Mostrando entradas con la etiqueta Caracas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caracas. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de septiembre de 2015

YA NOS PASÓ / El último gran sismo fuerte sentido en Venezuela

Los medios informativos daban cuenta con sus  recursos gráficos los datos esenciales del sismo, el de mayor magnitud de los años recientes.

El 12 de septiembre del año 2009 se produjo el que se considera el sismo más fuerte ocurrido en Venezuela, luego del terremoto de Cariaco del año 1997.

El evento sísmico ocurrió  en la zona centro- norte de Venezuela. Según Funvisis (Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas), se registró con una magnitud de 6.4, con una profundidad de 15.9 kilómetros, a las 3:36 de la tarde Hora Local en Venezuela y tuvo una duración aproximada entre 25 a 30 segundos.

Fue registrado en varios estados del país, entre los cuales se reportó principalmente en Caracas, Miranda, Falcón, Yaracuy, Aragua, Zulia, y Carabobo.

El epicentro se registró a 28 km de la localidad de Morón y a unos 300 km de Caracas.  Este sismo de septiembre de 2009  ha sido el más intenso luego del Terremoto de Cariaco de 1997.  Según Funvisis el sismo se asoció con sistema de fallas de San Sebastián y La Victoria.


Ya nos pasó…nos puede volver a pasar


viernes, 20 de septiembre de 2013

Funvisis y el INE adelantarán estudio de vulnerabilidad y riesgo sísmico en Caracas



El Instituto Nacional de Estadística (INE) firmó un convenio con la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), para llevar adelante el proyecto “Indicadores de vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificaciones y población a nivel local en el Área Metropolitana de Caracas”.
El INE apoyará con la data y cartografía del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2011, y trabajará con Funvisis en la elaboración de indicadores y mapas temáticos que permitan determinar daños, pérdidas, víctimas y riesgo ante cualquier movimiento sísmico, reseñó una nota prensa.
El proyecto se desarrolla a través de tres componentes: los Indicadores, que tendrá como objetivo desarrollar las metodologías para la determinación de indicadores de vulnerabilidad y riesgo sísmico; el Tecnológico, que se encargará de seleccionar las variables censales y desarrollar las bases de datos necesarios, y el componente Territorial, que asumirá la representación de los resultados del proyecto de investigación en gráficos y mapas temáticos, que son clave para el éxito del trabajo de investigación.
Una vez que se obtengan los resultados de la investigación, se divulgará y se realizará un proceso de socialización con las comunidades organizadas y las institucionales para la gestión de riesgo.
La firma del convenio fue refrendada por el profesor Elías Eljuri, presidente del Instituto Nacional de Estadística y la ingeniera Aura Fernández, presidenta de Funvisis.

Nota original tomada de NOTICIAS 24