Mostrando entradas con la etiqueta Protección Civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Protección Civil. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2013

PC Guanta partició en Congreso





El Instituto Autónomo de Protección Civil y Administración de Desastres de Guanta (PC) fue seleccionado para participar en la III Edición del Congreso Internacional de Prevención y Administración de Desastres, que se efectuó los días 21, 22 y 23 de noviembre de este año.
El director del ente, Ángel Ugas, manifestó que al evento que se celebró en la ciudad de Mérida, asistirán como representantes del municipio portuario, considerado como una de las jurisdicciones modelo en materia de prevención de riesgos, según invitación de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
“En la cita estarán acompañándonos el Director nacional de Protección Civil, el Viceministro de Riesgo y Administración de Desastres, la Directora de Protección Civil del Distrito Capital, entre otras personalidades.

Además se presentarán ponentes provenientes de Panamá, Puerto Rico, Costa Rica y México, donde esperamos intercambiar conocimientos y experiencias laborales y comunitarias”, indicó Ugas.  / Con información de: www.nuevaprensa.web.ve

lunes, 29 de abril de 2013

La protección civil tiene un gran reto en el ámbito comunitario






La intención es clara: llevar el mensaje preventivo y mitigador para que se instale en la cotidianidad de los ciudadanos, sobre todos de aquellos que viven ante la inminencia de una situación de desastre. Pero las instituciones que buscan ese ideal ven frenada esta acción ante un muro de desinterés que convierte la labor en un intenso apostolado.




Yadira Gutiérrez y Daniel Zerpa no la tienen fácil. Ellos, ambos oficiales SAR 1 del Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del estado Mérida (Inpradem), forman parte del equipo encargado de coordinar la División de Capacitación del referido instituto. Y capacitar implica verle la cara a personas interesadas pero también a muchos que miran de soslayo y bostezan cuando se les menciona el tema de la gestión integral de riesgos.
En realidad la apatía para asumir una capacidad preventiva ante el riesgo de desastres es una especie de epidemia que contagia no sólo a ciudadanos sino a autoridades, empresas, centros educativos y otros espacios de la actividad ciudadana. Pero está muy claro que para cada peste hay cura y la apatía se enfrenta con entusiasmo.
“Debemos formar y capacitar mediante una acertada información que sea clara y precisa sobre las amenazas especificas que afectan a una comunidad”, apunta Daniel Zerpa al aclarar que la estrategia de abordaje comunitario comienza antes de hablar con la gente: la recopilación de la situación de riesgo puntual, específica para cada comunidad, es un elemento tremendamente convincente a la hora de acercar a la gente al tema.
Yadira Gutiérrez expresa que cada comunidad es un caso distinto y que no siempre se van con las puertas estrelladas ante la cara. “En muchos casos hay experiencias que estimulan a seguir llevando el mensaje preventivo ante la posibilidad de desastre”, comenta.
La realidad de la formación ciudadana en esta materia fue parte del programa número 104 de Información ¡A todo riesgo! transmitido el pasado viernes en Éxitos 100.9 de Mérida. / Adelfo Solarte