Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2015

FUE NOTICIA ESTA SEMANA



ECUADOR


Destacan participación
ecuatoriana en cita de Sendai

La titular de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador, María del Pilar Cornejo, se encuentra entre las destacadas líderes mundiales en reducción de riesgos en desastres, así lo refleja un portal web perteneciente a la Organización de Naciones Unidas que anuncia la ‘Conferencia Mundial de reducción de riesgos en desastres’, a realizarse en la ciudad japonesa de Sendai, el 14 y 18 de marzo de este año.
Según la página web www.wcdrr.org, portal oficial de la conferencia, María del Pilar aparece junto a personalidades como William Swing, director general para la Organización Internacional de Migración, y Michel Jarraud, Secretario Mundial para la Organización Meteorológica Mundial.
“Salvar vidas fue el primer paso, ahora caminamos hacia comunidades del buen vivir, incluyentes, participativas, siempre resilientes” refleja una cita de Cornejo recogida en la plataforma web. / Información tomada del portal: www.cre.com.ec/


NICARAGUA

Temas de desastres reúnen
a líderes centroamericanos

Unos 70 líderes comunitarios de Centroamérica se encuentran en Nicaragua para compartir experiencias en buenas prácticas ante desastres, informó la Mesa Nacional para la Gestión de Riesgos (MNGR).
El encuentro es conocido como “Jornada Regional Comunitaria” y participan líderes comunitarios de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
El objetivo del encuentro es “compartir las lecciones aprendidas de las buenas prácticas comunitarias” desarrolladas en los países, dijo la MNGR en un comunicado.
En reuniones anteriores los líderes han compartido experiencias sobre cómo enfrentar situaciones ante terremotos y fenómenos hidrometeorológicos, como huracanes e inundaciones, informó la MNGR.
Los participantes del encuentro esperan encontrar en Nicaragua “caminos nuevos para seguir haciendo gestión de riesgo ante los desastres”, según el comunicado.
El intercambio de experiencias entre líderes comunitarios de la región forma parte del Proyecto Fortalecimiento de Redes Locales, Nacionales y Regionales Para la Gestión de Desastres en Cuatro Países de Centroamérica, que se desarrolla desde hace tres años en la región. / www.laprensa.com.ni


martes, 29 de octubre de 2013

Candidatos y comunidad debaten sobre la reducción de desastres






El I Encuentro sobre la Responsabilidad de los Gobiernos Locales en Gestión de Riesgos y Reducción de Desastres, se estará realizando este miércoles 30 de octubre en el auditorio de Corpoandes.
Este evento centrará su interés en los gobiernos de la Zona Metropolitana del estado Mérida, a propósito de las elecciones municipales que efectuarán en el país el 8 de diciembre y del  cambio de autoridades que ese evento política propiciará.
La actividad es  organizada por las  Redes Locales de  Gestión  de Riegos de Mérida, una iniciativa de la sociedad civil  conformada por alrededor  de 15 organizaciones vinculadas directa o  indirectamente a la gestión de riesgos  y reducción   de desastres.
El coordinador de las Redes Locales de Gestión de Riegos, Adelfo Solarte, recordó que este foro se desarrollará en  el auditorio de Corpoandes, en el Parque La Isla, frente al centro  de Convenciones Mucumbarila,  desde las 8 de  la mañana  hasta las 12 del mediodía. “La   entrada es  abierta, libre y gratuita, por ello invitamos a comunidad e  instituciones   a participar”,  comentó.
Explicó que se está haciendo un gran esfuerzo por contactar e  invitar a la mayor cantidad de candidatas y  candidatos tanto a cargos de alcaldeza o  alcaldes,  así como a las  y  los que  aspiran a  concejales de todas las organizaciones políticas por los municipios de la zona metropolitana para que estén presentes y puedan oir  lo que la comunidad, el  sector  educativo, expertos  y otras experiencias municipales, tienen para  mostrarles.
“El  objetivo de este evento  es permitir un debate fructífero sobre el tema de la responsabilidad municipal en materia de gestión de riesgos y reducción de desastres, entre los  distintos actores de la sociedad merideña”, recordó Solarte.  Indicó que la actividad es parte de las acciones  que se  vienen emprendiendo en el país en torno  al Día Internacional  para la  Redcción de Desastres que auspicia la ONU.

Destacó que entre los  ponentes se cuentan  Abelina Caro,   promotora  en  Venezuela de la   Campaña  Ciudades Resilientes  de  Naciones  Unidas y  Johan Prieto,  director Ejecutivo  del Instituto de Protección Civil y Ambiente (IPCA) de la Alcaldía de Chacao,  entre otros /  Prensa Redes Locales / NG  / CNP:     6.779         

martes, 15 de octubre de 2013

ÚLTIMO MOMENTO / Pospuesto encuentro con el Viceministerio para la Gestión de Riesgos y Protección Civil en Mérida




Fue  pospuesto  el encuentro que estaba  pautado para este miércoles 16  de octubre, en horas de  la mañana, en el Colegio  de Abogados  del estado Mérida, en el cual sería presentada la nueva política nacional que adelantará el Viceministerio para la Gestión de Riesgos y  Protección Civil.  En  este   evento estaría presente el propio Ministro Miguel Rodríguez Torres,  titular del  despacho de Relaciones Interiores,  Justicia y   Paz. 

Alejandro Liñayo,  Viceministro  para la Gestión de Riesgos y  Protección Civil , informó,   vía Twitter, cerca  del  mediodía del martes 15,  que  la actividad había  sido  pospuesta y que  se maneja la otra semana como  posibilidad para concretar este encuentro.

Amigos todos.. Se pospone el acto previsto en Merida.. El mismo se llevara a cabo la semana que viene en el marco del Gobierno de Calle..

El encuentro  de este miércoles 16 con  el Ministro y el Viceministro contaría, entre otros actores,  con la amplia presencia  de grupos y  organizaciones voluntarias de los estados andinos. En tanto para el jueves 17 se tenía previsto un encuentro con el sector de investigadores, académicos y especialistas. Ambas actividades se mantienen pero para la próxima semana, en  fecha que será indicada en los próximos días.  En las imagenes aparecen arriba  el Ministro Miguel Rodríguez y el Viceministro  Alejandro Liñayo.  /AS/CNP:8965

domingo, 6 de octubre de 2013

Foro expondrá responsabilidad local en la gestión de riesgos





Para el día miércoles 30 de  octubre, de 8 de la mañana a 1 de la tarde, se tiene prevista la realización del llamado I Encuentro  sobre Responsabilidad de los Gobiernos Locales en la gestión de riesgos y reducción de desastres.

La  actividad está siendo convocada por las Redes  Locales de Gestión de Riesgos del estado Mérida, organización  que forma parte de una experiencia nacional presente en  siete estados del país. En Mérida son 15 las organizaciones que conforman la Red.

El evento se efectuará en el auditorio de Corpoandes con entrada libre. “La idea – explicaron los organizadores - es que comunidades, experiencias de gobiernos locales y la visión nacional que nos ofrecerán algunos especialistas, sirvan de insumo para que los aspirantes a cargos  públicos en las próximas elecciones  municipales, ponderen su rol  y responsabilidad de cara  a lo que establece la Ley de  Gestión de Riesgos Socionaturales  y Tecnológicos,  vigente  en el país.
El que sigue es el programa (aún suceptible a ajustes).




HORA
ACTIVIDAD
COMENTARIO





8:00am a 9:00am



.- Inscripciones

.- Muestra institucional (entrega de materiales y exposición de  varias instituciones ligadas a la GRD y Reducción de Desastres)
No hay pago por la inscripción. Los inscritos recibirán vía electrónica algunos materiales y se incluirán en la base de  correos de la Red.

No se entregan certificados

La hora de la incripción servirá para que los presentes reciban información de las instituciones presentes en la muestra.

9:00am a 9:15am
Apertura / Bienvenida / Propósito de la jornada / Las Redes y su Plan de Incidencia / Ley de GRD y respondsdabilidad municipal
A cargo de Adelfo Solarte, Coordinador Redes Locales de Gestión de Riesgos en el estado Mérida

9:15am a 9:45am
La experiencia nacional: El nuevo Viceministerio para la Gestión de Riesgos,  un reto desde la gobernabilidad
A cargo de Alejandro Liñayo, Viceministro de Gestión de Riesgos y Protección Civl (POR CONFIRMAR)

9:45am a 10:00am
La experiencia comunitaria: un impulso para la acción municipal en gestión de Riesgos: Caso 1 / Los Curos
A cargo de José Araque, Cátedra de la Paz / Brigada Tulio Febres Cordero

10:00am a 10:15am
La experiencia comunitaria: un impulso para la acción municipal en gestión de Riesgos: Caso 2/ La Mucuy Baja
A  cargo de Patricia Jácome, Asociación Ecológica Vecinos por el Ambiente

10:15am a 10:45am
RECESO / Sigue la Muestra institucional (entrega de materiales y exposición de  varias instituciones ligadas a la GRD y Reducción de Desastres)

---

10:45am a 11:00am
La experiencia educativa:  Integración de los gobiernos locales a las iniciativas de Gestión de Riesgos en el ámbito educativo
A cargo de Jorge Riera, coordiandor CREPE / Zona Educativa Número 14

11:00am a 11:30am
La experiencia municipal:  Instituto de Proteccioón Civil y Ambiente (Alcaldía de Chacao) en el marco de la Ley de GRD
A cargo de María Alejandra Hares, Directora del Instituto de Protección Civil y Ambiente (IPCA) de la Alcaldía de Chacao. (POR INVITAR)

11:30am a 12:00am
La Gestión Local de Riesgos como prioridad de acción en el logro de la reducción de desastres. El proyecto Ciudades Resilientes
A cargo de Abelina Caro, Coordinadora Nacional de las Redes Locales de GRD. Promotora de la Campaña Ciudades Resilientes

12:00m a 1:00pm
Debate:  Más allá de la Ley: ¿Es posible consolidar los gabinetes municipales de GRD? de ?
Debate abierto con tiempo regulado para participar. Se dará prioridad a los candidatos presentes.
1:00pm
AGRADECIMIENTOS / DESPEDIDA
A cargo de Adelfo Solarte



lunes, 4 de febrero de 2013

Año 2013: ¡a soltar las redes!



El proyecto Redes Locales de Gestión de Riesgo, capítulo Mérida (recordemos que esta iniciativa del CESAP se desarrolla en 7 estados de Venezuela) tendrá su primera reunión formal de trabajo el venidero miércoles 6 de febrero, en la sede de Uniandes, una de las organizaciones aliadas de esta iniciativa.

Durante los últimos meses las Redes han establecido algunas acciones puntuales y contactos necesarios. Por ejemplo,  tomó parte en la primera reunión de planificación 2013 de otra red, en este caso la Red de Acción Social de la Iglesia, de la que el proyecto Redes Locales de Gestión de Riesgos hace parte. 
También las Redes Locales respaldaron la primera actividad del Comunicadores por la Gestión de Riesgos (ComRies), una charla denominada "Marco Legal para la Acción Comunicacional en la Gestión Integral de Riesgos ante Desastres", la cual se efectuó exitosamente el  miércoles 30 de enero pasado.  Otros encuentros se han efectuado con alguna de las organizaciones pero la de este miércoles es la primera reunión formal de trabajo, actividad en la que se aspira esten presentes los representantes de las 12 organizaciones que han tomado parte en pasados encuentros. Los datos de esta cita siguen a continuación.


Día: Miércoles 6 de febrero
Hora: de 8:30am a 10:00am
Lugar: Sede de Uniandes (ubicada en la Urbanización los Sauzales, Vereda. 2, casa No. 8, acá en la ciudad de Mérida)

Puntos a tratar: Agenda 2013 / Aplicación de los planes de incidencia / Taller Formativo.

Cualquier organización que considere que realiza - bien de manera directa o indirecta - alguna acción vinculada con la gestión de riesgo o reducción de desastres y que desee tomar parte en la reunión de este miércioles puede hacerlo sin ninguna restricción. Recordemos que una de las acciones de la Redes Locales para este 2013 es la de ampliar la base de organizaciones y lograr activar varias iniciativas que tengan una incidencia tangible en el campo que nos interesa.