Mostrando entradas con la etiqueta Gabinete de Gestión de Riesgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabinete de Gestión de Riesgos. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de agosto de 2018

PROYECTO CESAP-UE / Alcalde de Mérida comprometido con la capacitación del Gabinete de Gestión de Riesgos




Un aspecto del encuentro entre el Alcalde y el Equipo Técnico del Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro


Alcides Monsalve,  Alcalde del Municipio Libertador del estado Mérida, recibió a los miembros del Equipo Técnico del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro para conocer el estado y avances de esta iniciativa, además de intercambiar ideas y propuestas, que ayudarán a hacer más sostenible las acciones a futuro.

Monsalve estuvo acompañado por Alfredo Marcano, quien ocupa la gerencia general de la Alcaldía. El encuentro se cumplió en la sala de reuniones del despacho del ejecutivo municipal, espacio en el que los integrantes del Equipo Técnico desplegaron varias presentaciones explicativas de los alcances del proyecto que coordina el Grupo Social Cesap, con el respaldo en Mérida de la Asociación Civil Uniandes y el financiamiento de la Unión Europea.

Adelfo Solarte, promotor del Proyecto Cesap-UE en Mérida,  hizo énfasis en el carácter estratégico que permite el Acuerdo  que el Alcalde Monsalve firmó el pasado mes de marzo con estos organismos. “Lo que se busca – enfatizó Solarte - es usar de manera efectiva el financiamiento como apoyo a la capacitación de funcionarios, la elaboración de instrumentos como el Plan Territorial Sostenible y fortalecer figuras institucionales como el  Gabinete Municipal de Riesgos, todos estos necesarios para lograr un municipio enfocado en el desarrollo sostenible”.

José Gregorio Delgado, miembro del equipo técnico y especialista en temas jurídicos hizo un resumen ante el alcalde y el gerente general en los que enumeró los instrumentos legales, desde la Constitución, que dan sustento a las acciones vinculadas con el fortalecimiento del Gabinete Municipal de Gestión de Riesgos de Desastres y el Plan Territorial Sostenible.

Por su parte José Ramón Altuve, especialista en temas ambientales y también miembro del equipo técnico, enfatizó con una presentación la importancia del Gabinete y lo que la Alcaldía gana al tener una instancia de esta naturaleza. “No sólo cumple con el ordenamiento jurídico sino que crea una instancia de vinculación con las comunidades y mejora la conciencia ante los riesgos de desastres”, explicó Altuve.

Ingrid Rodríguez, directora del Departamento de Gestión de Riesgos ante Desastres y Protección Civil, al igual que Delly Reverol, del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP), hicieron sus aportes, como parte del equipo técnico, en torno a la importancia de cada una de las instancias que representan. Por ejemplo,  el Departamento de Gestión de Riesgos es el gran motor que orienta desde su quehacer la consolidación del Gabinete Municipal en tanto el CLPP es, legalmente, la instancia municipal en la que reposa institucionalmente el Gabinete. /CNP:8965


Durante la reunión fueron expuestos argumentos normativos y técnicos que respaldan la necesidad de fortalecer la figura del Gabinete Municipal de Gestión de Riesgos.


Pleno apoyo a la capacitación


Para los días jueves 6 y viernes 7 de septiembre se tiene prevista la realización - en el Salón Mérida de la Alcaldía de Libertador - de la Jornada de Fortalecimiento del Gabinete Municipal de Gestión de Riesgos de Desastres, coordinada y organizada por el CESAP, Uniandes, la Unión Europea con el apoyo del gobierno municipal. El alcalde Monsalve señaló que para la ocasión estarán presentes  los 9 miembros principales y sus suplentes del referido Gabinete.  Garantizó no sólo el apoyo para esta actividad de capacitación, sino el respaldo a la aplicación del Plan Territorial Sostenible y al resto de las acciones enmarcadas en la iniciativa Prevenimos Desastres Planificando Seguro.


La ciudad de Mérida requiere de instrumentos y entidades que apuntalen su orientación hacia el desarrollo: el Plan Territorial Sostenible y el Gabinete Municipal de Gestión de Riesgos apuntan hacia esa dirección.

martes, 19 de junio de 2018

MÉRIDA / Gabinete de Gestión de Riesgos se encamina al fortalecimiento




La actividad se desarrolló en el salón de reuniones de Uniandes, durante toda la mañana del pasado viernes 15 de junio.




Con el apoyo de la Asociación Civil Uniandes,  recientemente el Gabinete Municipal de Gestión de Riesgos de Libertador, en Mérida, realizó una reunión preparatoria para las venideras Jornadas de Fortalecimiento que se efectuarán como parte del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro que ejecuta en el país el Grupo Social CESAP con el financiamiento de la Unión Europea.



La verdad sea dicha: el Gabinete Municipal de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos  si bien es una figura muy necesaria y útil en la estructura del  gobierno local,  es muy poco o nada conocida.  Incluso, es desconocida en la gran mayoría de los municipios del país.

La existencia de los Gabinetes Municipales de Riesgos  se sustenta en  el Artículo 16 de la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos,  que fue publicada según Gaceta Oficial el 9 de enero del año 2009. Es decir, pese a que vamos rumbo a los diez años de la Ley,  de  los 335 municipios que conforman a Venezuela,  los que poseen su respectivo Gabinete se pudieran contar con los dedos de una mano. Y sobrarían dedos.

Sin embargo, un proyecto quiere incidir en un cambio de rumbo de esa realidad opaca de los  gabinetes municipales. Se trata del Proyecto Prevenimos Desastres Prevenimos Desastres Planificando Seguro: Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa  para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio, que desarrolla el Grupo Social CESAP, con el financiamiento de la Unión Europea.

Como parte de un conjunto de varias iniciativas en torno a la Gestión de Riesgos ante Desastres, el proyecto se propone  coadyuvar en los próximos meses,  a la creación de 7 gabinetes municipales de gestión de riesgos en igual número de municipios del país.  Adicionalmente a esas siete entidades locales, en el caso del Municipio Libertador del estado Mérida, el Gabinete ya existe desde el año 2016 (cuando se creó con el apoyo de Cáritas de Venezuela), por lo tanto lo que buscará el proyecto  es fortalecerlo, reposicionarlo, darle herramientas para que su presencia no sea sólo nominal sino real en el ámbito territorial de la ciudad de Mérida y zonas aledañas.

Terreno preparado

Con la mirada puesta en esas Jornadas de Fortalecimiento del Gabinete Municipal de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicas del Municipio Libertador del estado Mérida, el Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, a través de su asociada en Mérida, la Asociación Civil Uniandes, realizó una Reunión Preparatoria, la cual contó con la asistencia de casi una veintena de participantes, fundamentalmente algunos miembros del Gabinete pero también representantes de organizaciones cuyo rol será de asesores de dicho gabinete.


Adelfo Solarte, promotor local del proyecto,  explicó que la idea con esta reunión preparatoria era “reanimar al Gabinete Municipal de Riesgos de Libertador para que se reconozca como una entidad de gran relevancia en la construcción de una ciudad de Mérida ganada para asumir sus responsabilidades hacia la gestión del riesgos, el desarrollo sostenible y la resiliencia”.

Ingrid Rodríguez, quien es la coordinadora del Departamento de Gestión de Riesgos y Protección Civil de la Alcaldía de Libertador, reconoció la importancia de reactivar al Gabinete Municipal y en ese sentido mencionó que el Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro “se alinea con las iniciativas que desde el 2014 viene promoviendo la ciudad de Mérida sobre la gestión integral de riesgos ante desastres”.

El abogado José Gregorio Delgado, quien funde como miembro del Equipo Técnico del Proyecto, resaltó la naturaleza jurídica de los gabinetes municipales y animó a la Alcaldía a no perder la oportunidad de fortalecer esta instancia con ayuda del Cesap y la Unión Europea, ya que desde el gabinete es mucho lo que se puede articular con los actores locales, fundamentalmente con la ciudadanía organizada.

Durante la Reunión Preparatoria para las Jornadas de Fortalecimiento, los presentes repasaron información sobre qué es el Gabinete Municipal, cuándo se creó,  dónde está su basamento legal, quiénes lo conforman, qué es el Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro y cómo se articula con el Gabinete, entre otros temas.

Las Jornadas de Fortalecimiento se estarán realizando próximamente, en el mes de julio, durante un par de días de intensa actividad formativa, para lo cual se contará con especialistas que vendrán a Mérida con el apoyo del Grupo Social Cesap, la Unión Europea y Uniandes.  Allí el Gabinete Municipal de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos del Municipio Libertador de Mérida, tendrá, de seguro, un renacer como herramienta de trabajo en favor de la gestión de riesgos de desastres. La fecha exacta para estas jornadas se informará oportunamente. /CNP: 8965

El representante de Protección Civil se dirige a los presentes en la reunión.

 José Gregorio Delgado, parte del Equipo Técnico del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, recalcó la importancia del sustento legal del Gabinete Municipal de Gestión de Riesgos.

 Los asistentes a esta Reunión Preparatorio conforman parte de los futuros invitados a las Jornadas de Fortalecimiento del Gabinete Municipal.
Adelfo Solarte, promotor local del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, explicó los alcances de la reunión preparatoria y sobre todo lo que se aspira a futuro con el Gabinete Municipal de Gestión de Riesgos. en Mérida.


Dijeron presentes


Entre los asistentes a  la Reunión Preparatoria para las Jornadas de Fortalecimiento del Gabinete Municipal de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos se encontraban los miembros del Equipo Técnico del Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, en Mérida; funcionarios de distintas dependencias de la Alcaldía del Municipio Libertador, así como del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP), del CIDIAT, Bomberos, Protección Civil Mérida, Centro de Investigaciones de la Vivienda y el Hábitat, Concejo Municipal de Libertador  y  Cruz Roja de Venezuela.

miércoles, 29 de octubre de 2014

MÉRIDA / Municipio Santos Marquina da pasos firmes hacia la gestión de riesgos de desastres



·    Iniciaron contactos con especialistas para orientar el proceso de conformación de un Gabinete Municipal de Gestión de Riesgos Socionaturales y tecnológicos.


El salón de sesiones de la Cámara Municipal de Santos Marquina, fue el espacio donde se cumplió con esta actividad encaminada a apoyar al municipio en sus intenciones de alinearse con la Ley de Gestión de Riesgos. / Foto: AS

Pese a la importancia que cada día cobra la gestión de riesgos como mecanismo para adecuar las políticas públicas y enmarcarlas en acciones en pro de un desarrollo sostenible a escala local, de los 335 municipios que existen en Venezuela, sólo un puñado ha asumido con cierta formalidad este tema.
Pero, aunque de a poco,  ese panorama tiende a cambiar. Para muestra un botón que se asoma como ejemplo de interés: el municipio Santos Marquina, una pequeña entidad de 192 kilómetros cuadrados en la que habitan alrededor de 20 mil personas y que hace parte de la zona metropolitana del Estado Mérida, concretó este  miércoles 29 de octubre una importante reunión de trabajo, en el camino de darle forma a un Gabinete Municipal de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos.
En esta reunión, efectuada en el salón de sesiones de la Cámara Municipal, estuvo presente Balmore Otalora,  alcalde de Santos Marquina; además  cuatro de los siete concejales de esa entidad, específicamente Jean Carlos Lara, Jesús Jerez, Miguelina Parra y Jacinto Maldonado. Miembros del Consejo Local de Planificación, representantes de los consejos comunales y representante del Grupo de Rescate Santos Marquina, junto a invitados especiales, se sumaron a esta actividad.
El concejal Jacinto Maldonado, uno de los activos convocantes de este encuentro, manifestó que la idea de la actividad era reconocer el tema de la gestión de riesgos y recibir orientaciones sobre la constitución y misión de un Gabinete de Gestión de Riesgos.
Esa misión orientadora del proceso, le correspondió al Dr. Raúl Estévez, experto en el tema de la gestión de riesgos,  comisionado por el Viceministerio de Gestión de Riesgos, físico, sismólogo y, como el suele definir a los preocupados en el área “riesgólogo”.  
Estévez, acompañado del periodista Adelfo Solarte, miembro de la directiva e investigador del Cigir y coordinador de las Redes Locales de Gestión de Riegos, alentaron a los presentes a madurar la iniciativa mediante el seguimiento de lo que la Ley de Gestión de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos (2009) indica en materia de gobiernos municipales.

Recomendaciones puntuales

La Ley de Gestión de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos reza en su artículo 16 que “En cada municipio funcionará un Gabinete Municipal de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos, adscrito a su respectivo Consejo Local de Planificación Pública, con el objeto de dar cumplimiento a las políticas nacional y estadal en la materia y ejecutar las actividades a ella vinculada, en su ámbito territorial. El Alcalde designará la instancia ejecutora de las decisiones de dicho Gabinete”.
Inspirados en ese llamado, las autoridades de Santos Marquina dijeron sentirse motivados a caminar en la senda de la gestión de riesgos, aunque algunos reconocieron que aún existen cierta desinformación sobre la Ley, el Gabinete y los alcances de las funciones.
De allí que Raúl Estévez, en su exposición de poco más de una hora,  al cual intituló “Gestión de Riesgos y Gobierno Municipal” hiciese un recorrido por los conceptos fundamentales sobre desastres, amenazas, vulnerabilidades y riesgo. Presentó ejemplo que ilustra que los desastres son la evidencia de procesos de desarrollo mal enfocados y culminó con una serie de recomendaciones a las autoridades presentes.
“Lo fundamental es informarse sobre las condiciones que imponen cierto tipos de riesgos, bien sea naturales o humanos. También se debe incluir la variable riesgos de forma transversal en toda la estructura del gobierno municipal, para que cada quien haga lo que tiene que hacer en su cotidianidad y atender las acciones de mitigación y prevención según ciertas prioridades. Esas son algunas acciones a seguir”, recomendó Estévez.
El alcalde Balmore Otalora agradeció el apoyo brindado y llamó a concretar, a mediados de noviembre, una nueva reunión, a los fines de  involucrar no sólo al Consejo Local de Planificación Pública sino a sectores como educación, salud, turismo, infraestructura, participación social, entre otros. “Estamos a la orden y queremos ajustarnos a lo que la Ley nos llama a atender en nuestro ámbito de competencia”, afirmó Otalora. /CNP: 8965


 El alcalde Balmore Otalora, estuvo atento a la charla de orientación ofrecida a los miembros del Consejo Local de Planificación. /Foto AS


 El siempre colaborador Dr. Raúl Estévez, del Cigir - ULA,  explicó las razones que hacen necesaria la atención de los gobiernos locales al tema de la gestión de riesgos de desastres. / Foto AS



 Un aspecto de la representación de concejales, miembros de consejos comunales que hacen vida en el Consejo de Planificación,  e invitados especiales. /Foto AS