Por: Adelfo
Solarte
Aclaro: no significa que ser candidato a un
cargo público sea sinónimo de desastres aunque la historia indique que en
algunas ocasiones ambas palabras resultaron ser lo mismo.
Pero como no vamos a hablar del pasado sino
del futuro, veamos a los candidatos en función de cómo asumen la posibilidad de
que en sus ciudades o pueblos se produzca una situación que desborde la  capacidad de actuación del gobierno local y
que  requiera la intervención y el apoyo
de los gobiernos  regionales  o nacionales. Eso es precisamente un
desastre: “Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o
sociedad que ocasiona una gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e
impactos materiales, económicos
y ambientales que exceden la capacidad de
la  comunidad o la sociedad afectada para
hacer frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos”, según lo define
la ONU.
Aquellos candidatos y candidatas que  aspiran lograr un  cargo público - con la  venia 
de  los votantes -  a 
partir del próximo  8 de
diciembre, entre otras urgencias, deben enfocar sus agendas hacia los temas que
en la última década están ganado el interés de los centros de investigación,
gobiernos, entes supranacionales y 
organizaciones de la  sociedad
civil en  general: el impacto que la
degradación ambiental, la sobrepoblación y la pobreza están teniendo en la
construcción o la  exacerbación de
vulnerabilidades que constituyen la puerta de los desastres.  
Recientemente la Facultad de Arquitectura y
Diseño   de la ULA, junto al Grupo de
Investigación sobre el   Espacio Público,
el Cidiat y la Comisión de Estudios de Postgrado llamaron a los candidatos y
candidatas  del  estado Mérida para  que durante 
dos días tuvieran la oportunidad única de obtener de 12    expertos,  
orientaciones   sobre 
temas como  la   problemática ambiental, los aspectos
funcionales   de las áreas urbanas, así
como nociones sobre el  tema fiscal
municipal y el abordaje  sociocultural de
la ciudad. Este evento se llamó “Hacia una 
agenda   participativa para el
desarrollo municipal”.
De casi 700 
candidatos invitados asistió  una
cantidad que se puede contar con las dos manos… 
Y sobrarían dedos.
Ahora, este miércoles 30  de octubre, 
los  candidatos tienen una nueva
invitación, esta vez de las Redes Locales de Gestión de Riesgos.  De 8:30am a 12:30am, en el auditorio de
Corpoandes, invitados locales y nacionales estarán analizando la
Responsabilidad de los  Gobiernos Locales
en Gestión de Riesgos y Reducción de Desastres.
La 
entrada es libre. Si yo fuera candidato no   cometería el 
error de dejar pasar una actividad en  
la que puedo crecer como líder y 
como futura autoridad… Y  si fuera
un ciudadano cualquier,  asistiría para
saber sobre qué puedo reclamar  cuando
llegue la hora de hacer valer mis derechos. Todos están invitados.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario