Mostrando entradas con la etiqueta Panamá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panamá. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

PANAMÁ / Suman a gobiernos locales en la gestión del riesgo





Autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá realizaron recientemente el Encuentro Nacional con Directores Provinciales de Gobiernos Locales con el fin trazar estrategias de integración de los municipios en la gestión de riesgos, en todo el país.

En la reunión se discuten temas como la gestión de riesgos de desastres en Panamá, los papeles de los coordinadores de gobiernos locales, el manejo de la asistencia humanitaria y el papel de los municipios y principalmente la coordinación con los estamentos de primera reacción ante un evento.

Mario Chan, subdirector general del Sistema, expresó que este taller es una iniciativa para discutir elementos técnicos de las políticas de gestión en desastres para lograr una coordinación integral con los gobiernos locales.

"El objetivo es que las autoridades municipales y gobiernos locales estén capacitados para reaccionar y administrar una gestión de riesgo", agregó el funcionario.

En la actividad también se discutió la elaboración de un mapa nacional de riesgos para determinar las áreas vulnerables del país de acuerdo a su condición geográfica/ Nota tomada de la página: www.panamaamerica.com.pa/



domingo, 19 de abril de 2015

FUE NOTICIA ESTA SEMANA



NICARAGUA

Un país ensaya un seguro
ante efectos de desastres


Por su ubicación Nicaragua es susceptible al impacto de varias amenazas a partir de fenómenos naturales.

Nicaragua se convirtió en el primer país centroamericano en sumarse al mecanismo de seguros por riesgo ante desastres naturales. Esta acción es considera un logro, pues como antecedente, el país ha sido golpeado por huracanes, terremotos, deslaves, tormentas y la afectación por el cambio climático.
El Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (COSEFIN), entre otros entes, firmaron un acuerdo que le permite a países centroamericanos adherirse formalmente para tener acceso a seguros por riesgo de desastres, con alta calidad y a bajos costos.
Para Abdel García, oficial de gestión de riesgo del Centro Humboldt tener un seguro ante desastres es una necesidad que se había planteado desde hace años, sin embargo, el país no contaba con los mecanismos y si ahora se implementa dijo que se debe valorar si el seguro va a ser integral. / Con información de: www.laprensa.com.ni


PANAMÁ

Lanzan programa escolar
de GRD de cobertura nacional

Los ministerios de Gobierno y Educación de la República de Panamá, se unieron para lanzar el Programa de Gestión Integral de Riesgo a Desastres en los Centros Educativos,  el cual cubrirá todas las escuelas públicas y privadas del país.
El Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá (Sinaproc), ha coordinado junto al Ministerio de Educación este programa, el cual orientará a la comunidad educativa en el  fortalecimiento e implementación de acciones para prevenir y responder en situaciones de emergencias o desastres, reduciendo las vulnerabilidades, riesgos, protegiendo y evitando accidentes, ya sea por causas naturales o antrópicas (de origen humano).
El Gobierno de la República de Panamá busca la integración de un equipo interinstitucional para capacitar, evaluar y monitorear el desarrollo del Programa GIRD en los centros educativos del país, garantizando así la reducción de vulnerabilidades y por ende la disminución significativa del riesgo.

Por su parte, Marcela de Paredes, ministra de Educación destacó que es la primera vez que un programa como este se realiza, “es un trabajo en equipo entre todas las instituciones que tienen la responsabilidad con los centros escolares”. / Información tomada parcialmente del sitio: http://laestrella.com.pa/

Una vista del acto en el que autoridades panameñas informaron del lanzamiento del proyecto de GIRD en espacios escolares. / Foto de: http://laestrella.com.pa/



lunes, 23 de febrero de 2015

FUE NOTICIA ESTA SEMANA


MÉXICO

Reconocen alta calidad de
Protección Civil de Chipas


El organismo certificador de sistemas de gestión de calidad American Trust Register, S.C. otorgó a la Secretaría de Protección Civil e Instituto para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas, la Ampliación del Registro de Certificación del Sistema de Gestión de Calidad Norma ISO 9001: 2008.
El alcance del sistema de gestión de calidad aplica a los procesos de: Programa Preventivo de Protección Civil PP5; Identificación y análisis de riesgos mediante la elaboración de dictámenes de riesgo natural, antropogénico; oficios dictamen y opiniones técnicas; y el Fondo Municipal de Protección Civil.
Además del Procedimiento de Alerta Estatal por Lluvias; el Comité de Evaluación de Daños, con apoyo en los procesos de mantenimiento informático, selección y desarrollo de personal, así como la herramienta de las 9 Ss.

La Secretaría de Protección Civil e Instituto para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres de Chiapas, con la certificación de ocho procesos sustantivos, se pone a la vanguardia de clase mundial en la gestión integral de riesgos de desastres. / Con información de:  http://www.oem.com.mx/


PANAMÁ

Aplican política de gestión
financiera ante desastres


Para fortalecer la gestión financiera de riesgos de desastres, tanto en su política como en sus programas, el país ya cuenta con  un Marco Estratégico de Gestión Financiera de Riesgos de Desastres.
La implementación del marco estratégico mejorará la capacidad de respuesta financiera del gobierno ante desastres y con esto se mitigarán los impactos fiscales y sociales de largo plazo de estos eventos, explicó Dilka Escobar, subdirectora de  la  Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado (DICRE), del Minsiterio de Economía y Finanzas (Mef).
El Marco Estratégico implica cinco avances fundamentales entre estos el fortalecimiento de la DICRE, como ente encargado de diseñar e implementar estrategias de protección financiera, la identificación, dimensionamiento y entendimiento del riesgo fiscal debido a ocurrencia de desastres.

Otros de los avances son la incorporación del análisis de riesgo de desastre en los procesos de planificación de la inversión pública, la formulación de los componentes para el desarrollo e implementación de herramientas de retención y transferencia de riesgo y el  desarrollo del mercado doméstico de seguros. / Información tomada a partir de: www.panamaamerica.com.pa/