de organismos de respuestas) se  enmarca en las  acciones del proyecto “Prevenimos Desastres, Planificando Seguro”, que desarrolla el Grupo Social CESAP con el financiamiento de la Unión Europea en Venezuela.

Adelfo Solarte, promotor en Mérida del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro y coordinador de las Redes Locales de Gestión de Riesgos de Desastres, aclaró que, en realidad, el proyecto de las Redes Locales se inició en el año 2012 en Mérida de la mano del Grupo Social Cesap y Uniandes. “Desde entonces se han cumplido con gran cantidad de acciones que van desde las formativas, encuentro y discusiones, apoyo a la temática de la gestión del riesgo, acompañamiento de procesos comunitarios, entre otras acciones vinculadas al tema”, señaló.

Ahora las Redes Locales de Gestión del Riesgo hacen parte esencial del proyecto Prevenimos Desastres, Planificando Seguro, ya que se entiende que las Redes son una herramienta ideal para permitir el encuentro entre actores vinculadas a la gestión y la reducción de desastres, “un espacio abierto que acoge a todo aquel que quiera decir algo sobre el tema en función de los interés de la sociedad”, comentó Solarte.

En la reunión, hecha con el auspicio de Uniandes, se dieron cita organizaciones como la Asociación Civil Vecinos por el Ambiente,  la Fundación para la Prevención del Riesgo Sísmico (Fundapris), Protección Civil Mérida, la Alcaldía del Municipio Libertador (a través de varias de sus dependencias), Geografía Viva, Comunicadores por la Gestión del Riesgo (ComRies),  la organización internacional CISV de Venezuela,  el Centro de Investigación de la Vivienda y el Hábitat de la ULA (CIVHA) y, por supuesto, el grupo Social CESAP y Uniandes. Otras organizaciones invitadas como Unidad de Respuesta Operativa (URO) y el Cuerpo de Bomberos de Mérida finalmente no se hicieron presentes.

El objetivo principal de la reunión fue recordar los principios de actuación de las Redes Locales de Gestión de Riesgos, así como establecer una lista de organizaciones que serán invitadas y convocadas a participar en una próxima reunión prevista para la primera semana de abril.


También se construyó una hoja de ruta para cumplir varias acciones durante los meses que quedan del primer semestre de 2017, actividades entre las que cabe mencionar la de vincular de forma directa a las Redes como elemento impulsor del Plan Territorial Sostenible de la Alcaldía de Libertador;  la de darle prioridad al sector educativo y escolar en especial; la incorporación de comunicadores sociales, no sólo como difusores del tema sino como participantes activos en las redes; establecer un mecanismo de apoyo formativo a los Consejos Comunales para que incorporen la gestión del riesgo; la sumatoria de la iglesia como factor fundamental para la multiplicación de los mensajes, entre otras iniciativas que serán convertidas en acciones accesibles y viables. 


Representantes de organizaciones de gobierno, de respuestas, académicas y universitarias se presentaron en la actividad que trazó el camino de las Redes en Mérida, para este 2017. /Foto: AS


En Jornada Internacional se evaluarán avances y desafíos de la reducción de riesgos




La planificación participativa es un camino hacia la resiliencia. Pero su ausencia ha devenido en ciudades vulnerables. /Foto: AS



Como parte de las actividades contempladas en el proyecto “Prevenimos Desastres, Planificando Seguro”, que  desde el año 2015 viene implementando el Grupo Social CESAP en 8 municipios de Venezuela – con el apoyo de la Unión Europea en Venezuela -  los venideros  días 23 y 24 de marzo se estará desarrollando en la ciudad de Caracas la Jornada Internacional Seminario y Reunión Técnica denominada “Planificación Participativa para la Resiliencia y la Reducción del Riesgo en el Territorio”.

La coordinadora del evento, Abelina Caro Ilarraza, quien también es la principal representante del proyecto Prevenimos Desastres, Planificando Seguro, informó que  en la  Jornada Internacional se evaluarán los “avances, problemas y desafíos”, que implica la aplicación de una estrategia de planificación participativa para acentuar los niveles de  resiliencia  así como la reducción de los riesgos ante desastres  en un territorio determinado”.

Sobre la dinámica de la Jornada Internacional, Abelina Caro indicó que en realidad se trata de dos eventos en uno: por un lado se  tiene previsto el primer día  - es decir el jueves 23 de marzo – desarrollar un Seminario Internacional de amplia convocatoria para conocer e intercambiar reflexiones sobre la experiencia del proyecto Prevenimos Desastres, Planificando Seguro en Venezuela,  pero sumando a estas reflexiones lo que ocurre con otra iniciativas en América Latina, específicamente en Colombia, Costa Rica, Perú y Guatemala.

En cuanto al segundo día – el viernes 24 de marzo – la Jornada Internacional dará espacio a una Reunión Técnica, la cual  - según Caro – “tendrá una convocatoria más limitada  ya que en sólo tomarán parte  los profesionales y técnicos participantes en el proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, quienes junto a expertos internacionales se unirán para trabajar en la formulación de Un llamado a la Acción, tanto en el plano nacional como latinoamericano sobre el tema de la jornada”.

Un proyecto de gran impacto


Desde el año 2015 ocho municipios de Venezuela forman parte del proyecto “Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio”, cuyo nombre resumido y emblemático es el de “Prevenimos Desastres, Planificando Seguro”. Los ocho municipios que forman parte del proyecto – que culmina a finales de 2017 – son Mario Briceño Iragorry (de Aragua), Sucre (de Miranda), Valera (de Trujillo),  Guanta (de Anzoátegui), Sucre (del estado Sucre),  San Francisco (de Zulia), Iribarren (de Lara) y Libertador (de Mérida). Acopio de información base de cada municipio, formación de decenas de funcionarios municipales, elaboración de planes territoriales sostenibles, abordajes comunitarios, constitución de redes locales de gestión de riesgos han sido, entre otros, los productos que ha dejado esta iniciativa de gran impacto.

Ocho municipios se han capacitado en materia de gestión de riesgos, resiliencia, desarrollo sostenible y planificación participativa mediante el proyecto "Prevenimos Desastres, Planificando Seguro", del CESAP-UE. /Foto: AS

domingo, 21 de agosto de 2016

CESAP-UNIANDES / Alcaldía de Libertador presenta ante instituciones merideñas propuesta de Plan Territorial Sostenible



La idea es que con el Plan Territorial Sostenible, la Alcaldía de Libertador tenga una herramienta para orientar acciones en el área de la gestión de riesgos y la resiliencia.

Este martes 23 de agosto, a partir de las 8:00am, el equipo técnico que lleva adelante la elaboración del Plan Territorial Sostenible (PTS)  para la Alcaldía del Municipio Libertador,  estará haciendo la  Consulta Institucional para la Socialización y Ajustes de esta herramienta de trabajo.

El Plan Territorial Sostenible (PTS) es un instrumento que, orientado bajo principios de gestión del riesgo ante desastres y resiliencia,  busca contribuir a la reducción de desastres  en el ámbito local,  al logro de la resiliencia y a una mayor conciencia pública acerca de la importancia de la gestión de riesgos.

La inicia de elaborar un PTS hace parte de las acciones enmarcadas en el proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro,  acción cuyo nombre formal es: Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa  para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio.

Vale indicar que el proyecto en referencia  está siendo desarrollado por  el Grupo Social CESAP de Venezuela, en ocho municipios del país con el financiamiento de la Unión Europea. En el mismo viene participando activamente el Municipio Libertador, del estado Mérida. Localmente, el proyecto se apoya en la coordinación de la Asociación Civil UNIANDES.

Con respecto a la  Consulta Institucional de este  martes 23 de agosto – que tendrá lugar en la sede de Uniandes, en la Urbanización Los Sauzales -  puede indicarse que la misma constituye  un proceso mediante el cual el Equipo Técnico de la Alcaldía de Libertador  se comunica con las instituciones que son actores claves en la elaboración del Plan Territorial Sostenible (PTS), las informa acerca de sus objetivos y características y obtiene reacciones, aceptando y reconociendo que tales aportes. En suma,  la consulta le da la posibilidad y el derecho a las intuiciones claves de Mérida,  de ser tomadas en cuenta en el PTS, para emitir juicios y opiniones que repercutan en una mejora sustancial del mismo.

Para la Consulta se tiene prevista la presencia de Abelina Caro, quien es la Coordinadora Nacional del Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro; de Rosa Elena Acevedo, Coordinadora Ejecutiva de la Asociación Civil Uniandes, entre otras personalidades vinculadas a la organización que promueven esta iniciativa.

La actividad de consulta incluye en sus tres horas de duración, la presentación del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro,  un resumen de los aspectos claves del PTS,  una dinámica de mesas de trabajo y una discusión final que brinde “aportes técnicos respecto a la idoneidad del diagnóstico realizado y de las propuestas realizadas en el documento”. También se busca el Compromisos del Gobierno Local e instituciones respecto al fortalecimiento del diseño del Plan  con miras a su implementación. /AS / CNP: 8965

Parte del equipo técnico que este martes 23 de agosto estará presentando el PTS ante varias instituciones de la ciudad.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Ciudad de Mérida mostrará documento para orientar un plan territorial sostenible




- La acción tendrá lugar durante el III Taller Nacional del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, que se efectuará del 7 al 11 de marzo en el Centro de Formación Pozo de Rosas, en el estado Miranda.

- El Proyecto es financiado por la Unión Europea en Venezuela y coordinado en el país por el Grupo Social CESAP y en Mérida por la Asociación Civil Uniandes.

Adelfo Solarte
adelfo.solarte@gmail.com

Primero el nombre completo del proyecto:  Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa  para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio. Ahora el nombre resumido o, si lo prefieren, el eslogan de esta intención: Prevenimos Desastres Planificando Seguro.

Se trata de una iniciativa de tremenda importancia para el país: sí, para el país. Y es que son el total ocho municipios, de igual número de estados, que recorren los caminos de la gestión del riesgo, la resiliencia y la sostenibilidad, conceptos que se entrecruzan, mezclan y combinan para incidir en ciudades más seguras, humanamente ajustadas a la vida y económica, social y ambientalmente sustentables.

·  Detrás de la idea de "prevenir los desastres, planificando seguro", se encuentra el financiamiento de la Unión Europea y el desarrollo en el país del  Grupo Social CESAP, una organización con toda una vida al servicio de las mejores causas en Venezuela. Este proyecto, además, cuenta con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU Hábitat, quien ha desarrollado una  iniciativa de formación similar, denominada “Resiliencia y Desarrollo Territorial Sostenible: Programa de formación Aplicada para la Reducción del Riesgo de Desastres, Generación de Resiliencia Urbana y Planificación Participativa Local” en la Región de América Latina y el Caribe
·      
Abelina Caro, la coordinadora nacional del proyecto, recordó que desde el año 2015 se viene ejecutando el proyecto con la firme idea de "Incluir la gestión del riesgo en los procesos de planificación del territorio".También se busca aprovechar el impulso de la gestión del riesgo "para salvar vidas y evitar pérdidas humanas y materiales".

Los participantes en este proyecto son ocho  funcionarios locales de los municipios Mario Briceño Iragorry (estado Aragua) Iribarren (estado Lara), Sucre (estado Sucre), San Francisco (estado Zulia) Valera (estado Trujillo) Guanta (estado Anzoátegui) Sucre (estado Miranda) y Libertador (estado Mérida). Asimismo están invitados a participar  otros actores locales tales como organizaciones comunitarias, escuelas, hospitales organizaciones e instituciones de Ayuda Humanitaria presentes en cada una de estas localidades.

Se viene el tercero

Del lunes 7 al viernes 11 de marzo se estará efectuando, en el acostumbrado espacio del Centro de Formación Pozo de Rosas, en los altos mirandinos, el III Taller Nacional de Formación.

Bajo la tutela del asesor internacional Jaime Valdés, alrededor de 80 participantes de  8 municipios, estarán en esta ocasión presentando los documentos y abordajes del Plan Territorial Sostenible (PTS), que es una aproximación a un proceso de participación amplio y multisectorial en el que cada municipio pretende insertar la variable riesgos dentro de los respectivos planes de desarrollo municipal o documentos vinculados.

En el caso del municipio Libertador asistirán 8 funcionarios que se centrarán en mostrar un documento que recoge una interpretación de lo que debe ser el camino a seguir para alcanzar un Plan y su aplicación.

"Hemos venido avanzado en el plano político, a lo interno de los principales actores de la Alcaldía de Libertador", apuntó Ingrid Rodríguez, quien coordina el área de Gestión del Riesgo y Protección, repotenciada instancia que ahora logra un mejor perfil en la estructura institucional del municipio.

Cada municipio hará lo propio. Será, pues, un festival de iniciativas, enfoques, proyectos y esperanzas por ayudar a ocho municipios venezolanos a emprender el reto de la resiliencia.




.


martes, 27 de octubre de 2015

PROYECTO CESAP-UE / Ocho municipios de Venezuela avanzan en gestión de riesgos


Un aspecto parcial  del salón del Centro de Formación Pozo de Rosas, que acogió a los participantes del II taller Nacional.

Con una gran participación, intensos debates, reflexiones técnicas y un gran compromiso por seguir avanzando, culminó el Taller Nacional II del Proyecto PREVENIMOS DESASTRES PLANIFICANDO SEGURO: Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio

Como muchos ya saben, este proyecto es ejecutado por el Grupo Social CESAP con financiamiento de la Unión Europea. En este ocasión el II Taller Nacional se realizó del 19 al 23 de octubre, en el centro de Formación Pozo de Rosas ubicado en San Pedro de los Altos,  en el estado Miranda. El tema principal de este Segundo Taller fue El Riesgo de Desastres y Evaluación del Riesgo de Desastres y Resiliencia en el Territorio.

En esta oportunidad, los más de 60 participantes, estuvieron acompañados por tres reconocidos facilitadores internacionales. Por un lado el asesor principal del proyecto, el arquitecto Jaime Váldes, quien una vez más guió y animó a los presentes en el proceso de reflexión sobre los temas de gestión del riesgo, reducción de desastres, resiliencia y desarrollo sostenible. 

Váldes estuvo acompañado por dos profesores que junto a él dan piso académico, al proyecto Escuela Latinoamericana de Desarrollo Sostenible (Elades): el chileno Jaime Soto y el nicaragüense Francisco Mendoza. Estos especialistas  compartieron sus conocimientos y experiencias  en el tema de la evaluación  del riesgo y herramientas para la gestión territorial y gestión del riesgo de desastres y resiliencia en el territorio. Junto a ejemplos y experiencias internacionales, los presentes también  contaron con la presentación de algunas iniciativas nacionales sobre manejo de sistema de información geográfico y gestión de riesgos.

Lo local como prioridad

El chileno Jaime Soto, quien es sociólogo con amplios conocimientos en el manejo de herramientas tecnológicas para la apropiación de información que permite diagnosticar los niveles de riesgos ante desastres, fue muy enfático en recomendar a los participantes del II Taller Nacional del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, que a pesar de que en algunos casos la percepción inicial pueda indicar que el municipio no tiene capacidad de respuestas ante las urgencias de atender los escenarios de desastres, esta visión es equivocada ya que, contrariamente, es el municipio el que tiene la mayor incidencia en estos asuntos.
También comentó Soto que "no hay excusas a estas alturas del siglo XXI para no contar con buena información técnica en la toma de decisiones". En este sentido dijo que los gobiernos locales deben apropiarse de la tecnología disponible para tener una base técnica que permita evaluar el riesgo y tomar las decisiones puntuales, sin esperar a que tales medidas vengan del gobierno central. "Hay que hacerlo, avanzar, debemos ser ejemplo de resiliencia, de a poco hay que salir hacia adelante", expresó Soto sobre su visión.
  
El equilibrio detrás del riesgo

Desde una visión centrada en el respeto al ambiente y en la convivencia armónica hombre-entorno (ecosistema), el nicaragüense Francisco Mendoza, reflexionó sobre lo que hay detrás de los desastres: "Allí lo que vemos - dijo - es la ausencia de equilibrio. Un equilibrio que se rompe genera riesgo, tal como puede pasar con una persona que de pesar 70 kilos y pesa 140...Allí se rompe el equilibrio y sobreviene el riesgo", ilustró a los presentes en el taller, iniciativa del Grupo Social CESAP y la Unión Europea.

Para Mendoza, no hay razón para ser pesimista, pese a que sean muchas veces los gobiernos los que construyen el riesgo a partir de la inacción o bien porque  eventualmente pueden actuar en contracorriente con lo que ordena la sostenibilidad. 

El próximo taller nacional, el tercer y último del ciclo de formación en el que toman parte más de 60 funcionarios municipales y otros actores vinculados a la gestión de riesgos (líderes comunitarios, expertos y cuerpos de respuesta), se efectuará a finales del mes de febrero del próximo año 2016. Hasta entonces en cada uno de los municipios, cada equipo técnico intentará ejecutar algunas tareas gruesas, tales como el desarrollo y puesta a punto del un proceso de Planificación Territorial Participativa (PTP) y el desarrollo simultáneo de un Plan Territorial Sostenible (PTS). 

En la mesa principal, guiando las actividades del Taller, compartieron Jaime Váldes, Jaime Soto, Francisco Mendoza, todos ellos asesores internacionales. Junto a estos,  Abelina Caro, coordinadora del Proyecto Nacional Prevenimos Desastres Planificando Seguro.


Un país, ocho experiencias

Los participantes en Proyecto PREVENIMOS DESASTRES PLANIFICANDO SEGURO: Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio son funcionarios locales  de los municipios Mario Briceño Iragorry (estado Aragua), Iribarren (estado Lara), Sucre (estado Sucre), San Francisco (estado Zulia), Valera (estado Trujillo), Guanta (estado Anzoátegui) Sucre (estado Miranda) y Libertador (estado Mérida). Asimismo participan otros actores locales tales como organizaciones comunitarias, escuelas, hospitales organizaciones e instituciones de Ayuda Humanitaria presentes en cada una de estas localidades.


El equipo de trabajo de Mérida, durante una de sus participaciones en el Taller Nacional.



UN ASOMO FOTOGRÁFICO AL II TALLER NACIONAL CESAP-UE

 El profesor Francisco Mendoza, de Nicaragua, alentó a los participantes a trabajar en pro del reestablecimiento del equilibrio en sus municipios

 Jaime Vlades, asesor internacional del proyecto: siempre con su verbo motivador.

Jaime Soto, sociólogo, mostró que la información es una necesidad para la acción.

El equipo técnico de Mérida trabajando en uno de los variados ejercicios sobre evaluación de riesgos.

 Guanta es un municipio pequeño en extensión pero grande en proyectos y trabajo

Los larenses destacaron por su trabajo profesional y bien encaminado.

No todo fue trabajo: la coordinadora del proyecto (Abelina Caro) sorprendió a todos los participantes con un regalo especial: una cena de Navidad adelantada. Para ello contó con la colaboración del Cesap y el equipo de trabajo del Centro de Formación Pozo de Rosas, gente trabajadora y muy humana.


domingo, 6 de septiembre de 2015

PREVENIMOS DESASTRES PLANIFICANDO SEGURO / Alcaldía de Mérida amplia conocimientos ante desastres

Ya no sólo son los 8 funcionarios que participaron en el Primer Taller Nacional del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, del Cesap-UE. Ahora a ellos se suman otros diez empleados de distintos departamentos del gobierno municipal, además de representantes de comunidades y organismos de respuestas. Con el Taller de Réplica la Alcaldía de Mérida fortalece sus conocimientos ante la urgente área de la gestión del riesgo ante desastres.

 Parte del grupo de funcionarios públicos y otros actores de la gestión del riesgo, que tomaron parte del Taller de Réplica efectuado en Mérida.



Adelfo Solarte
adelfo.solarte@gmail.com

Algo bueno, muy bueno, está ocurriendo en Venezuela desde comienzo de este 2015 en lo que respecta a la construcción de una mayor capacidad de los gobiernos locales – los municipios – para actuar ante los desastres mediante la gestión del riesgo, el aumento de resiliencia y el desarrollo sostenible.
Ocho municipios, entre estos Libertador de Mérida, participan en un proyecto nacional que se recoge bajo el nombre de: Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa  para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio y que se resume en la proclama de “Prevenimos Desastres Planificando Seguro”.
Detrás del proyecto está la Unión Europea como ente que financia la iniciativa y el Grupo Social Cesap, encargado de la ejecución del proyecto en el que toman parte, además de Mérida los funcionarios locales de los municipios Mario Briceño Iragorry (estado Aragua) Iribarren (estado Lara), Sucre (estado Sucre), San Francisco (estado Zulia) Valera (estado Trujillo) Guanta (estado Anzoátegui) Sucre (estado Miranda).
En buena medida el proyecto se sustenta en la formación de capacidades en un conjunto de funcionarios de los municipios mencionados, quienes junto a otros actores de la gestión del riesgo, son los llamados a convertirse en apoyo del respaldo político dado por los alcaldes que participan. Y lo de político va por lo de la necesidad de convertir las acciones ante el riesgo de desastres en políticas públicas.

Como una cascada

Parte de la ampliación de la base de conocimientos de la Alcaldía de Mérida en materia de gestión de riesgos se logra mediante los llamados talleres de Réplica, actividad en la que los funcionarios que fueron seleccionados por Mérida para el proyecto nacional comparten sus avances en el tema con otros funcionarios y entes vinculados a la gestión del riesgo, reducción de desastres o atención y respuesta a eventos adversos.
En Mérida el taller de Réplica se cumplió el pasado 27 y 28 de agosto en la sede de Uniandes, que es la asociada del Cesap para impulsar el proyecto en Mérida.
Participaron los 8 funcionarios que forman el equipo base, cuatro ponentes invitados y 15 asistentes entre funcionarios, miembros de la comunidad y representantes de Protección Civil (Nacional y Estadal).
La meta de ampliación de conocimientos se cumplió y ahora el grupo sólo espera un nuevo taller para seguir avanzando en la comprensión de los riesgos como responsabilidad urgente de los gobiernos locales.




Una de las ponentes en el taller fue la arquitecta Klaudia Laffaille, quien hizo una completa exposición no sólo del riesgo sísmico sino de la gestión del riesgo ante desastres en general.


Vendrán otras


El Taller de Réplica cumplido a finales de agosto en Mérida, es sólo el primero de una serie que se realizarán durante los próximos meses. Vale recordar que el equipo base de funcionarios de la Alcaldía de Libertador que asistirán a finales de octubre al Segundo Taller Nacional, deberán, nuevamente, bajar esos conocimientos a los participantes del reciente taller de réplica. Lo mismo deberán hacer a finales de febrero o inicios de marzo de 2016, luego del Tercer Taller Nacional, actividad que tendrá su réplica en Mérida y en los otros 7 municipios que participan en el proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Mérida forma a sus funcionarios en gestión de riesgos ante desastres

Este jueves 27 y viernes 28 de agosto se realiza el Taller de Réplica del proyecto financiado por la Unión Europea y desarrollado en el país bajo la coordinación y logística del Grupo Social CESAP.

 La ciudad de Mérida forma a sus funcionarios en el área de gestión de riesgos de desastres, mediante taller organizado por el Cesap, Uniandes y financiado por la Unión Europea . / Foto: Cortesía Espasa.


Una de las maneras de lograr que las ciudades sean más seguras ante la posibilidad de desastres, es que las autoridades y funcionarios que llevan las riendas del gobierno reconozcan las herramientas que les pueden facilitar la labor de gestionar los riesgos ante esos eventos adversos.

Precisamente esa es la intención del denominado Taller de Réplica que durante dos días, jueves 27 y viernes 28 de agosto, se desarrollará en la sede de Uniandes en la ciudad de Mérida, como parte de la iniciativa nacional “Prevenimos Desastres Planificando Seguro”, que emprende el Grupo Social Cesap con el financiamiento de la Unión Europea.

Rosa Elena Acevedo, Coordinadora Ejecutiva de la Asociación Civil Uniandes – asociada en Mérida del Grupo Social CESAP – explicó que en este taller participarán 20 personas entre funcionarios de distintos departamentos de la Alcaldía del Municipio Libertador, así como líderes comunitarios y otros actores que intervienen de manera directa en las acciones de gestionar el riesgo ante los desastres.

“Incluir la gestión del riesgo en los procesos de planificación del territorio, es una gran oportunidad para salvar vidas y evitar pérdidas humanas y materiales y por ello el Grupo Social CESAP, con el apoyo de la Unión Europea,  vienen desarrollando en 8 municipios del país este proyecto. Tenemos la fortuna de que Mérida forme parte de ese privilegiado grupo de entidades locales”, comentó Acevedo como principal vocera de Uniandes.

Durante 16 horas, en dos jornadas, los 20 participantes estarán recibiendo conocimientos sobre “Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa  para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio”, que constituyen los temas fundamentales del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro.

Explicó Rosa Elena Acevedo que han recibido el apoyo de un grupo de ocho facilitadores que aportarán sus conocimientos para apoyar esta jornada formativa. “El taller es de réplica porque lo que se intenta lograr es replicar temas de gran interés en la gestión de riesgos  ante desastres que ya habían sido debatidos,  a mediados de julio pasado, en un gran encuentro de los ocho municipios participantes, efectuado en el estado Miranda”, precisó.

Este proyecto, además, cuenta con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU Hábitat, quien ha desarrollado una  iniciativa de formación similar, denominada “Resiliencia y Desarrollo Territorial Sostenible: Programa de formación Aplicada para la Reducción del Riesgo de Desastres, Generación de Resiliencia Urbana y Planificación Participativa Local” en la Región de América Latina y el Caribe. / Prensa Uniandes / AS / CNP: 8965.





lunes, 13 de julio de 2015

Ocho municipios venezolanos toman el camino que conduce a la resiliencia

Participan en el proyecto nacional “Prevenimos desastres planificando seguro” del Cesap-UE


La alcaldía de Libertador del estado Mérida es una de las que toma parte en la iniciativa. Aquí el grupo de funcionarias y funcionarios aportan datos sobre su municipio.

Del 6 al 10 de julio, los representantes de ocho municipalidades venezolanas tomaron parte del primer ciclo de formación que hace parte del proyecto que financia la Unión Europea y coordina el centro Social Cesap. De la mano del asesor internacional Jaime Valdés, más de sesenta funcionarios tomaron las iniciales herramientas con las que intentarán construir un camino directo a una gestión de desarrollo que incluya al riesgo y a la resiliencia como factores fundamentales.


Adelfo Solarte
adelfo.solarte@gmail.com

Con tono pausado, varias veces el asesor internacional Jaime Valdés, recitó lo que hay detrás de la palabra resiliencia: la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.
La resiliencia es, pues, una buena postura social ante los riesgos de que se produzca un desastre y de allí que aquellos los más de sesenta participantes del primer ciclo de formación del proyecto “Prevenimos Desastres Planificando Seguro”, no dudaron en tomar nota de esa vital indicación.
Por supuesto, más de uno preguntó: “Ya sabemos cuál es el norte y, ahora ¿Qué debemos hacer para llegar hasta allá? Bueno, para eso era esta inédita actividad formativa.

Un proyecto, todo un país

Jaime Valdés es el asesor del proyecto que lleva como nombre oficial: “Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio”, pero cuya traducción más efectiva es “Prevenimos desastres planificando seguro”, que con un decidido apoyo y financiamiento de la Unión Europea (UE) y la ejecución nacional del Centro Social Cesap, se desarrolla en ocho municipios de Venezuela: Mario Briceño Iragorry (estado Aragua) Iribarren (estado Lara), Sucre (estado Sucre), San Francisco (estado Zulia) Valera (estado Trujillo) Guanta (estado Anzoátegui) Sucre (estado Miranda) y Libertador (estado Mérida).
De cada una de esos gobiernos municipales fueron escogidos ocho funcionarios para que tomaran parte de un ciclo de formación que abarca nueve meses pero cuyos resultados, es la idea, se proyectarán en el tiempo.
Abelina Caro, la coordinadora nacional del proyecto, considera que Venezuela es privilegiada por contar con el apoyo de la Unión Europea para construir conocimientos para llevar la gestión del riesgo, la resiliencia, el desarrollo sostenible y la planificación participativa del territorio a hacerse presentes como herramientas que propendan a generar mayor calidad de vida y seguridad en los municipios.
Jaime Valdés, como asesor, aportó parte de las herramientas a través de acertadas ponencias y guiando ejercicios entre los presentes. Ahora le toca a los ocho municipios transformar la letra en acciones o como bien se indicó en este primer ciclo de formación “convertir documentos en herramientas y oraciones en acciones”.




Jaime Valdés y Abelina Caro guiaron a los presentes por los primeros módulos del ciclo formativo.



Tareas pendientes


Según explicó Abelina Caro, coordinadora nacional del proyecto “Prevenimos desastres planificando seguro” (Cesap-UE), los funcionarios que participaron en este primer ciclo de formación adelantarán en sus respectivos municipios réplicas formativas, para ajustar lo aprendido a las necesidades y expectativas locales. Igualmente, según Caro, estos mismos participantes diseñarán un Mapeo o Cartografía Macro del Riesgo en sus entidades locales. Este proceso será compartido en el segundo clico de formación, planteado para el mes de octubre de este año

Funcionarios de la Alcaldía de Mérida se forman en temas de gestión de riesgos


Ocho funcionarios de la Alcaldía del Municipio Libertador viajaron el pasado lunes 6 de julio al inicio del primer ciclo de formación. Estros funcionarios estarán durante nueve meses capacitándose en temas de planificación, participación, desarrollo sustentable, con vinculación directa en el área de gestión de riesgos. Junto a ellos, casi 80 funcionarios de todo el país recibirán estos aportes del conocimiento.


Una vista de la ciudad de Mérida. La Alcaldía de Libertador ha sido invitada a formar parte del proyecto “Prevenimos desastres, planificando seguro”.


Adelfo Solarte
adelfo.solarte@gmail.com

La Alcaldía del Municipio Libertador del estado Mérida ha dicho presente en uno de los proyectos más importantes que se ejecutan en el país en el tema de gestión de riesgos, a escala local.
Se trata de la iniciativa “Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio”, que con un decidido apoyo y financiamiento de la Unión Europea (UE) y la ejecución nacional del Centro Social Cesap, se desarrolla en ocho municipios de Venezuela: Mario Briceño Iragorry (estado Aragua) Iribarren (estado Lara), Sucre (estado Sucre), San Francisco (estado Zulia) Valera (estado Trujillo) Guanta (estado Anzoátegui) Sucre (estado Miranda) y Libertador (estado Mérida).
El proyecto ha sido denominado “Prevenimos desastres, planificando seguro” debido a la incidencia que se hará durante el desarrollo en los temas de planificación del territorio, planificación urbana y otros elementos fundamentales en la dinámica de los gobiernos, como lo es la participación ciudadana.

Van de formación

Con el apoyo del alcalde Carlos García, principal autoridad del municipio Libertador del estado Mérida, los funcionarios designados para tomar parte en el proceso de capacitación de funcionarios municipales – una de las líneas de acción fundamental del proyecto - son Ingrid Rodríguez, quien es la coordinadora de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Libertador;
Ana Luzmila Trujillo,  Jefe del Departamento de Planificación Urbana;  Erika Lares Molina,  Jefa del Departamento de Salud;  Xiomara Odón, Gerente de Desarrollo Social; Carlos Pérez, Jefe del Departamento de Participación Ciudadana;  Daniela  Molina Gómez, Jefa del Departamento de Catastro;
Delly Reverol, coordinadora de la Oficina Técnica del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) y Sabel González, quien asistirá como parte de los actores fundamentales que en la ciudad de Mérida trabajan sobre el tema participativo en gestión de riesgos.
Luego de este ciclo formativo, los funcionarios trabajarán en las líneas designadas por un grupo de expertos en el área de gestión de riesgos y, en tres meses, retornarán a continuar con su proceso formativo. Hay que decir que de cada alcaldía participante, asistirán 8 funcionarios para un total de 64 personas capacitadas quienes, luego, replicarán esos conocimientos en sus propias instancias de trabajo municipal.




Parte del grupo de funcionarios de la Alcaldía de Libertador y actores de la gestión de riesgos, junto al promotor local del proyecto.

Apoyo desde arriba

La participación de los funcionarios de la Alcaldía de Libertador y demás actores de la gestión de riesgos de desastres de la ciudad de Mérida cuentan con el decidido apoyo del alcalde Carlos García, quien ha manifestado desde el año pasado que Mérida entiende la necesidad de trabajar en el tema de la gestión de riesgos y de allí que haya apoyado iniciativas como “Mi Ciudad se está preparando”, del proyecto Ciudades Resilientes y ahora “Prevenimos desastres, planificando seguro”.