Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto CESAP-UE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto CESAP-UE. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de agosto de 2018

PROYECTO CESAP-UE / Alcalde de Mérida comprometido con la capacitación del Gabinete de Gestión de Riesgos




Un aspecto del encuentro entre el Alcalde y el Equipo Técnico del Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro


Alcides Monsalve,  Alcalde del Municipio Libertador del estado Mérida, recibió a los miembros del Equipo Técnico del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro para conocer el estado y avances de esta iniciativa, además de intercambiar ideas y propuestas, que ayudarán a hacer más sostenible las acciones a futuro.

Monsalve estuvo acompañado por Alfredo Marcano, quien ocupa la gerencia general de la Alcaldía. El encuentro se cumplió en la sala de reuniones del despacho del ejecutivo municipal, espacio en el que los integrantes del Equipo Técnico desplegaron varias presentaciones explicativas de los alcances del proyecto que coordina el Grupo Social Cesap, con el respaldo en Mérida de la Asociación Civil Uniandes y el financiamiento de la Unión Europea.

Adelfo Solarte, promotor del Proyecto Cesap-UE en Mérida,  hizo énfasis en el carácter estratégico que permite el Acuerdo  que el Alcalde Monsalve firmó el pasado mes de marzo con estos organismos. “Lo que se busca – enfatizó Solarte - es usar de manera efectiva el financiamiento como apoyo a la capacitación de funcionarios, la elaboración de instrumentos como el Plan Territorial Sostenible y fortalecer figuras institucionales como el  Gabinete Municipal de Riesgos, todos estos necesarios para lograr un municipio enfocado en el desarrollo sostenible”.

José Gregorio Delgado, miembro del equipo técnico y especialista en temas jurídicos hizo un resumen ante el alcalde y el gerente general en los que enumeró los instrumentos legales, desde la Constitución, que dan sustento a las acciones vinculadas con el fortalecimiento del Gabinete Municipal de Gestión de Riesgos de Desastres y el Plan Territorial Sostenible.

Por su parte José Ramón Altuve, especialista en temas ambientales y también miembro del equipo técnico, enfatizó con una presentación la importancia del Gabinete y lo que la Alcaldía gana al tener una instancia de esta naturaleza. “No sólo cumple con el ordenamiento jurídico sino que crea una instancia de vinculación con las comunidades y mejora la conciencia ante los riesgos de desastres”, explicó Altuve.

Ingrid Rodríguez, directora del Departamento de Gestión de Riesgos ante Desastres y Protección Civil, al igual que Delly Reverol, del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP), hicieron sus aportes, como parte del equipo técnico, en torno a la importancia de cada una de las instancias que representan. Por ejemplo,  el Departamento de Gestión de Riesgos es el gran motor que orienta desde su quehacer la consolidación del Gabinete Municipal en tanto el CLPP es, legalmente, la instancia municipal en la que reposa institucionalmente el Gabinete. /CNP:8965


Durante la reunión fueron expuestos argumentos normativos y técnicos que respaldan la necesidad de fortalecer la figura del Gabinete Municipal de Gestión de Riesgos.


Pleno apoyo a la capacitación


Para los días jueves 6 y viernes 7 de septiembre se tiene prevista la realización - en el Salón Mérida de la Alcaldía de Libertador - de la Jornada de Fortalecimiento del Gabinete Municipal de Gestión de Riesgos de Desastres, coordinada y organizada por el CESAP, Uniandes, la Unión Europea con el apoyo del gobierno municipal. El alcalde Monsalve señaló que para la ocasión estarán presentes  los 9 miembros principales y sus suplentes del referido Gabinete.  Garantizó no sólo el apoyo para esta actividad de capacitación, sino el respaldo a la aplicación del Plan Territorial Sostenible y al resto de las acciones enmarcadas en la iniciativa Prevenimos Desastres Planificando Seguro.


La ciudad de Mérida requiere de instrumentos y entidades que apuntalen su orientación hacia el desarrollo: el Plan Territorial Sostenible y el Gabinete Municipal de Gestión de Riesgos apuntan hacia esa dirección.

jueves, 12 de julio de 2018

Presentado Plan Territorial Sostenible (PTS) ante el CIDIAT




Vista de la sede del Cidiat, en el Parque La Isla  de Mérida. El Cidiat es una de las más importantes instituciones en Venezuela dedicada a la investigación ambiental y territorial.

Las siglas PTS se han venido escuchando de a poco en distintos escenarios de la ciudad de Mérida, sean estos comunitarios, gubernamentales  o académicos.

PTS son las iniciales del Plan Territorial Sostenible, un documento elaborado mediante un largo proceso de trabajo técnico, como parte del Proyecto “Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica, Participativa para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio”, desarrollado por el Grupo Social CESAP, UNIANDES y la Unión Europea con la participación directa de la Alcaldía del Municipio Libertador del estado Mérida. Este proyecto está conceptualizado bajo la denominación Prevenimos Desastres Planificando Seguro.

El objetivo principal del PTS es el de orientar las líneas maestras de las políticas públicas urbanas y ambientales, para contribuir al desarrollo sostenible del Municipio Libertador del estado Mérida, mediante un proceso concertado con los actores socio-institucionales, desde las perspectivas de la gestión integral del riesgo de desastre y la resiliencia.

Ante el Cidiat
Por gentil invitación del Dr. Luis Alfonso Sandia Rondón, director del Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat) y del ingeniero Tomás Alberto Bandes, directivo de esta dependencia de la Universidad de los Andes, los miembros del equipo técnico del Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, responsables de la elaboración del PTS, tuvieron la oportunidad, el pasado miércoles 11 de julio, de presentar ante una nutrida asistencia de especialistas, las líneas fundamentales que definen el referido Plan, y, sobre todo, mostrar las estrategias que se han concebido para garantizar su aplicabilidad y sostenibilidad.

La presentación del PTS se cumplió como parte de las actividades que el Cidiat desarrolla cada miércoles como parte de sus políticas de apoyo a la discusión pública de temas de interés para el ambiente, la ecología, el desarrollo, la gestión del riesgo, el territorio y temas afines.

Por una mayor integración
La representación del equipo técnico del proyecto estuvo integrada por Sabel González, Ingrid Rodríguez, Ramón Altuve y Adelfo Solarte.

Solarte, quien es el promotor en Mérida del Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, señaló que la presentación permitió explicar ante los presentes el contexto en el cual se desarrolló el Plan Territorial Sostenible, luego presentar detalles de su estructura y contenido para finalizar con una aproximación a la inserción del PTS como herramienta que pueda ser de uso práctico para las autoridades municipales de la ciudad de Mérida.

Ingrid Rodríguez manifestó que el PTS logró conseguir un terreno fértil en la Alcaldía, ya que desde el año 2014 se venía trabajando en la referida municipalidad en la constitución de un Departamento de Gestión de Riesgos y Protección Civil, además de una vinculación con proyectos internacionales de gran relevancia para la gestión de riesgos.

Los presentes en la actividad, que se extendió por más de dos horas, tuvieron la oportunidad de hacer preguntas, aportar sugerencias y comentar aspectos de la temática del desarrollo que sirvieron al equipo técnico para tener mejores herramientas para seguir perfeccionando el instrumento.

Luis Alfonso Sandia, como director del Cidiat, comentó que el conocimiento acerca de los alcances del PTS le permite a la institución que dirige, apoyar con mayor cercanía la acción del municipio Libertador en cuanto al norte de un desarrollo sostenible, y de lograr una integración con el Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro.

Parte del público que acudió a la presentación del Plan Territorial Sostenible, en la sede del Cidiat. 

Los presentes hicieron aportes al PTS , tomando en cuenta que entre la audiencia había una gran cantidad de especialistas. 

El Cidiat abrió sus espacios para saber en qué consistía el PTS y qué posibilidades de aplicación tienen el actual contexto político, económico y social.

Sabel González y Adelfo Solarte durante la presentación del PTS. A,bos forman parte del equipo técnico del Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro.

Ingrid Rodríguez y Ramón Altuve, funcionarios de la Alcaldía y miembros del equipo técnico del proyecto, han sido piezas fundamentales en el trabajo de elaboración del PTS además de impulsores de su conversión jurídica como Decreto y Ordenanza.




martes, 19 de junio de 2018

MÉRIDA / Gabinete de Gestión de Riesgos se encamina al fortalecimiento




La actividad se desarrolló en el salón de reuniones de Uniandes, durante toda la mañana del pasado viernes 15 de junio.




Con el apoyo de la Asociación Civil Uniandes,  recientemente el Gabinete Municipal de Gestión de Riesgos de Libertador, en Mérida, realizó una reunión preparatoria para las venideras Jornadas de Fortalecimiento que se efectuarán como parte del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro que ejecuta en el país el Grupo Social CESAP con el financiamiento de la Unión Europea.



La verdad sea dicha: el Gabinete Municipal de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos  si bien es una figura muy necesaria y útil en la estructura del  gobierno local,  es muy poco o nada conocida.  Incluso, es desconocida en la gran mayoría de los municipios del país.

La existencia de los Gabinetes Municipales de Riesgos  se sustenta en  el Artículo 16 de la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos,  que fue publicada según Gaceta Oficial el 9 de enero del año 2009. Es decir, pese a que vamos rumbo a los diez años de la Ley,  de  los 335 municipios que conforman a Venezuela,  los que poseen su respectivo Gabinete se pudieran contar con los dedos de una mano. Y sobrarían dedos.

Sin embargo, un proyecto quiere incidir en un cambio de rumbo de esa realidad opaca de los  gabinetes municipales. Se trata del Proyecto Prevenimos Desastres Prevenimos Desastres Planificando Seguro: Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa  para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio, que desarrolla el Grupo Social CESAP, con el financiamiento de la Unión Europea.

Como parte de un conjunto de varias iniciativas en torno a la Gestión de Riesgos ante Desastres, el proyecto se propone  coadyuvar en los próximos meses,  a la creación de 7 gabinetes municipales de gestión de riesgos en igual número de municipios del país.  Adicionalmente a esas siete entidades locales, en el caso del Municipio Libertador del estado Mérida, el Gabinete ya existe desde el año 2016 (cuando se creó con el apoyo de Cáritas de Venezuela), por lo tanto lo que buscará el proyecto  es fortalecerlo, reposicionarlo, darle herramientas para que su presencia no sea sólo nominal sino real en el ámbito territorial de la ciudad de Mérida y zonas aledañas.

Terreno preparado

Con la mirada puesta en esas Jornadas de Fortalecimiento del Gabinete Municipal de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicas del Municipio Libertador del estado Mérida, el Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, a través de su asociada en Mérida, la Asociación Civil Uniandes, realizó una Reunión Preparatoria, la cual contó con la asistencia de casi una veintena de participantes, fundamentalmente algunos miembros del Gabinete pero también representantes de organizaciones cuyo rol será de asesores de dicho gabinete.


Adelfo Solarte, promotor local del proyecto,  explicó que la idea con esta reunión preparatoria era “reanimar al Gabinete Municipal de Riesgos de Libertador para que se reconozca como una entidad de gran relevancia en la construcción de una ciudad de Mérida ganada para asumir sus responsabilidades hacia la gestión del riesgos, el desarrollo sostenible y la resiliencia”.

Ingrid Rodríguez, quien es la coordinadora del Departamento de Gestión de Riesgos y Protección Civil de la Alcaldía de Libertador, reconoció la importancia de reactivar al Gabinete Municipal y en ese sentido mencionó que el Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro “se alinea con las iniciativas que desde el 2014 viene promoviendo la ciudad de Mérida sobre la gestión integral de riesgos ante desastres”.

El abogado José Gregorio Delgado, quien funde como miembro del Equipo Técnico del Proyecto, resaltó la naturaleza jurídica de los gabinetes municipales y animó a la Alcaldía a no perder la oportunidad de fortalecer esta instancia con ayuda del Cesap y la Unión Europea, ya que desde el gabinete es mucho lo que se puede articular con los actores locales, fundamentalmente con la ciudadanía organizada.

Durante la Reunión Preparatoria para las Jornadas de Fortalecimiento, los presentes repasaron información sobre qué es el Gabinete Municipal, cuándo se creó,  dónde está su basamento legal, quiénes lo conforman, qué es el Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro y cómo se articula con el Gabinete, entre otros temas.

Las Jornadas de Fortalecimiento se estarán realizando próximamente, en el mes de julio, durante un par de días de intensa actividad formativa, para lo cual se contará con especialistas que vendrán a Mérida con el apoyo del Grupo Social Cesap, la Unión Europea y Uniandes.  Allí el Gabinete Municipal de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos del Municipio Libertador de Mérida, tendrá, de seguro, un renacer como herramienta de trabajo en favor de la gestión de riesgos de desastres. La fecha exacta para estas jornadas se informará oportunamente. /CNP: 8965

El representante de Protección Civil se dirige a los presentes en la reunión.

 José Gregorio Delgado, parte del Equipo Técnico del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, recalcó la importancia del sustento legal del Gabinete Municipal de Gestión de Riesgos.

 Los asistentes a esta Reunión Preparatorio conforman parte de los futuros invitados a las Jornadas de Fortalecimiento del Gabinete Municipal.
Adelfo Solarte, promotor local del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, explicó los alcances de la reunión preparatoria y sobre todo lo que se aspira a futuro con el Gabinete Municipal de Gestión de Riesgos. en Mérida.


Dijeron presentes


Entre los asistentes a  la Reunión Preparatoria para las Jornadas de Fortalecimiento del Gabinete Municipal de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos se encontraban los miembros del Equipo Técnico del Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, en Mérida; funcionarios de distintas dependencias de la Alcaldía del Municipio Libertador, así como del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP), del CIDIAT, Bomberos, Protección Civil Mérida, Centro de Investigaciones de la Vivienda y el Hábitat, Concejo Municipal de Libertador  y  Cruz Roja de Venezuela.

sábado, 31 de marzo de 2018

AVANCES Alcaldía de Mérida seguirá apoyando proyecto CESAP-UE






Un aspecto de la reunión en la que se observa, de izquierda a derecha al Alcalde Monsalve, al promotor local Adelfo Solarte, junto a Sabel González e Ingrid Rodríguez, miembros del equipo técnico. 

El alcalde de Mérida, Alcides Monsalve; acompañado del Equipo Técnico  que integra el proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, firmó el acuerdo de cooperación para el acompañamiento, desarrollo y consolidación de las actividades que propone dicho plan, donde el Grupo Social CESAP, con el financiamiento de la Unión Europea (UE), constituye la organización  encargada de o desarrollar las acciones en materia de prevención y gestión de riesgos.


Al estampar su firma en el acuerdo, el Alcalde manifestó su entusiasmo ante esta iniciativa que desde la visión de la Alcaldía se desarrollará con elementos comunes con  el Proyecto de Reordenamiento Urbano Don Tulio Febres Cordero que busca generar cambios notorios y a largo plazo en la ciudad de Mérida, además de otros emprendimientos urbanos gestados en la actual administración.
El alcalde aprovechó el encuentro para firmar y ratificar el acuerdo con el el Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro que promueven el CESAP con el financiamiento de la UE y la gestión y coordinación local de la Asociación Civil UNIANDES.



Adelfo Solarte, promotor local del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro,  aseguró que el municipio Libertador de Mérida a través de este plan se convierte en una entidad piloto para Venezuela. “Queremos fortalecer el Plan Territorial Sostenible (PTS), que surge como aspecto relevante del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, donde buscamos consolidar el gabinete de gestión de riesgo y desarrollar las ordenanzas necesarias dentro la ciudad, al igual que fortalecer la Red Local de Gestión de Riesgos ante Desastres de Mérida ”,  aclaró Solarte.

El promotor Local también señaló que en este plan cuenta con la participación del grupo social CESAP, UNIANDES y la Alcaldía del municipio Libertador, instituciones regionales y municipales las cuales trabajan de la mano con la Unión Europea para brindar a los merideños una mejor calidad de vida y una ciudad desarrollada en materia de prevención y gestión de riesgos. / Nota a partir de Prensa Alcaldía Libertador


Vienen actividades

Asimismo, Solarte adelantó que el venidero mes de abril - en fecha que será anunciada - en la sede del ayuntamiento capitalino se estará desarrollando el Taller de Fortalecimiento del Gabinete Municipal de Gestión de Riegos dirigido a los jefes y gerentes de la Alcaldía, así como a los miembros del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) el cual contará con la participación del destacado geógrafo Jesús Delgado.

Próximamente se cumplirán nuevas actividades de capacitación en la Alcaldía de Libertador.




lunes, 20 de marzo de 2017

Mérida asistirá junto a siete municipio a Jornada Internacional sobre Planificación Participativa

(Para ver el afiche explicativo,  pulse la imagen con el  putero)

Una delegación compuesta por nueve personas - entre las que destaca Carlos García, Alcalde del  Municipio Libertador - estará representando a Mérida en la Jornada Internacional, Seminario y Reunión Técnica denominada “Planificación Participativa para la Resiliencia y la Reducción del Riesgo en el Territorio”, que se  celebrará en la ciudad de Caracas los días 23 y 24 de marzo.

Junto al Municipio Libertador (Mérida), también estarán presentes delegados de otros siete municipios del país, a saber: Guanta (del estado Anzoátegui),  Sucre (del estado Sucre), Mario Briceño Iragorry (del estado Aragua), Iribarren (del estado Lara), Valera (del estado Trujillo), San Francisco (del estado Zulia) y Sucre (del estado Miranda).

Esta Jornada hace parte de  las actividades contempladas en el proyecto “Prevenimos Desastres, Planificando Seguro”, que  desde el año 2015 viene implementando el Grupo Social CESAP en 8 municipios de Venezuela – con el apoyo de la Unión Europea en Venezuela.

La delegación merideña está compuesta - además del Alcalde García - por Leysester Hernández, gerente general de la Alcaldía; Sabel González, del CIVHA y la organización Vecinos por el Ambiente; Danitza Suárez, del proyecto El Kilómetro Inteligente;  Delly Reverol, del Consejo Local de Planificación Pública; Raquel Lobo, de la Dirección de Vialidad; Ingrid Rodríguez, coordinadora del Departamento de Gestión de Riesgos y Protección Civil y José Ramón Altuve, inspector del mencionado departamento de Gestión de Riesgo. Adelfo Solarte, el promotor del Proyecto en Mérida, completa el grupo de asistentes. 

En la Jornada Internacional, Seminario y Reunión Técnica se estará revisando lo que ocurre con otras iniciativas en América Latina, específicamente en Colombia, Costa Rica, Perú y Guatemala, vinculadas a la gestión del riesgo ante desastres, el desarrollo y la resiliencia.

El viernes 24 de marzo el evento “ dejará espacio para que sólo tomen parte  los profesionales y técnicos participantes en el proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, quienes junto a expertos internacionales se unirán para trabajar en la formulación de Un llamado a la Acción, tanto en el plano nacional como latinoamericano sobre el tema de la jornada”, comentó Abelina Caro, coordinadora general del evento.





martes, 7 de marzo de 2017

Mérida recibirá a misión de monitoreo del proyecto CESAP-UE

El alcalde recibirá este viernes al final de la mañana al representante de la Misión ROM Review, que conversará acerca del impacto que ha tenido el proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro en la ciudad de Mérida.


El próximo viernes 10 de marzo estarán de visita en la ciudad de Mérida, específicamente en la Alcaldía del Municipio Libertador, el señor Francisco Rey Marcos, quien viene a cumplir con la fase final de una Misión de Monitoreo al proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro que desde el año 2015 se emprende en ocho municipios de Venezuela, de la mano del Grupo Social CESAP y con el acompañamiento financiero de la Unión Europea en Venezuela.

Junto al distinguido visitante, estará también la coordinadora nacional del proyecto CESAP-UE, Abelina Caro. Ambos - Rey Marcos y Caro - llegarán en horas de la mañana a la sede del ayuntamiento merideño, para sostener varias reuniones, la más importante será sin duda la que sostendrán con Carlos García, alcalde le Municipio Libertador del estado Mérida.

La actividad ha cumplirse en Mérida  lleva por nombre Mision ROM Review (Monitoreo Orientado a los Resultados), y es la última escala de una visita de una semana que tuvo paradas previas en las ciudades de Caracas, Barquisimeto, Valera y que culmina en Mérida.  Las mencionadas ciudades son cuatro de los 8 municipios que constituyen la muestra de los avances del proyecto en Venezuela.

En las actividades a cumplir en la sede municipal,  Francisco Rey Marcos junto a  Abelina Caro también se reunirán con los miembros del equipo técnico del proyecto CESA-UE en Mérida, además con algunos miembros de las Redes Locales de Gestión de Riesgos. También sostendrán un encuentro con el promotor local y con algunos funcionarios de la alcaldía merideña.

En general la visita de monitoreo busca plasmar, mediante conversatorios con los distintos actores involucrados en el proyecto, una imagen exacta de la incidencia, alcances, efectividad y pertinencia del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Sefuro, en el ámbito del Municipio Libertador, y reconocer si las acciones emprendidas han logrado desarrollar condiciones de sostenibilidad, para bien de la gestión integral de riesgos ante desastres, la resiliencia, el desarrollo sostenible además de otros temas afines.




domingo, 26 de junio de 2016

CESAP-UE / Sigue avance del Plan Territorial Sostenible en Mérida

Aspecto de la reunión de trabajo efectuada el pasado viernes 24 de junio en la sede de la Alcaldía de Libertador. El trabajo para corregir y poner a punto el Plan Territorial Sostenible (PTS) sigue su curso.


Desde el mes de febrero del año 2015 se dio inicio en Venezuela a uno de los más innovadores proyecto que involucra la participación y capacitación de los gobiernos municipales en el desarrollo y atención de políticas de Gestión Integral de Riesgos ante Desastres.

Se trata de la iniciativa  PREVENIMOS DESASTRES PLANIFICANDO SEGURO, un proyecto cuyo nombre formal es el de "Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio", y que se promueve con entusiasmo desde el Grupo Social CESAP con el financiamiento de la Unión Europea en Venezuela.

Entre las actividades que involucra este proyecto nacional, se encuentra la capacitación de 64 funcionarios, 8 por cada una de las 8 alcaldías seleccionadas en el país. Esta capacitación se culminó en el mes de marzo de este año 2016, luego de seis meses de actividades. La alcaldía de Libertador, de Mérida, es una de las que hacen parte del proyecto.

Parte de las tareas que deben emprender los funcionarios ya capacitados, junto a otros que se formaron mediante procesos de multiplicación de los conocimientos mediante actividades locales (denominados talleres de réplica), consiste en el desarrollo de un instrumento que sea de utilidad al gobierno local y que, convertido en herramienta aplicable, pueda ayudar a los alcaldes y sus gobiernos, hacer efectivo el anhelo de ciudades más seguras, a partir de la resiliencia y de la gestión de riesgos, como conceptos palpables.

De allí que desde  inicios de este año se dieran los primeros pasos para desarrollar un proceso de Planificación Territorial Participativa (PTP) que culmine en la elaboración de un Plan Territorial Sostenible (PTS) en cada Municipio.

En Mérida, ese proceso se viene cumpliendo con reuniones semanales de trabajo que se efectúan en la sede de la Alcaldía de Libertador y en la Asaocoación Civil UNIANDES, organización que es la que se responsabiliza del proyecto en el plano local, como asociada del CESAP.

El proceso de armado de un PTS es arduo y aunque ya se tienen las bases, la propuesta debe ser consultada con la comunidad y con actores institucionales, acciones que se cumplirán a inicios del mes de agosto, una vez se encuentre corregido, ampliado y ordenado el Plan y que el mismo haya cumplido con las condiciones establecidas en el Proyecto, desde el punto de vista  de su metodología, orden y presentación.

La turística y estudiantil ciudad de Mérida busca incorporar conceptos que adecué la legislación municipal hacia aspectos como la resiliencia, el desarrollo sostenible y la gestión del riesgo del riesgo ante desastres, todos elementos de un mismo discurso: mayor calidad de vida.


domingo, 18 de octubre de 2015

Alcaldía de Mérida presente en el II Taller Nacional Prevenimos Desastres Planificando Seguro

Parte del equipo que por Mérida estará presente en el II Taller Nacional del CESAP-UE, en una reciente actividad con el alcalde Carlos García (cuarto hacia el centro de la foto), primera autoridad del Municipio. 

Luego de haber participado en el I Taller Nacional del Proyecto Prevenimos Desastres Planificando, que se efectuó del 6 al 10 de julio de este año 2015, nuevamente un grupo de funcionarios de la Alcaldía del Municipio Libertador del estado Mérida estará presente en uno de los proyectos más importantes que se ejecutan en el país en el tema de gestión de riesgos, a escala local.
En esta ocasión un total de seis funcionarios, con el apoyo de actores locales de la gestión del riesgo,  han conformado un equipo de trabajo que tomará parte del 19 al 23 de octubre del presente año, en el II Taller Nacional de la iniciativa “Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio”, que con el fundamental respaldo y financiamiento de la Unión Europea (UE) y la ejecución nacional del Grupo Social Cesap, se desarrolla en ocho municipios de Venezuela, a saber Iribarren (estado Lara), Sucre (estado Sucre), San Francisco (estado Zulia),  Valera (estado Trujillo), Guanta (estado Anzoátegui), Sucre (estado Miranda), Mario Briceño Iragorry (estado Aragua) y por supuesto Libertador (estado Mérida).
Esta experiencia nacional se recoge bajo el nombre abreviado de “Prevenimos desastres, planificando seguro” debido a la incidencia que se hará durante el desarrollo de la experiencia, en los temas de planificación del territorio, planificación urbana y otros elementos fundamentales en la dinámica de los gobiernos, como lo es la participación estratégica participativa.

Nombres por Mérida

En el plano local el  alcalde Carlos García, principal autoridad del municipio Libertador del estado Mérida, ha dado su respaldo para que un grupo de  funcionarios de su gestión participen  en el proceso de capacitación que constituye una de las líneas de acción fundamental del proyecto del CESAP-UE.
En este sentido estarán presentes por Mérida Ingrid Rodríguez, quien es la coordinadora de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Libertador;
Ana Luzmila Trujillo,  Jefe del Departamento de Planificación Urbana;  Xiomara Odón, Gerente de Desarrollo Social;  Daniela  Molina Gómez, Jefa del Departamento de Catastro; Delly Reverol, coordinadora de la Oficina Técnica del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) y Sabel González, esta última quien asistirá como parte de los actores fundamentales que en la ciudad de Mérida trabajan sobre el tema participativo en gestión de riesgos. El equipo va coordinado por el periodista Adelfo Solarte, quien funde de promotor del proyecto en Mérida.
Al igual que en la primera ocasión, concretada en julio pasado, en esta oportunidad el Taller Nacional se celebrará en las instalaciones del Centro de Formación Pozo de Rosas, ubicado en las cercanías de la ciudad de Los Teques, en el estado Miranda.
Esta representación por Mérida se sumará a sus contrapartes de siete municipios de Venezuela para darle vida a la línea del II Taller Nacional que en esta ocasión se constituye bajo el tema “El riesgo de Desastre: Evaluación del Riesgo de Desastres y Resiliencia en el Territorio”.
Entre las  tareas que durante este tiempo realizó la representación de Mérida, destaca la realización del I Taller de Réplica, la organización de varias actividades en el contexto del Día Internacional para la Reducción de Desastres, el abordaje de la comunidad de “Kosovo, y la elaboración de una aproximación general a los riesgos ante desastres que pueden afectar a las personas y los bienes asentados en el municipio Libertador – específicamente - a la ciudad de Mérida, capital del estado del mismo nombre.


Aliados locales


Es oportuno recordar que el proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro tiene en el municipio Libertador un aliado estratégico: la Asociación Civil Uniandes, institución que, coordinada por Rosa Elena Acevedo, su presidenta ejecutiva, es la representación del CESAP y su brazo ejecutor en el plano local en cuanto a todas las diligencias administrativas, logísticas, de espacio físico y personal, que se requieran para asistir a la Alcaldía de Libertador en su participación en las acciones contempladas en el proyecto.

Entre las actividades cumplidas por el proyecto en Mérida, destaca un Taller de Réplica, efectuado el 27 y 28 de agosto pasado.