Mostrando entradas con la etiqueta ComRies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ComRies. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2015

CONVERSATORIO / Se debe avanzar en mejorar el desempeño informativo ante el riesgo sísmico


Más de un centenar de personas acudieron al Centro de Ingenieros de Mérida (CIEM), ávidas por aclarar dudas sobre la intensa actividad telúrica de esta semana.

No cabe duda que al sismo del pasado sábado 7 de noviembre, Magnitud 5.1, que trastocó el sueño de miles de merideños, no sólo generó las ondas que en segundos atravesaron el territorio, sino que trajo con sigo otros eventos de igual naturaleza telúrica como por ejemplo un mar de informaciones, datos, declaraciones y aportes;  pero también rumores, dudas, "bolas" y otras especies de la desinformación.
La labor informativa de los comunicadores profesionales fue amplia y demostró interés en reseñar el evento y sus consecuencias. Salvo una que otra desatención profesional, se notó una cobertura amplia apoyando la voz de los expertos y especialistas.
Pero la información que intentaba acudir al rescate de una gran demanda por saber lo que pasaba, tuvo que vérselas con elementos de desinformación, conscientes o inconscientes, que colmaron las redes sociales y algunos medios informativos.
Por otro lado, las voces autorizadas para apoyar el despliegue informativo, a ratos se vieron abrumadas por la intensidad de los requerimientos. Muchos expertos no estaban preparados para tal demanda. 
En fin, hubo un escenario intenso de información que convivió con otro de igual intensidad pero basado en la especulación, el rumor, la duda y por ende la desinformación.
De allí que la organización Comunicadores por la Gestión del Riesgo (COMRIES) con la organización, logística y apoyo institucional del Centro de Investigación en Gestión Integral del Riesgo (CIGIR), de la Cátedra Libre Arq. William Castillo de la Fundación Leopolgo Garrido, del Centro de Ingenieros de Mérida (CIEM) se viese motivado a organizar, en tiempo récord, un conversatorio abierto denominado Responsabilidad Informativa ante el riesgo sísmico.
La actividad se cumplió, a sala llena (asistieron más de 120 personas)  el pasado jueves 12 de noviembre, en una jornada que, dado el interés de los presentes,  se extendió desde las 4:30 de la tarde hasta cerca de las 9:00 de la noche. La idea de la actividad fue la de aportar reflexiones útiles en momentos en los que Mérida, como estado, vive una de sus más importantes actividades telúricas, en años.
El conversatorio, tal como fue anunciado,  pasó revista a lo que ocurre desde el punto de vista técnico-científico con los eventos sísmicos de estos días y se reflexionó sobre el papel de los distintos actores del hecho informativo (fuentes oficiales, periodistas, comunicadores en general, científicos y comunidad)  y el rol que estos cumplen en una situación de gran intensidad sísmica. Se intentó también  destacar el impacto que las redes sociales tienen en la generación de información sobre estos acontecimientos.
En el panel de expertos estuvieron presentes por Funvisis  el sismólogo Frank Audemard; por el CIGIR el Dr. Raúl Estévez y por Inpradem el geógrafo Nerio Ramírez. También estuvieron presentes Pedro Rivero, quien es experto en el área de ingeniería sísmica en la ULA, la profesora Rosa Ramírez, quien coordina la Maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales de la ULA, el geógrafo Jorge Carrero, y el sismólogo José Choy, del Laboratorio de Geofísica de la ULA. Por ComRies  participó el periodista Adelfo Solarte, en tanto coordinador general de esta organización que lleva varios años en el trabajo de formación de  los comunicadores en el campo de la gestión de riesgos.
Durante la jornada se destacó la importancia de la comunicación como herramienta que puede contribuir la gestión de riesgos y la reducción de desastres. No obstante el interés de los organizadores, buena parte de la actividad se consagró, por motivación de cada participante, a desentrañar las posibilidades de que ocurra un sismo d e gran magnitud, aspecto que fue atendido por los expertos, quienes indicaron lo inevitable de este escenario, por lo cual, desde ya, Mérida debe atender con urgencia acciones preventivas ya que a futuro pudiera encarar un sismo de importante magnitud.
Al final, se escucharon varias sugerencias y propuestas, como por ejemplo dirigir esfuerzos hacia el área educativa, incorporar al sector salud, usar de forma más intensa la información técnica, reconocer la labor de los medios y periodistas, incorporar a la dinámica de los medios la presencia de informes sismológicos de forma más cotidiana, entre otros aspectos.
Claro que el tema no se agotó en la jornada. Periodistas y especialistas planifican nuevos encuentros para encontrar un punto común que permita hacer más eficiente la información cuando la ciudadanía más la requiera.

ALGUNAS IMÁGENES DEL CONVERSATORIO

Dos aspectos del panel de especialistas convocado para la ocasión.

Los asistentes aprovecharon la ocasión para tratar variadas dudas sobre los sismos y sus dinámicas.
De izquierda a derecha Juan Vicente Pinto, coordinador de la Cátedra Libre William Castillo, el ingeniero Ezio Mora, presidente de la Fundación Lepoldo Garrido; el sismólogo Frank Audemard, de Funvisis; el periodista Adeelfo Solarte, coordinador general de ComRies y el ingeniero y periodista Jesús Peña, quien además de ser miembro de ComRies, apoya con su trabajo a la Fundación Lepoldo Garrido.


Destacó la presencia jóvenes en formación de instituciones de respuestas.



martes, 10 de noviembre de 2015

MÉRIDA / Conversatorio sobre Responsabilidad Informativa ante el Riesgo Sísmico

Un par de imágenes alusivas al sismo del 7 de noviembre en Mérida. Después del evento ocurrido a las 2:30 de la madrugada del sábado, la información ha pasado a ser un insumo crucial que deben generar autoridades y especialistas con el concurso de los medios.

 En actividad coordinada entre la Cátedra Libre Dr. William Castillo del Centro de Ingenieros de Mérida, La Asociación Civil Comunicadores por la Gestión del Riesgo (COMRIES), el Centro de Investigaciones  de la Gestión Integral del Riesgo (CIGIR), este jueves  12 de noviembre a las 4 de la tarde en la sede del CIEM, se estará desarrollando una interesante actividad denominada “Conversatorio Sobre Responsabilidad Informativa Ante el Riesgo Sísmico".

El periodista Adelfo Solarte coordinador de COMRIES, junto al ingeniero  Juan Vicente Pinto coordinador de la Cátedra por el CIEM, señalaron que la actividad surge a raíz de la ocurrencia de eventos sísmicos  con epicentros  principalmente en los municipios Sucre y  Alberto Adriani , sentidos también en Campo Elías y  en el Libertador, que fue motivo para generar una ola de rumores  e informaciones no oficiales  en las redes sociales, causando por la naturaleza del caso, incertidumbre y preocupación en la población merideña.                                                                    
La iniciativa de Comunicadores por la Gestión del Riesgo (ComRies) es contribuir a generar una reflexión seria y oportuna sobre el manejo informativo en escenarios de gran actividad sísmica, que es lo mismo que decir de gran tensión humana, la idea es escuchar breves participaciones de un panel de especialistas, para darle piso a una especie de gran consultorio de dudas sobre las preguntas más recurrentes del tema sísmico, destacó Adelfo Solarte. 

Por su parte el ingeniero Juan Vicente Pinto, quien coordina la Cátedra Dr. William Castillo en el Centro de Ingenieros Mérida, refirió que desde la Fundación Leopoldo Garrido y en vista de la situación se decidió ceder  los espacios y la logística técnica para que se desarrolle la actividad del conversatorio con especialistas y comunicadores de la entidad merideña.

 Destacaron que esta actividad es la primera de una serie de  jornadas formativas que se estarán adelantando progresivamente con el propósito de ir capacitando en  materia de gestión de riesgos a quienes tienen diariamente el deber de comunicar a la población de manera responsable la información que genera eventos de esta naturaleza, considerando que territorialmente nos encontramos en el ámbito de la región andina con características geológicas y geomorfológicas especiales que condicionan  la presencia de eventos  de tipo sísmico, hidrometereológico y  sociotecnológico, respectivamente.

Hicieron la invitación abierta a directores de medios de comunicación, periodistas, reporteros gráficos, productores, locutores, websites, tanto de entes públicos, privados y comunitarios, a participar a este "Conversatorio Sobre Responsabilidad Informativa Ante el riesgo Sísmico", en el  Centro de Ingenieros de Mérida, jueves  12 de noviembre a las 4pm, en el marco de la Cátedra Libre Dr. William Castillo del Centro de Ingenieros Mérida, señalaron tanto Adelfo Solarte como Juan Vicente Pinto. // Prensa CIEM / Jesús A. Peña/ CNP:14.027

Afiche promocional de la actividad. / Diseño: Javier Dugarte 


domingo, 11 de octubre de 2015

Comunicadores por la Gestión del Riesgo realizó su Asamblea Constitutiva


El equipo coordinador de ComRies quedó legalmente constituido, tras la Asamblea del pasado 9 de octubre.

La comunicación despunta como una de las áreas claves en las estrategias que se intentan consolidar en distintas partes del mundo para avanzar en la gestión integral de los riesgos ante los desastres.

En Mérida, desde octubre de 2011, un grupo de periodistas vienen trabajando para incorporar la variable comunicación en los procesos de gestión del riesgo. Ese año se constituyó la organización Comunicadores por la Gestión del Riesgo (ComRies), la cual desde entonces ha efectuado foros, charlas, programas de radio, publicaciones en prensa y conferencias dirigidas a periodistas y comunicadores en general sobre el tema que les ocupa.

El pasado viernes 9 de octubre, en un nuevo aniversario de la ciudad de Mérida y como parte de las actividades que en el plano local se vinculan al Día Internacional para la Reducción de Desastres (DIRD-2015), que promueve la ONU, ComRies celebró su Asamblea Constitutiva, en la que se aprobaron los estatutos y se procedió a elegir, ya con la formalidad y la condición jurídica del caso, al equipo coordinador para el período 2015-2019.

En este sentido esta primera directiva formal de ComRies quedó integrada por el periodista e investigador Adelfo Solarte, como Coordinador General y los también comunicadores Patricia Jácome y Jesús Alberto Peña, ambos como miembros del equipo directivo. El abogado José Gregorio Delgado fungirá como veedor.

Otros periodistas y representantes de organizaciones aliadas de ComRies se hicieron presentes en este bautizo jurídico de la organización.

Adelfo Solarte, coordinador general, explicó   que ComRies es la primera y la única organización formal de periodistas en Venezuela y una de las pocas en Latinoamérica “dedicadas al impulso de la comunicación para la gestión del riesgo”.

El objeto de ComRies es “hacer de la comunicación  una herramienta consciente, pertinente, efectiva, constante y sostenible para incidir en la prevención de los factores de riesgo y en la disminución de los riesgos existentes a partir de la reducción de la vulnerabilidad física y social ante los desastres de tipo socionatural o tecnológico, mediante actividades o eventos que impliquen procesos de educación y formación profesional, institucional y ciudadana”, señaló el coordinador general.

Solarte también anunció que a inicios de noviembre se celebrará una presentación formal de ComRies, con un evento especialmente diseñado para la ocasión. Esa actividad se efectuará en la sede de Uniandes, una de las organizaciones que apoyaron la conversión de ComRies de una organización de hecho, a una de derecho. / Prensa ComRies/ NG/ CNP: 6779


Aspecto de la reunión celebrada para formalizar la existencia de la organización ComRies, la cual desde el  2011 viene trabajando en pro de la comunicación y la GR

domingo, 13 de septiembre de 2015

FUE NOTICIA ESTA SEMANA

VENEZUELA / Mérida
ComRies formaliza estatus
como organización civil


El mes de octubre del año 2011 representó el nacimiento e inicio en el andar del grupo de Comunicadores por la Gestión de Riesgos (ComRies).
ComRies es una iniciativa surgida del propio deseo de un nutrido grupo de periodistas y comunicadores merideños, quienes platearon la posibilidad de contar con un espacio frecuente en el cual acercarse al tema de la gestión integral de riesgos de desastres.

ComRies tiene como objetivo  hacer de la comunicación una herramienta consciente, efectiva, constante y permanente  para incidir en la prevención de los factores de riesgo y en la disminución de los riesgos existentes a partir de la reducción de la vulnerabilidad física y social ante los desastres.

Para lograr el objetivo propuesto, ComRies viene trabajando durante los últimos meses de este 2015, mediante asesoría legal, en el documento que llevará a esta organización de hecho, a una de derecho, con su conversión a Asociación Civil, hecho que se planifica para la celebración de su cuarto año de  existencia. /AS / CNP:8965

VENEZUELA / Caracas
Nuevas inspecciones a
edificios efectuó Funvisis



La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), realizó la semana pasada la inspección de nueve edificios ubicados en la avenida Panteón, entre esquinas Esperanza y Caridad, de la parroquia San José, municipio Libertador, Caracas, con el objetivo de responder a una solicitud realizada por los vecinos del Consejo Comunal Esperanza Caridad.

Los miembros de la comunidad, alegaron que la infraestructura de los edificios sufrieron daños tras el sismo ocurrido en Morón, estado Carabobo, en al año 2009, razón por la cual Funvisis respondió al llamado, comprometidos en apoyar a instituciones y comunidades para disminuir vulnerabilidades.

Durante el recorrido, el equipo presidido por Romme Rojas, jefe de Ingeniería Sísmica de Funvisis, concluyó que los urbanismos Andrea, Interpalace, Antonieta, Orinoco, La Esperanza, Inalba, Esperanza, Santa Rita y Mirafiore, no sufrieron daños mayores tras la mencionada actividad sísmica.

Para solicitar inspecciones, los interesados deben entregar -en la sede de la fundación, en El Llanito- una carta a nombre de la presidenta de Funvisis, Aura Fernández.