Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

Sismólogo estima que en el Pacífico hay condiciones para varios terremotos


Un edificio totalmente colapsado en Ecuador, tras el terremoto de Magnitud 7.8. Hay preocupación en algunos círculos científicos por los últimos terremotos asociados al cinturón del Pacífico.


El devastador terremoto de magnitud 7,8 que sacudió Ecuador el pasado fin de semana podría ser solo el principio, de acuerdo con Roger Bilham, un sismólogo de la Universidad de Colorado (Estados Unidos), quien asegura que "las condiciones actuales" en la cuenca del Pacífico podrían desencadenar, "al menos, cuatro sismos con magnitudes superiores a 8,0" y, si se retrasaran, "la tensión acumulada" provocaría "megaterremotos más catastróficos", según informa 'Express'.

Otros científicos advierten que, desde comienzos de año, ha aumentado la media de terremotos importantes en el sur de Asia y el Pacífico. Esa circunstancia ha despertado temores de que se repita el temblor que vivió Nepal en 2015, en el que murieron 8.000 personas, o se produzca otra sacudida aún más grave.

Las condiciones actuales podrían dar lugar a, al menos, cuatro terremotos de magnitud superior a 8,0
Además, en estos momentos en el mundo hay 38 volcanes en erupción y eso crea unas condiciones propicias para que se produzca más actividad sísmica en la zona del Pacífico.

La noche del pasado 16 de abril, un potente terremoto de magnitud 7,8 sacudió Ecuador y ha provocado hasta la fecha cerca de 600 víctimas fatales y 5 mil heridos. Los daños superarían los 3 mil millones de dólares, según estimaciones anunciadas por el propio Presidente Rafael Correa.

¿Habrá otro 'Gran terremoto de Kanto'?

La semana pasada, al menos 42 personas murieron en Japón después de que dos temblores de 6,5 y 7,3 de magnitud afectaran al suroeste del país, mientras que cerca de 250.000 personas recibieron la orden de abandonar sus hogares ante el temor de que se produjeran réplicas.

Cinco años después del sismo y posterior tsunami de 2011, los nipones temen que se repita un desastre que dejó más de 15.000 muertos.

Según 'The National Post', los científicos de la Universidad de Tokio estiman que existe un 98 % de probabilidades de que, en los próximos 30 años, Japón viva el equivalente al llamado 'Gran terremoto de Kanto' de 1923, que tuvo una magnitud de 7,8 en la escala de Richter y mató a alrededor de 142.800 personas. Por su parte, la Agencia Meteorológica de Japón rebajan esa probabilidad al 70 %.

Más información: https://actualidad.rt.com/actualidad/205046-sismologo-terremoto-ecuador-japon-repetirse

lunes, 23 de febrero de 2015

FUE NOTICIA ESTA SEMANA



ECUADOR


Destacan participación
ecuatoriana en cita de Sendai

La titular de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador, María del Pilar Cornejo, se encuentra entre las destacadas líderes mundiales en reducción de riesgos en desastres, así lo refleja un portal web perteneciente a la Organización de Naciones Unidas que anuncia la ‘Conferencia Mundial de reducción de riesgos en desastres’, a realizarse en la ciudad japonesa de Sendai, el 14 y 18 de marzo de este año.
Según la página web www.wcdrr.org, portal oficial de la conferencia, María del Pilar aparece junto a personalidades como William Swing, director general para la Organización Internacional de Migración, y Michel Jarraud, Secretario Mundial para la Organización Meteorológica Mundial.
“Salvar vidas fue el primer paso, ahora caminamos hacia comunidades del buen vivir, incluyentes, participativas, siempre resilientes” refleja una cita de Cornejo recogida en la plataforma web. / Información tomada del portal: www.cre.com.ec/


NICARAGUA

Temas de desastres reúnen
a líderes centroamericanos

Unos 70 líderes comunitarios de Centroamérica se encuentran en Nicaragua para compartir experiencias en buenas prácticas ante desastres, informó la Mesa Nacional para la Gestión de Riesgos (MNGR).
El encuentro es conocido como “Jornada Regional Comunitaria” y participan líderes comunitarios de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
El objetivo del encuentro es “compartir las lecciones aprendidas de las buenas prácticas comunitarias” desarrolladas en los países, dijo la MNGR en un comunicado.
En reuniones anteriores los líderes han compartido experiencias sobre cómo enfrentar situaciones ante terremotos y fenómenos hidrometeorológicos, como huracanes e inundaciones, informó la MNGR.
Los participantes del encuentro esperan encontrar en Nicaragua “caminos nuevos para seguir haciendo gestión de riesgo ante los desastres”, según el comunicado.
El intercambio de experiencias entre líderes comunitarios de la región forma parte del Proyecto Fortalecimiento de Redes Locales, Nacionales y Regionales Para la Gestión de Desastres en Cuatro Países de Centroamérica, que se desarrolla desde hace tres años en la región. / www.laprensa.com.ni


martes, 21 de octubre de 2014

FUE NOTICIA ESTA SEMANA




PERÚ

Municipios manejan recursos
para reducción de riesgos

Según el Jefe de Defensa Civil de la región de Puno, Javier Pampamallco Choque, vienen realizando coordinaciones para articular y unificar los planes de gestión de riesgos con la finalidad de que las diferentes instituciones como salud, ejército, Gobierno Regional de Puno y demás instituciones, aporten ideas para plantear un plan de acción para la gestión 2015 – 2018.

Agregó que el 29 de octubre se deberá consolidar un documento para que sea aprobado y ser entregado a las próximas autoridades municipales y de la región Puno.
Por otro lado, dijo que hasta el momento alrededor de 46 municipios provinciales y distritales cuentan con una asignación de dinero, por medio del programa de gestión de riesgos y desastres. “A través del presupuesto 068, gestionados por las municipalidades y el gobierno regional, se viene adquiriendo equipamiento para enfrentar una emergencia” mencionó. / Esta información se ubicó originalmente en la página: http://radioondaazul.com

ECUADOR

Estudiantes se informaron
sobre riesgos y desastres

Alrededor de 200 alumnos de varios centros educativos de Loja participaron de la casa abierta desarrollada por la Secretaria de Gestión de Riesgos, actividad cumplida en el parque San Sebastián, dentro del marco de la conmemoración por la semana de reducción de riesgos y desastres.
El evento contó con la participación de docentes, estudiantes de las entidades educativas y ciudadanía en general que arribaron a observar la parte cultural, musical e informativa. Hubo stands que a través de folletos, trípticos y hojas volantes difundieron los servicios y accionar institucional.
Varias entidades como los ministerios del Ambiente y Educación, Cuerpo de Bomberos, Municipio de Loja, entre otros, se hicieron presentes en el acto que duró hasta el mediodía de ayer.  El Grupo de danza del Colegio Beatriz Cueva de Ayora, al igual que la agrupación de baile hizo su presentación al público.  / Esta información se ubicó originalmente en la página: http://www.cronica.com.ec/


MÉXICO

Chiapas lleva cultura de
prevención ante desastres


El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, recalcó la importancia de reducir los riesgos de desastres mediante la toma de medidas preventivas, con el objeto de evitar pérdidas materiales y humanas derivadas de desastres naturales.
En el marco del Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres, recordó que la entidad presenta riesgos sísmicos, vulcanológicos, por lluvias, bajas temperaturas, incendios y otros fenómenos.


Es indispensable promover una cultura mundial para prevenir, mitigar y contar con una sociedad preparada para enfrentarse a dichos fenómenos, así como fortalecer la protección civil y convertirla en una política pública, dijo. Esta información se ubicó originalmente en la página: http://www.aztecanoticias.com.mx/