Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2015

MÉXICO / Exponen ideas para protección animal en caso de desastres



Un total de 26 representantes de dependencias estatales, federales y organizaciones no gubernamentales participó en el Seminario Internacional para la Protección Animal en la Gestión Integral del Riesgo, a fin de identificar líneas de acción en la materia a través del intercambio de ideas con expertos.

El evento se realizó en las instalaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), ubicado en la Ciudad de México, con la presencia de ponentes nacionales y de países como Costa Rica, Bolivia y Colombia.


La participación de Yucatán se efectuó vía online desde la sede del Consejo Estatal de Seguridad Pública y entre los asistentes estuvieron representantes de las dependencias que pertenecen al grupo de primera respuesta ante contingencias, quienes conocieron diversas estrategias sobre el tema y su viabilidad para aplicarlas en la entidad. / Nota tomada a partir del sitio web: http://a7.com.mx/

martes, 16 de junio de 2015

FUE NOTICIA ESTA SEMANA



MÉXICO

Mediante la igualdad de géneros
Enseñan a actuar ante desastres

La Coordinación Nacional de Protección Civil bajo la Dirección de Coordinación Estatal y Municipal del estado de Hildalgo, en México, realizó el taller denominado “La igualdad de Género en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres”.

El curso fue dirigido a instancias de la Mujer, Sistema DIF y Protección Civil de diferentes municipios, con el objetivo de que los participantes fortalezcan sus capacidades y habilidades en el manejo de riesgos de desastres.

También se buscó que adquieran una visión que les permita facilitar la transición de la visión del desastre como emergencia a la propuesta del manejo integral de riesgo con perspectiva de género, y desde la prevención, promover políticas públicas vinculadas con la promoción de la cultura de protección. / Información tomada del portal: www.criteriohidalgo.com




PERÚ

Instala comisión para reducir
impacto por lluvias

La Presidencia del Consejo de Ministros de Perú instaló la Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal ante Lluvias Intensas, a fin de identificar y ejecutar acciones de intervención multisectorial en los tres niveles de gobierno.
La secretaría técnica de la Comisión Multisectorial estará a cargo de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD).

En ese sentido, precisa que el Estado a través del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagred), busca que el impacto de los desastres y emergencias sea cada vez menor en la población, en sus propiedades e infraestructura pública.

"Por ello es necesario realizar acciones de carácter multisectorial que reduzcan los riesgos, y en este caso prepararse ante las lluvias intensas, así como por los efectos del Fenómeno El Niño, brindando alternativas de solución que permitan salvaguardar la vida de las personas, su patrimonio e infraestructura pública, manifestó Julio Pflucker Yépez, secretario de la SGRD.

Informó que en la reunión se aprobó, además, la conformación de tres subcomisiones: a) De acciones urgentes para viabilizar la ejecución de actividades de rehabilitación en las zonas declaradas en estado de emergencia por lluvias intensas, liderada por Indeci, b) Para la preparación del Plan de Acciones Multisectoriales por ocurrencia del Fenómeno El Niño, y c) Para la preparación del Plan Multisectorial ante lluvias 2015−2016, esta últimas lideradas por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). / Información tomada parcialmente del portal: www.entornointeligente.com/



Un aspecto de la reunión en la que las autoridades peruanas crearon la nueva instancia.


lunes, 23 de febrero de 2015

FUE NOTICIA ESTA SEMANA


MÉXICO

Reconocen alta calidad de
Protección Civil de Chipas


El organismo certificador de sistemas de gestión de calidad American Trust Register, S.C. otorgó a la Secretaría de Protección Civil e Instituto para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas, la Ampliación del Registro de Certificación del Sistema de Gestión de Calidad Norma ISO 9001: 2008.
El alcance del sistema de gestión de calidad aplica a los procesos de: Programa Preventivo de Protección Civil PP5; Identificación y análisis de riesgos mediante la elaboración de dictámenes de riesgo natural, antropogénico; oficios dictamen y opiniones técnicas; y el Fondo Municipal de Protección Civil.
Además del Procedimiento de Alerta Estatal por Lluvias; el Comité de Evaluación de Daños, con apoyo en los procesos de mantenimiento informático, selección y desarrollo de personal, así como la herramienta de las 9 Ss.

La Secretaría de Protección Civil e Instituto para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres de Chiapas, con la certificación de ocho procesos sustantivos, se pone a la vanguardia de clase mundial en la gestión integral de riesgos de desastres. / Con información de:  http://www.oem.com.mx/


PANAMÁ

Aplican política de gestión
financiera ante desastres


Para fortalecer la gestión financiera de riesgos de desastres, tanto en su política como en sus programas, el país ya cuenta con  un Marco Estratégico de Gestión Financiera de Riesgos de Desastres.
La implementación del marco estratégico mejorará la capacidad de respuesta financiera del gobierno ante desastres y con esto se mitigarán los impactos fiscales y sociales de largo plazo de estos eventos, explicó Dilka Escobar, subdirectora de  la  Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado (DICRE), del Minsiterio de Economía y Finanzas (Mef).
El Marco Estratégico implica cinco avances fundamentales entre estos el fortalecimiento de la DICRE, como ente encargado de diseñar e implementar estrategias de protección financiera, la identificación, dimensionamiento y entendimiento del riesgo fiscal debido a ocurrencia de desastres.

Otros de los avances son la incorporación del análisis de riesgo de desastre en los procesos de planificación de la inversión pública, la formulación de los componentes para el desarrollo e implementación de herramientas de retención y transferencia de riesgo y el  desarrollo del mercado doméstico de seguros. / Información tomada a partir de: www.panamaamerica.com.pa/

viernes, 6 de febrero de 2015

La responsabilidad empresarial se concreta en escenarios de desastres

Un ejemplo de la sincronía que puede darse entre el apoyo empresarial y los casos de desastres, se vivió en México en 2013. Ante una emergencia, la empresa Inditex se puso en contacto con Cruz Roja Española para prestar su colaboración. En ese momento, la institución humanitaria consultó a su homóloga mexicana cuáles eran las necesidades y se las comunicó después a Inditex. El texto que sigue fue editado a partir del original, publicado en la sección de Información Corporativa del sitio web www.hispanidad.com

Los efectos de ciertos fenómenos naturales, como la Tormenta Ingrid, en México, fueron paliados con el decidido apoyo empresarial. / Foto original: www.elheraldo.es

Cristina Martín

Son muchas las empresas españolas que practican la responsabilidad social corporativa o empresarial (RSC o RSE). Se trata de contribuir a mejorar la sociedad con múltiples actividades, entre las cuales destacan las relacionadas con la integración laboral, la educación, la ayuda humanitaria, el voluntariado corporativo, el respeto al medio ambiente, etc. Iniciativas con las que las empresas mejoran su percepción y aportan un valor añadido a su marca, pero que la mayoría de las veces no se llevan a cabo en solitario, sino con la ayuda de las ONGs.
En esta ocasión nos centraremos en el compromiso de las empresas y organizaciones sin ánimo de lucro, que prestan su apoyo ante los desastres naturales, que provocan daños personales y materiales y con ello situaciones de emergencia.

2013: año de tormentas

En concreto, ese año la temporada de huracanes se extendió desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. Las previsiones señalaban que los países de Centroamérica y del Caribe podrían enfrentarse a entre 13 y 20 tormentas, de las que entre 7 y 11 podrían convertirse en huracanes, según datos del National Oceanic and Atmospheeric Administration (NOAA).
Es importante destacar la acción de Cruz Roja Española ante catástrofes y desastres, en  las que a veces ha contado con el apoyo de empresas españolas, entre ellas, Inditex. Por ejemplo, ha desplegado 70 veces sus Unidades de Respuesta a Emergencias (ERU) en los últimos seis años. La mayor parte de estos despliegues se han hecho en América, en concreto un 45%, seguidos de los realizados en Asia (27%) y África (27%), mientras que en Europa estos han sido muy escasos (3%). En cuanto a la tipología del desastre o fenómeno atmosférico, los terremotos tuvieron el mayor número de despliegues (26), después las inundaciones (11) y los huracanes (10).
La tormenta tropical Ingrid y el huracán Manuel tuvieron efectos desastrosos en México a mediados de septiembre de 2013. Estos fenómenos dejaron más de un centenar de víctimas, 58.000 evacuados y más de un millón de afectados, además varias regiones del país azteca fueron declaradas como zonas de emergencia o desastre.

Empresas atentas

Ante esta emergencia, Inditex se puso en contacto con Cruz Roja Española para prestar su colaboración, según ha explicado Fernando Pérez-Ordoyo, técnico del Área de Relaciones con Empresas de Cruz Roja Española, a Hispanidad. En ese momento, la institución humanitaria consultó a su homóloga mexicana cuáles eran las necesidades y se las comunicó después a Inditex.
Concretamente esta colaboración se centró en la activación de un plan de emergencia con el fin de contribuir a preservar las condiciones de salud de personas vulnerables en los estados de Guerrero y Sinaloa. Un proyecto de salud destinado a las familias afectadas, que tuvo como “beneficiarios directos a 3.000 personas, muchos más indirectos y ayudó a más de 600 familias”.
La empresa textil española se centró en la asistencia a las familias, proporcionándoles el material necesario para cubrir sus necesidades básicas, especialmente la limpieza y la purificación del agua, ya que el agua de los ríos no estaba en condiciones para poderse consumir. Por esta razón, apoyó la entrega de un centro purificador de agua a cada familia, “una especie de bidón de plástico con capacidad para unos 20 litros” donde se realiza este proceso de purificación y deja el agua apta para su consumo. En total, se entregaron 582 centros purificadores de agua.
Este ejemplo ocurrido en México en 2013 pone de manifiesto cómo las empresas españolas, en este caso Inditex, no sólo se preocupan por mejorar la sociedad de nuestro país sino también las de otros muchos y además no dudan en prestar su ayuda ante situaciones de emergencia como las provocadas por los desastres naturales. Además esta empresa es una de las colaboradoras de Cruz Roja Española, al igual que lo son otras muchas, como Gas Natural, La Caixa, Telefónica, Banco Santander, BBVA, Seat, etc.



Si bien importante en los escenarios de desastres, la presencia empresarial puede ser útil construyendo comunidades más preventivas.


Empresariado dispuesto

En relación al balance global, Cruz Roja Mexicana señaló, en su informe de logros de 2013, que recogió y entregó 8.397.263 de kilos de ayuda humanitaria, tras el paso de la tormenta tropical Ingrid y del huracán Manual. Un auténtico récord del que se beneficiaron 699.722 familias de 14 estados mexicanos. Parte de esa ayuda vino de la mano de empresas privadas que concretaron así su responsabilidad social de forma oportuna.




FUE NOTICIA ESTA SEMANA



MÉXICO

Oaxaca estrena nueva
ley de PC y riesgos

En apego a la nueva Ley de Protección Civil y Gestión de Riesgos y Desastres para el Estado de Oaxaca, que se publicó los primeros días del mes de enero en el Periódico Oficial, el Gobierno del Estado dio a conocer una serie de beneficios que la nueva normatividad traerá para la población oaxaqueña.
Entre ellos, figura el cambio de nombre del Instituto Estatal de Protección Civil cambia nombre a Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), como parte de la homologación a nivel nacional en la materia.
En conferencia de prensa el titular del organismo, Felipe Reyna Romero, detalló que esta nueva ley obliga en primera instancia a las autoridades municipales a constituir sus consejos municipales de protección civil, así como también el cambio de denominación de unidad municipal a coordinación municipal. / Información tomada a partirdel sitio: http://nssoaxaca.com/



EL SALVADOR

Taiwán apoya iniciativa
de gestión ambiental

El Salvador y Taiwán firmaron un convenio de cooperación mediante el cual ese país asiático brindará acceso a tecnologías para vigilancia ambiental, gestión de riesgos y de desastres naturales en territorio salvadoreño.
El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, y el embajador taiwanés en El Salvador, Andrea Lee, suscribieron el memorándum de entendimiento para la aplicación de Sensores Remotos (SR) y Sistemas de Información Geográfica (SIG), según un boletín de la Cancillería.

Apuntó que el acuerdo tiene "el fin de facilitar la aplicación de tecnología para el monitoreo ambiental y desarrollo del sector agropecuario y forestal nacional, específicamente, en el área de gestión de riesgos y desastres asociados al cambio climático". / Información tomada a partir del sitio: www.laprensagrafica.com

martes, 21 de octubre de 2014

FUE NOTICIA ESTA SEMANA




PERÚ

Municipios manejan recursos
para reducción de riesgos

Según el Jefe de Defensa Civil de la región de Puno, Javier Pampamallco Choque, vienen realizando coordinaciones para articular y unificar los planes de gestión de riesgos con la finalidad de que las diferentes instituciones como salud, ejército, Gobierno Regional de Puno y demás instituciones, aporten ideas para plantear un plan de acción para la gestión 2015 – 2018.

Agregó que el 29 de octubre se deberá consolidar un documento para que sea aprobado y ser entregado a las próximas autoridades municipales y de la región Puno.
Por otro lado, dijo que hasta el momento alrededor de 46 municipios provinciales y distritales cuentan con una asignación de dinero, por medio del programa de gestión de riesgos y desastres. “A través del presupuesto 068, gestionados por las municipalidades y el gobierno regional, se viene adquiriendo equipamiento para enfrentar una emergencia” mencionó. / Esta información se ubicó originalmente en la página: http://radioondaazul.com

ECUADOR

Estudiantes se informaron
sobre riesgos y desastres

Alrededor de 200 alumnos de varios centros educativos de Loja participaron de la casa abierta desarrollada por la Secretaria de Gestión de Riesgos, actividad cumplida en el parque San Sebastián, dentro del marco de la conmemoración por la semana de reducción de riesgos y desastres.
El evento contó con la participación de docentes, estudiantes de las entidades educativas y ciudadanía en general que arribaron a observar la parte cultural, musical e informativa. Hubo stands que a través de folletos, trípticos y hojas volantes difundieron los servicios y accionar institucional.
Varias entidades como los ministerios del Ambiente y Educación, Cuerpo de Bomberos, Municipio de Loja, entre otros, se hicieron presentes en el acto que duró hasta el mediodía de ayer.  El Grupo de danza del Colegio Beatriz Cueva de Ayora, al igual que la agrupación de baile hizo su presentación al público.  / Esta información se ubicó originalmente en la página: http://www.cronica.com.ec/


MÉXICO

Chiapas lleva cultura de
prevención ante desastres


El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, recalcó la importancia de reducir los riesgos de desastres mediante la toma de medidas preventivas, con el objeto de evitar pérdidas materiales y humanas derivadas de desastres naturales.
En el marco del Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres, recordó que la entidad presenta riesgos sísmicos, vulcanológicos, por lluvias, bajas temperaturas, incendios y otros fenómenos.


Es indispensable promover una cultura mundial para prevenir, mitigar y contar con una sociedad preparada para enfrentarse a dichos fenómenos, así como fortalecer la protección civil y convertirla en una política pública, dijo. Esta información se ubicó originalmente en la página: http://www.aztecanoticias.com.mx/


domingo, 4 de mayo de 2014

FUE NOTICIA ESTA SEMANA

PERÚ

Positiva estrategia de inversión
apuntalará planes de GRD

El presidente del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), José Sato, saludó las iniciativas anunciadas recientemente por el gobierno en materia de gestión del riesgo de desastres, entre ellas el shock de inversiones por 3  mil millones de  nuevos soles (sobre  los mil millones  de  dólares)  anunciado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para articular esfuerzos en esta materia.
La estrategia, según informó el propio titular del MEF, Luis Castilla, se encuentra comprendida en un proyecto de ley que su sector presentará próximamente al Parlamento. El monto anunciado será distribuido entre cuatro pilares estratégicos, que implican el fortalecimiento de instituciones técnicas, dotación de recursos a las carteras involucradas, reforzamiento de edificaciones e incremento de capacidad operativa de respuesta.
Sato sostuvo que la iniciativa va en la línea de los objetivos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, creado en el 2011, y de la política nacional que le dio origen, destinadas ambas a reducir los riesgos ante los diferentes tipos de desastres que ocurren en el país, además del sismológico./ Este contenido ha sido publicado originalmente en Expreso





MÉXICO
Recomiendan desalojo en cerros
inestables durante aguaceros

El Comité Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Floridablanca - del estado de Aguascalientes, en México - recomendó a los habitantes de los asentamientos   (sectores  humildes  en laderas) evacuar voluntariamente sus viviendas durante el transcurso de las lluvias intensas o ante  un vendaval y buscar un punto para refugiarse mientras vuelve la calma con el fin de salvaguardar la vida e integridad física y mental.
Según la información suministrada por este organismo, los lugares más críticos, de acuerdo con las limitaciones por fenómenos de origen geotécnico o hidrológico determinadas en los estudios técnicos sobre amenazas y riesgos naturales adoptados por el Municipio, que se localizan en el área urbana de Floridablanca y sus inmediaciones, son: Asdeflor, Asocoflor, Brisas de la Florida Campestre, Ciudadela Campestre, El Páramo, Asohelechales, Asomiflor, Jardines de Getsamaní, Los Puentes, entre otros.

Las autoridades aconseja: establecer sistemas comunitarios de alerta temprana y mantener la vigilancia sobre zonas de ladera y riberas, adoptar las medidas de protección necesarias para las familias y los bienes.  / Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia  


domingo, 6 de octubre de 2013

MÉXICO / Tras los ciclones “exceso de confianza” institucional





Los ciclones "Manuel" e "Ingrid" dejaron más de 150 muertos a su paso por México, una ingente labor de reconstrucción pendiente y la incógnita de saber quiénes fueron los culpables de la lenta respuesta institucional y de la construcción de viviendas en zonas de riesgo.
"Esto fue una 'tormenta perfecta', un evento absolutamente inusitado e inusual" que "rebasó la capacidad de respuesta" del país, dijo a Efe el experto en gestión de desastres Ricardo Zapata, consultor de la Unión Europea (UE) y exfuncionario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Además de las condiciones climáticas extremas propiciadas por la llegada de dos ciclones tropicales a la vez, uno por la cuenca del Atlántico y otro por la del Pacífico, el experto señaló que en el desastre influyeron también cuestiones políticas.
"Es un evento fuera de lo normal, entre comillas, y que le toca a una Administración que se está estrenando: el director nuevo de la Coordinación Federal de Protección Civil (Luis Felipe Puente) no tenía una experiencia previa", sostuvo.
El también coordinador del Manual para la Evaluación de Impacto Socioeconómico y Ambiental de los Desastres (Cepal, 2003) explicó que "si alguna lección habría" que sacar de lo ocurrido "es que, en una transición de un Gobierno a otro (...), debería mantenerse una base técnica en ciertos aspectos cruciales".
Está de acuerdo en que México es un país con experiencia en gestión de desastres, afectado por el paso del huracán "Paulina", en 1997, por ejemplo, pero sostiene que "una parte de las lecciones las desaprendió" en esta ocasión al confiarse en exceso en que "la institucionalidad estaba ahí y funcionaba". 
Información tomada de: http://noticias.terra.cl