Mostrando entradas con la etiqueta Trujillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trujillo. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2015

FUE NOTICIA ESTA SEMANA

VENEZUELA

Presentaron en Valera iniciativa
en GRD apoyada por Cesap



Recientemente en las instalaciones de la sede principal del Centro de Animación Juvenil (CAJ) en la ciudad de Valera (estado Trujillo) , se hizo la presentación oficial del Proyecto Gestión del Riesgos de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio a las autoridades municipales. Este proyecto es financiado a nivel nacional por la Unión Europea y coordinado en su ejecución por el Cesap.
El proyecto vislumbra contribuir a la reducción de desastres en el ámbito local, al logro de la resiliencia y a una mayor conciencia pública acerca de la importancia de la gestión de riesgos, todo esto, a través de la toma de conciencia en los funcionarios públicos municipales y otros actores locales, además de favorecer el fortalecimiento de la participación ciudadana en los procesos de planificación del desarrollo local.
La propuesta estuvo a cargo del coordinador general de Proyectos de dicha organización, licenciado Andrés Hoyos y del Promotor del Proyecto, profesor Walter Mendoza, quienes en su participación hablaron sobre la importancia de mitigar la vulnerabilidad a la que están expuestos los valeranos por la acumulación de procesos sociales, políticos y económicos errados, que nos han perjudicado en los últimos años en diferentes sectores de nuestra urbe, además de la necesidad de hacer un plan de trabajo de concientización de todos los factores involucrados para poder tener entonces un municipio con mayor participación ciudadana y más seguro. / Diario El Tiempo



CUBA

La formación humana
es un gran apoyo en la GRD

El doctor Eduardo R. Álvarez, ganador del Premio de la Academia de Ciencias (ACC) en el 2014, afirmó que Cuba rompe hoy el tabú de la gestión de riesgos como privativa de países desarrollados.

El profesor de la Facultad de Construcciones de la Universidad de Oriente obtuvo ese reconocimiento al frente de un equipo de investigadores con el proyecto Gestión de riesgos ante desastres naturales de las obras estructurales y viales de la provincia de Santiago de Cuba.

Álvarez consideró que los resultados de ese programa científico demuestran que cualquier nación, aunque no cuente con todos los recursos materiales y financieros, puede impulsar estas concepciones a partir, fundamentalmente, de una adecuada formación de los necesarios recursos humanos./ Prensa Latina





martes, 22 de julio de 2014

La comunicación sigue ganando interés en la gestión de riesgos


Ante una veintena de participantes, Adelfo Solarte, facilitador de la actividad, abordó aspectos como el de los desastres como factor condicionante del desarrollo, aproximación conceptual a la gestión de riesgos de desastres y el marco legal de la gestión de riesgos vinculado a la información y los medios, entre otros temas.

Un aspecto del taller que se cumplió en el Salón Elíptico de la Gobernación del estado Trujillo. / Foto: Yelitza Gil

Nilsa Gulfo
nilsa.gulfop@gmail.com

Para Adelfo Solarte, periodista dedicado a investigar el impacto y las formas que adquiere la comunicación en la gestión de riesgos y facilitador del más reciente taller celebrado en la ciudad de Trujillo, no cabe duda que el rol de los periodistas y comunicadores es crucial para emprender cualquier reto de reducción de desastres.
Y no se trata de un protagonismo circunstancial. “Es que, como lo han revelado expertos como Gustavo Wilches, cuando un desastre aparece nos está advirtiendo, entre otras cosas, que de fondo hubo un problema de incomunicación o lo que es lo mismo in problema de comunicación no resuelto”, aporta Solarte como argumento.
Por lo anterior, cuando las instituciones que tienen vinculación con la gestión de riesgos o la administración de desastres ponen la mirada en la capacitación de los comunicadores en los temas vinculados a la gestión de riesgos, lo que queda es apoyar y respaldar tales iniciativas.
Así ocurrió recién el pasado viernes 18 de julio, día cuando se efectuó en la ciudad de Trujillo un taller sobre comunicación y gestión de riesgos.
Solarte explicó que la iniciativa de la actividad así como la organización de la misma recayó en el Servicio Autónomo de Protección Civil y Administración de Desastres (Saprociad) del estado Trujillo, ente que tiene al frente a Alejandro Rodríguez en calidad de coordinador.
Precisamente el principal vocero del Saprociad explicó que la idea de este taller fue la de “unificar esfuerzos en materia comunicacional, que nuestros funcionarios conozcan sobre el tema y los periodistas realicen un tratamiento informativo adecuado, oportuno y eficaz a la hora de transmitir las informaciones en materia de prevención y mitigación del riesgo”.

Sobre los contenidos


El Taller se realizó en el Salón Elíptico de la Gobernación del estado Trujillo, ante una veintena de participantes, entre los que destacaron varios comunicadores pero también personal del área de educación del Saprociad, quienes igualmente tienen una misión divulgativa de los temas de prevención y mitigación de los desastres.
Los aspectos abordados por Adelfo Solarte incluyeron el de los desastres como factor condicionante del desarrollo, Aproximación conceptual a la gestión de riesgos de desastres, Marco legal de la gestión de riesgos vinculado a la información y los medios,
La comunicación y el periodismo como factores fundamentales de la gestión de riesgos ante desastres, Enfoques temáticos para la información preventiva, La cobertura de los desastres: una mirada a la ética y a los protocolos y los Caminos abiertos para la acción social de la comunicación en gestión de riesgos 
 “La idea es sumar nuevos enfoques a las prácticas periodísticas comunicacionales existentes, para así producir un cuadro de entendimiento mucho más completo de los factores que generan los desastres y así generar una mejor comprensión del riesgo como problema social”, aclaró Solarte sobre el objetivo de la actividad.
Frank Síbulo Guerrero, jefe de la división de Educación y Capacitación del Saprociad, detalló que estas actividades se realizan de manera permanente en pro del mejoramiento profesional, tanto de los funcionarios de la institución así como también de los comunicadores sociales.




Adelfo Solarte, como facilitador, comentó que a estas alturas es muy clara la necesidad de incorporar a los periodistas en los procesos de gestión de riesgos de desastres. / Foto: Yelitza Gil


De la mano


El Taller sobre comunicación y gestión de riesgos fue posible gracias al interés y empeño demostrado por el Servicio Autónomo de Protección Civil y Administración de Desastres (Saprociad) del estado Trujillo, quien trabajó de la mano del Cigir, de la organización Comunicadores por la Gestión de Riesgos (ComRies). “Este es un trabajo a largo plazo que busca ir ampliando el área de acción del trabajo periodístico en cuanto a su relación con los desastres- Hoy es casi exclusivo el tratamiento reactivo ante los desastres pero hay que convencer a los comunicadores que hay un campo de infinitas posibilidades comunicacionales en la gestión de riesgos”,  apuntó Adelfo Solarte, facilitador del taller en Trujillo. 



Los miembros de Saprociad acompañaron a Adelfo Solarte durante la entrega de certificados. / Foto: Yelitza Gil



Redes Locales de Gestión de Riesgos

La experiencia Redes Locales de Gestión de Riesgos de Desastres fue comentada durante el taller, como una forma concreta que tienen la sociedad organizada de buscar acercarse a otros actores que trabajan en torno al tema de la reducción de desastres.

A propósito, fue sorteado uno de los bolsos que utilizan las Redes Locales de Gestión de Riesgos de Mérida para promover entre los gobiernos locales (especialmente las alcaldías de la zona metropolitana de Mérida) el conocimiento y actuación en función de prevenir o mitigar desastres.



La licenciada Urdaneta ganó un simpático bolso de la Redes Locales de Gestión de Riesgos de Desastre del estado Mérida. Ella fue una de las participantes en el taller.