Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2015

FUE NOTICIA ESTA SEMANA


NICARAGUA
Firman convenio binacional
sobre gestión de riesgos

Autoridades del Sistema de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua y representantes de la Comisión de Cascos Blancos de la Cancillería de Argentina firmaron un convenio de cooperación para intercambiar experiencias en temas de gestión de riesgos.
El convenio fue suscrito por los co-directores del Sinapred, Guillermo González y Yadira Meza, y el presidente de la Comisión de Cascos Blancos, Gabriel Ive.
González explicó a periodistas que el convenio tiene como fin establecer un proceso de cooperación que permita fortalecer a ambas instituciones y aprovechar las experiencias de ambos países en el tema de gestión de riesgos.
La idea, según dijo, es “prepararnos mejor para asegurar que nuestra gente se mantenga en integridad, independientemente de las circunstancias”.


VENEZUELA
En Anzoátegui aprobaron Ley
del Sistema Integrado de Riesgo



Con el propósito de unificar todas las acciones y medidas a implementar, los diputados del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz) aprobaron la Ley del Sistema Integrado de Gestión de Riesgo, Administración de Emergencias de Carácter Civil y Desastres de la entidad.
El presidente del ente legislativo, Nelson Moreno, manifestó que esta normativa legal tiene como objeto crear y regular la competencia y funcionamiento del sistema integrado de gestión de riesgo, administración de emergencias de carácter civil y desastres, destinado a la prestación directa y obligatoria del servicio de protección civil, gestión integral de riesgos y bomberos en Anzoátegui.
“Con la unificación de criterios por parte de los organismos de prevención; se espera garantizar una mejor atención a los ciudadanos”.
Moreno explicó que este nuevo sistema permitirá coordinar y regular las acciones de prevención, mitigación, preparación, repuesta y rehabilitación que le permite al pueblo el goce pleno de sus derechos frente a las situaciones que representen amenazas, vulnerabilidad y riesgo.
El director de Protección Civil, Ángel Muñoz explicó que esta ley que consta de 46 artículos tendrá como función primordial la prevención de riesgos atendiendo a sus realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales y económicas integrando los esfuerzos interinstitucionales. / Prensa Cleanz



domingo, 19 de abril de 2015

FUE NOTICIA ESTA SEMANA



NICARAGUA

Un país ensaya un seguro
ante efectos de desastres


Por su ubicación Nicaragua es susceptible al impacto de varias amenazas a partir de fenómenos naturales.

Nicaragua se convirtió en el primer país centroamericano en sumarse al mecanismo de seguros por riesgo ante desastres naturales. Esta acción es considera un logro, pues como antecedente, el país ha sido golpeado por huracanes, terremotos, deslaves, tormentas y la afectación por el cambio climático.
El Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (COSEFIN), entre otros entes, firmaron un acuerdo que le permite a países centroamericanos adherirse formalmente para tener acceso a seguros por riesgo de desastres, con alta calidad y a bajos costos.
Para Abdel García, oficial de gestión de riesgo del Centro Humboldt tener un seguro ante desastres es una necesidad que se había planteado desde hace años, sin embargo, el país no contaba con los mecanismos y si ahora se implementa dijo que se debe valorar si el seguro va a ser integral. / Con información de: www.laprensa.com.ni


PANAMÁ

Lanzan programa escolar
de GRD de cobertura nacional

Los ministerios de Gobierno y Educación de la República de Panamá, se unieron para lanzar el Programa de Gestión Integral de Riesgo a Desastres en los Centros Educativos,  el cual cubrirá todas las escuelas públicas y privadas del país.
El Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá (Sinaproc), ha coordinado junto al Ministerio de Educación este programa, el cual orientará a la comunidad educativa en el  fortalecimiento e implementación de acciones para prevenir y responder en situaciones de emergencias o desastres, reduciendo las vulnerabilidades, riesgos, protegiendo y evitando accidentes, ya sea por causas naturales o antrópicas (de origen humano).
El Gobierno de la República de Panamá busca la integración de un equipo interinstitucional para capacitar, evaluar y monitorear el desarrollo del Programa GIRD en los centros educativos del país, garantizando así la reducción de vulnerabilidades y por ende la disminución significativa del riesgo.

Por su parte, Marcela de Paredes, ministra de Educación destacó que es la primera vez que un programa como este se realiza, “es un trabajo en equipo entre todas las instituciones que tienen la responsabilidad con los centros escolares”. / Información tomada parcialmente del sitio: http://laestrella.com.pa/

Una vista del acto en el que autoridades panameñas informaron del lanzamiento del proyecto de GIRD en espacios escolares. / Foto de: http://laestrella.com.pa/



lunes, 23 de febrero de 2015

FUE NOTICIA ESTA SEMANA



ECUADOR


Destacan participación
ecuatoriana en cita de Sendai

La titular de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador, María del Pilar Cornejo, se encuentra entre las destacadas líderes mundiales en reducción de riesgos en desastres, así lo refleja un portal web perteneciente a la Organización de Naciones Unidas que anuncia la ‘Conferencia Mundial de reducción de riesgos en desastres’, a realizarse en la ciudad japonesa de Sendai, el 14 y 18 de marzo de este año.
Según la página web www.wcdrr.org, portal oficial de la conferencia, María del Pilar aparece junto a personalidades como William Swing, director general para la Organización Internacional de Migración, y Michel Jarraud, Secretario Mundial para la Organización Meteorológica Mundial.
“Salvar vidas fue el primer paso, ahora caminamos hacia comunidades del buen vivir, incluyentes, participativas, siempre resilientes” refleja una cita de Cornejo recogida en la plataforma web. / Información tomada del portal: www.cre.com.ec/


NICARAGUA

Temas de desastres reúnen
a líderes centroamericanos

Unos 70 líderes comunitarios de Centroamérica se encuentran en Nicaragua para compartir experiencias en buenas prácticas ante desastres, informó la Mesa Nacional para la Gestión de Riesgos (MNGR).
El encuentro es conocido como “Jornada Regional Comunitaria” y participan líderes comunitarios de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
El objetivo del encuentro es “compartir las lecciones aprendidas de las buenas prácticas comunitarias” desarrolladas en los países, dijo la MNGR en un comunicado.
En reuniones anteriores los líderes han compartido experiencias sobre cómo enfrentar situaciones ante terremotos y fenómenos hidrometeorológicos, como huracanes e inundaciones, informó la MNGR.
Los participantes del encuentro esperan encontrar en Nicaragua “caminos nuevos para seguir haciendo gestión de riesgo ante los desastres”, según el comunicado.
El intercambio de experiencias entre líderes comunitarios de la región forma parte del Proyecto Fortalecimiento de Redes Locales, Nacionales y Regionales Para la Gestión de Desastres en Cuatro Países de Centroamérica, que se desarrolla desde hace tres años en la región. / www.laprensa.com.ni


lunes, 27 de enero de 2014

FUE NOTICIA ESTA SEMANA



CENTROAMÉRICA

Nicaragua actualiza cartilla
rural sobre riesgo de desastres



Las zonas rurales nicaragüense tendrán este 2014 una nueva cartilla sobre tema relacionados con el riesgo de desastres, informó el Estado Mayor de Defensa Civil del Ejército de Nicaragua.
La cartilla estará compuesta de tres documentos fáciles de manejar y sencillos de interpretar sobre cómo reducir el impacto de los desastres y cómo actuar una vez que ocurren, informó la Defensa Civil a través de una nota de prensa.

El documento principal, titulado "Adaptación al cambio climático, versión popular" es ilustrativo y ofrece, con un lenguaje coloquial, información básica sobre este fenómeno.  / Con información de: www.elnuevodiario.com.ni

SURAMÉRICA

Ecuador y Perú unidos
contra los desastres



La entonación de los respectivos himnos nacionales marcó el inicio de la tercera reunión binacional promovida por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR) de Ecuador y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de Perú que se llevó a cabo en el salón del ECU911 de Machala.
Elaborar el Plan Operativo 2014 (POA) para desarrollar una hoja de ruta y definir actividades concretas frente a las amenazas a la seguridad y a la defensa de ambos países fue el objetivo primordial del encuentro.
El gobernador de la provincia, Pablo Granda, fue el encargado de dar la bienvenida a las delegaciones, presididas por el subsecretario nacional de la SNGR, José Luis Asencio; y la secretaría general del Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú, Elena Tanaca. // Con información de:  www.diariopinion.com

EUROPA

Fenómenos atmosféricos
encabezan los desastres



Temperaturas extremas: es el evento natural que más muertos causó en Europa. La ola de calor que afectó al sur del continente en verano de 2003 fue el peor desastre natural, con más de 70.000 muertos. Las 101 olas de calor provocaron un total de 77.551 fallecidos y unas pérdidas de 9.962 millones de euros. Su frecuencia e intensidad han aumentado en la última década y se estima que el cambio climático agravará estas cifras.

Inundaciones y tormentas: encabezan la clasificación de las mayores pérdidas económicas. Entre 1998 y 2009 se registraron 213 inundaciones, que provocaron 1.126 muertos y unas pérdidas de 52.172 millones de euros. / Con información de: www.consumer.es