Mostrando entradas con la etiqueta Abelina Caro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abelina Caro. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de marzo de 2017

PROYECTO CESAP-UE/ Monitor comisionado por la Unión Europea realizó visita a Mérida



El Alcalde del Municiopio Libertador del estado Mérida, Abog. Carlos García, - segundo de derecha a izquierda - junto a Abelina Caro (Cesap), Francisco Rey Marcos (Consultor independiente ) y el Gerente General de la Alcaldía, Leysester Hernández. / Foto: Cortesía Prensa Alcaldía de Libertador.

Un aspecto de la reunión sostenida entre el representante de la UE, señor Francisco Rey Marcos, con los representantes de las organizaciones que forman las Redes Locales de Gestión de Riesgos. / Foto: AS


El señor Francisco Rey Marcos, consultor independiente seleccionado por  la Unión Europea (UE) para la realización del Monitoreo del Proyecto Prevenimos Desastres, Planificando Seguro en Venezuela, cumplió el pasado viernes 10 de marzo con su visita a la Alcaldía del Municipio Libertador, en la ciudad de Mérida, precisamente para evaluar el avance del proyecto en esta urbe andina.

El Monitor estuvo acompañado por Abelina Caro, quien es la coordinadora general del proyecto Prevenimos Desastres, Planificando Seguro en el país. Esta iniciativa, vale acotar, se emprende en 8 municipios venezolanos, en igual número de estados (Lara, Zulia, Trujillo, Sucre, Miranda, Aragua. Anzoátegui y Mérida).

El proyecto, que se inició en el año 2015 y se extenderá hasta finales de este año 2017, busca generar un posicionamiento de la gestión integral de  riesgos ante desastres, mediante la formación y capacitación de funcionarios de los gobiernos locales, la construcción de herramientas de abordaje de los problemas del desarrollo y la inclusión de los distintos sectores, mediante estrategias de planificación participativa.

Francisco Rey Marcos cumplió con una agenda que lo llevó, en un primer momento,  a reunirse con Carlos García, alcalde de la ciudad de Mérida, funcionario quien, acompañado de Leysester Hernández -  gerente general de la municipalidad merideña - aportaron al distinguido visitante sus impresiones en torno al proyecto, así como las expectativas que se le abren a la ciudad en función del reconocimiento de los temas vinculados al riesgo, al desarrollo sostenible, la construcción de resiliencia y el uso de la planificación territorial participativa.

También el especialista seleccionado por la UE para el monitoreo,  sostuvo una reunión con los miembros del equipo técnico del proyecto en Mérida (los funcionarios y actores vinculados al tema objeto del proyecto: Lynda González, Raquel Lobo, Xiomara Odón, Delly Reverol, Ramón Altuve, Xiomara Urbina, Sabel González e Ingrid Rodríguez). Luego conversó con el promotor local del proyecto en Mérida, Adelfo Solarte y, finalmente, sostuvo un intercambio con varios representantes de las organizaciones que hacen parte del proyecto Redes Locales de Gestión de Riesgos de Desastres en Mérida.

Aunque por la naturaleza de su visita el señor Francisco Rey Marcos no emitió declaraciones,  si comentó su satisfacción por la forma como, de forma general, Mérida ha asumido el compromiso con este proyecto que financia la Unión Europea y coordina en Venezuela el Grupo Social Cesap. Antes de la ciudad de Mérida, el Monitor ante la UE había visitado  a otros tres municipio del proyecto, escogidos para el trabajo de monitoreo: Sucre (Miranda), Iribarren (Lara) y Valera (Trujillo) /CNP: 8965


No perder el objetivo

El objetivo principal del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro es: Fortalecer las capacidades y la toma de conciencia de funcionarios públicos municipales y otros actores locales, en 8 Municipios de Venezuela, sobre en la importancia de incorporar la variable riesgo de desastres, en los procesos de planificación participativa del territorio, como mecanismo que favorezca el logro de un desarrollo local sostenible.




Varios momentos de la visita del monitor ante la UE para la constatación de la aplicación del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, en Mérida. Estas tres imágenes recogen encuentros con los miembros del equipo técnico de la Alcaldía.






miércoles, 2 de marzo de 2016

Ciudad de Mérida mostrará documento para orientar un plan territorial sostenible




- La acción tendrá lugar durante el III Taller Nacional del proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro, que se efectuará del 7 al 11 de marzo en el Centro de Formación Pozo de Rosas, en el estado Miranda.

- El Proyecto es financiado por la Unión Europea en Venezuela y coordinado en el país por el Grupo Social CESAP y en Mérida por la Asociación Civil Uniandes.

Adelfo Solarte
adelfo.solarte@gmail.com

Primero el nombre completo del proyecto:  Gestión del Riesgo de Desastres, Fortalecimiento de Capacidades y Procesos de Planificación Estratégica Participativa  para el Desarrollo Local Sostenible del Territorio. Ahora el nombre resumido o, si lo prefieren, el eslogan de esta intención: Prevenimos Desastres Planificando Seguro.

Se trata de una iniciativa de tremenda importancia para el país: sí, para el país. Y es que son el total ocho municipios, de igual número de estados, que recorren los caminos de la gestión del riesgo, la resiliencia y la sostenibilidad, conceptos que se entrecruzan, mezclan y combinan para incidir en ciudades más seguras, humanamente ajustadas a la vida y económica, social y ambientalmente sustentables.

·  Detrás de la idea de "prevenir los desastres, planificando seguro", se encuentra el financiamiento de la Unión Europea y el desarrollo en el país del  Grupo Social CESAP, una organización con toda una vida al servicio de las mejores causas en Venezuela. Este proyecto, además, cuenta con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU Hábitat, quien ha desarrollado una  iniciativa de formación similar, denominada “Resiliencia y Desarrollo Territorial Sostenible: Programa de formación Aplicada para la Reducción del Riesgo de Desastres, Generación de Resiliencia Urbana y Planificación Participativa Local” en la Región de América Latina y el Caribe
·      
Abelina Caro, la coordinadora nacional del proyecto, recordó que desde el año 2015 se viene ejecutando el proyecto con la firme idea de "Incluir la gestión del riesgo en los procesos de planificación del territorio".También se busca aprovechar el impulso de la gestión del riesgo "para salvar vidas y evitar pérdidas humanas y materiales".

Los participantes en este proyecto son ocho  funcionarios locales de los municipios Mario Briceño Iragorry (estado Aragua) Iribarren (estado Lara), Sucre (estado Sucre), San Francisco (estado Zulia) Valera (estado Trujillo) Guanta (estado Anzoátegui) Sucre (estado Miranda) y Libertador (estado Mérida). Asimismo están invitados a participar  otros actores locales tales como organizaciones comunitarias, escuelas, hospitales organizaciones e instituciones de Ayuda Humanitaria presentes en cada una de estas localidades.

Se viene el tercero

Del lunes 7 al viernes 11 de marzo se estará efectuando, en el acostumbrado espacio del Centro de Formación Pozo de Rosas, en los altos mirandinos, el III Taller Nacional de Formación.

Bajo la tutela del asesor internacional Jaime Valdés, alrededor de 80 participantes de  8 municipios, estarán en esta ocasión presentando los documentos y abordajes del Plan Territorial Sostenible (PTS), que es una aproximación a un proceso de participación amplio y multisectorial en el que cada municipio pretende insertar la variable riesgos dentro de los respectivos planes de desarrollo municipal o documentos vinculados.

En el caso del municipio Libertador asistirán 8 funcionarios que se centrarán en mostrar un documento que recoge una interpretación de lo que debe ser el camino a seguir para alcanzar un Plan y su aplicación.

"Hemos venido avanzado en el plano político, a lo interno de los principales actores de la Alcaldía de Libertador", apuntó Ingrid Rodríguez, quien coordina el área de Gestión del Riesgo y Protección, repotenciada instancia que ahora logra un mejor perfil en la estructura institucional del municipio.

Cada municipio hará lo propio. Será, pues, un festival de iniciativas, enfoques, proyectos y esperanzas por ayudar a ocho municipios venezolanos a emprender el reto de la resiliencia.




.


domingo, 15 de junio de 2014

La Ciudad de Mérida en Venezuela formalizó su intención de ser una ciudad Resiliente


Abelina Caro, promotora en Venezuela de la Campaña Ciudades Resilientes, coloca una simbólica chapa que identifica a las autoridades comprometidas con la iniciativa. / Foto: AS


La actividad se cumplió en un acto público, con la presencia del alcalde Carlos García y con la facilitación de Abelina Caro, Promotora en Venezuela de la campaña “Desarrollando Ciudades Resilientes… Mi ciudad se está preparando”, de la UNISDR.

 Por Adelfo Solarte

Mérida, 13 de junio de 2014. El camino no necesariamente es sencillo pero bien vale la pena recorrerlo. Se trata de la senda que lleva a una ciudad a adoptar una serie de acciones concretas para adquirir la cualidad de resiliente, una condición relacionada más con la conciencia ante el riesgo y los desastres que a la infabilidad ante tales eventos adversos.

Este viernes 13 de junio, la ciudad de Mérida, y más concretamente la Alcaldía del Municipio Libertador del estado Mérida, en los Andes venezolanos, dio un paso adelante para dedicarse a asumir, como ente de gobierno local y con la formalidad del caso, los acuerdos y compromisos para ser parte del conjunto de ciudades que en el mundo se han hecho acreedoras de la mención de ciudades resilientes, que promueve la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR).

En un acto donde Carlos García, el alcalde de la ciudad, se hizo acompañar de buena parte de su gabinete de gobierno y al que también fueron invitados funcionarios y miembros de distintas organizaciones científicas, académicas, de respuesta y de la sociedad civil, vinculados al tema de la gestión de riesgos y reducción de desastres, la principal autoridad del municipio Libertador proclamó que Mérida asumirá las recomendaciones que se han establecido como conjunto de acciones para hacer más segura la urbe andina, ante la conjunción de amenazas y vulnerabilidades que devienen en desastres.
Como parte de esa intención formal de hacer de Mérida una ciudad resiliente, el Alcalde recibió en su despacho a Abelina Caro, Promotora en Venezuela de la Campaña “Desarrollando Ciudades Resilientes, mi Ciudad se está Preparando”, que promueve la UNISDR.

Caro, junto a Rosa Elena Acevedo, Directora Ejecutiva de Uniandes (organización del Grupo Social CESAP que promueve en Mérida las Redes Locales de Gestión de Riesgos) conversaron con el alcalde Carlos García sobre la importancia de que una autoridad local asuma la gestión de riesgos dentro de sus prioridades. El alcalde estuvo  acompañado por Ingrid Rodríguez, quien  es la Jefa de la oficina de Protección Civil y Administración de Desastres de la Alcaldía de Mérida, dependencia que acompañará en lo adelante, todo el proceso que implica las recomendaciones de la UNISDR en el tema de ciudades resilientes.

Luego, ya en un acto más amplio celebrado en el Salón Mérida de la Alcaldía, Abelina Caro explicó ante los funcionarios del Gobierno Local e invitados, de qué se trata la Campaña “Desarrollando Ciudades Resilientes… Mi ciudad se está Preparando”.  Fue amplia la Promotora al detallar que la labor de hacer una Ciudad Resiliente no recae en los hombros de una sola persona – el Alcalde – ni de un departamento, sino que es misión compartida por todas las dependencias en función de las responsabilidades de gobierno que cada una asume.


El alcalde Carlos García y su Jefa de Protección Civil, Ingrid Rodríguez, fueron impuestos una chapa que los identifica como funcionarios ganados para adherirse a la campaña Ciudades Resilientes. Los presentes e invitados celebraron no sólo la intención del acto sino el compromiso político que el Alcalde, y la propia ciudad de Mérida,  asumen de cara a esta iniciativa mundial.

No sólo el alcalde sino toda la estructura de gobierno municipal, se deben unir para este proyecto. / Foto: AS 

Abelina Caro, promotora de la campaña;  alcalde Carlos García, Ingrid Rodríguez, de la oficina de PC y Administración de Desastres de la Alcaldía y Rosa Elena Acevedo de Uniandes. / Foto: AS 

lunes, 9 de junio de 2014

Campaña Ciudades Resilientes será presentada en Mérida

Abelina Caro visita la ciudad de Mérida para promover la campaña Ciudades Resilientes

Debido al interés mostrado por Carlos García, alcalde de la ciudad de Mérida, en cuanto a sumarse a la campaña “Desarrollando Ciudades Resilientes, Mi Ciudad se está Preparando”, creada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres-UNISDR, Abelina Caro, Promotora de la Campaña en Venezuela, estará haciendo una presentación especial de esta iniciativa ante las autoridades de la Alcaldía.
La actividad de presentación y discusión sobre esta campaña se cumplirá el viernes 13 de junio en el salón Mérida de la Alcaldía de Libertador.
Abelina Caro fue nombrada como promotora en julio del año 2013 por parte de la señora Margareta Walstrom, Representante Especial para la Reducción de Desastres del Secretario General de Naciones Unidas.
En esa condición de promotora, Caro corresponderá el interés inicial manifestado por la Alcaldía de Libertador (de la ciudad de Mérida) ente que desde su recién relanzado departamento de Gestión de Riesgos y Protección Civil – que dirige Ingrid Rodríguez – decidió prescribirse en esta campaña internacional.
Hasta ahora, Venezuela sólo cuenta sólo con un municipio inscrito en la campaña, y es el Municipio Chacao del estado Miranda.

La idea es que el municipio Libertador de Mérida conozca los pasos para concretar su integración a la Campaña Ciudades Resilientes y sepa de qué manera esta integración puede resultar en importantes avances para la ciudad en materia de atención a la reducción de desastres y preparación ante el impacto de posibles eventos adversos. /AS/CNP:8965

miércoles, 30 de octubre de 2013

La reducción de desastres entró en la agenda de los candidatos








Ante un centenar de personas   que   llenaron el auditorio de Corpoandes, este miércoles 30 de octubre se cumplió con todo éxito el  I Encuentro sobre la Responsabilidad de los Gobiernos Locales en Gestión de Riesgos y Reducción de Desastres, organizado por las Redes Locales de Gestión de Riesgo de Desastres, organización formada por 15 grupos e  instituciones merideñas.
La cita se cumplió bajo  el slogan “El riesgo nos toca”, que pretende llamar la atención sobre la  necesidad de que los gobiernos  locales fijen  en  sus  agendas el urgente tema de  la  gestión de  riesgos   y reducción de desastres.
Entre los asistentes se hicieron presentes Ricardo Rivas y Simón Rodríguez, ambos candidatos a  la alcaldía de Campo Elías y Libertador, respectivamente, además de varios   candidatos a concejales por los municipios Santos Marquina, Libertador y Campo Elías. Entre los objetivos de este evento    se fijó convocar a candidatos que aspiran a cargos en los gobiernos de las municipalidades de la Zona Metropolitana   de Mérida, para que tomaran nota de las recomendaciones   de la sociedad civil e incluso de experiencias municipales en  marcha.
La actividad incluyó ponencias donde se mostraron experiencias comunitarias en Los Curos y La Mucuy Baja,   representadas por José Araque  y Patricia Jácome,   respectivamente.
Abelina Caro,  coordinadora  nacional  de las Redes Locales  de Gestión de Riesgos y promotota en Venezuela de la   Campaña Ciudades Resilientes, de la ONU, explicó parte de este proyecto e invitó a las autoridades municipales a dar el paso hacia acciones específicas que puedan ser visualisadas en el campo de la reducción de desastres.
Por su parte Jorge Riera se centró en los aportes que puede hacer la educación y de lo vital que es que las autoridades  consideren este sector en sus planes.
Finalmente, Johan Prieto, Director General del Instituto de  Protección Civil y Ambiente de Chacao, explicó cómo se ha ido conformando una experiencia sólida en el campo de reducción  de riesgos. En torno a  este destacó el apoyo político que  deben dar las autoridades y  la  continuidad administrativa   en las acciones. Este campo le  ha valido a Chacao el   reconocimiento internacional como una ciudad con claras políticas de sostenibilidad que inciden en la reducción  de   desastres.
Esta actividad fue moderada por Adelfo Solarte, coordinador  de las Redes Locales de Gestión de Riesgos  de Desastres, iniciativa  Mérida, quien  agradeció a instituciones  como Bomberos,  Corpoandes,  Cesap  por el  respaldo para poder concretar el evento. Elogió el interés de los presentes  y anunció futuras actividades de este  tenor. Recordó que el telón de fondo  del encuentro fue  la celebración del  Día  Internacional para la Reducción de Desastres promovido por la UNISDR.
Al final hubo un productivo momento de participación en la  que los aspirantes a cargos públicos y otros asistentes dieron  su parecer sobre  el evento y sobre la importancia de mantener espacios de diálogo sobre los desastres y cómo los entendemos. /Prensa Redes Locales / NG / CNP:6.779          

domingo, 28 de julio de 2013

ONU nombró nueva promotora en Venezuela del programa Ciudades Resilientes


Luego de su participación en la IV Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), realizada en Ginebra en mayo pasado, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo del Desastres nombró a la licenciada Abelina Caro ILarraza, como Promotora de la Campaña Desarrollando Ciudades Resilientes: “Mi ciudad se está preparando”. Esta campaña es promovida por la UNISDR y sus organizaciones socias desde el 2010 y sus objetivos son aumentar la comprensión y fomentar el compromiso de los gobiernos locales y nacionales para que la reducción de riesgos y la resiliencia a los desastres y al cambio climático sean una prioridad de sus políticas, y valerse del Marco de Acción de Hyogo para abordar más de cerca las necesidades locales. La Campaña abarca una creciente red global de ciudades, provincias y municipios comprometidos, de diversos tamaños, características, perfiles de riesgo y ubicaciones, que pueden ayudar y aprender el uno del otro, fomentar el conocimiento, y transmitir conocimiento especializado y destrezas así como apoyo técnico para alcanzar el objetivo de generar resiliencia. Los “Diez Aspectos Básicos para el Desarrollo de Ciudades Resilientes” son los principios rectores para realizar estos compromisos, ya que ayudan a establecer puntos de referencia sobre resiliencia a los desastres en las ciudades
La licenciada Abelina Caro ILarraza es Psicóloga Social egresada de la UCV, Especialista en Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo Local Sostenible. (Programa DELNET-OIT- ONU). Coordinadora de Redes Locales de Gestión de Riesgos a nivel nacional, del Grupo Social CESAP. Oficial del Proyecto “Visión de Primera Línea” que mide las Metas del Marco de Acción de Hyogo a nivel mundial y en Venezuela. Asimismo, es Miembro Titular de la ONG “Psicólogos Sin Fronteras de Venezuela -PSF-V”, que presta asistencia psicosocial a personas que hayan sido afectados por catástrofes, emergencias o conflictos bélicos. También es Representante para Venezuela de la Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres

lunes, 29 de abril de 2013

El trabajo local en torno al riesgo sigue consolidando redes







Si algo importante se comprobó en el más reciente encuentro nacional del proyecto Redes Locales de Gestión de Riesgo de Desastre, que anima desde Caracas la organización Cesap, es que pese a los obstáculos propios de trabajar en un área incomprendida social,  e incluso desde el ámbito gubernamental, las redes locales están allí, con rostro humano y muchos retos por delante.

Esos rostros fueron los que cruzaron miradas esta semana durante los días 25,26 y 27 de abril, en el Centro de Formación Pozo de Rosas, ubicado en San Pedro de Los Altos, en el estado Miranda, muy cerca de la ciudad de Los Teques.

Ileana Malito, gerente de Acción Popular del Centro al Servicio de la Acción Popular (Cesap) y Abelina Caro, coordinadora nacional del proyecto redes locales, fungieron de anfitrionas del evento que durante tres días revisó el estado, los avances, los obstáculos y los retos de seguir avanzando en la promoción nacional de la gestión de riesgos, como estrategia que multisectorial y transversal del hecho social y público en Venezuela pero haciendo énfasis en el contexto local.

Casi 30 miembros de las redes de los estados Lara, Aragua, Zulia, Trujillo, Miranda, Anzoátegui y Mérida presentaron sus logros y reconocieron sus limitaciones en la misión encomendada. Por supuesto que el cruce de experiencias y la exposición de los problemas fortaleció al grupo, aún más con reflexiones aportadas por las experiencias del ingeniero Ángel Rangel, presidente de la Red de Solidaridad Ciudadana y de María Alejandra Hares, de la Alcaldía de Chacao quienes aportaron elementos que sirvieron como insumos para reforzar la visión colectiva del proyecto sobre el tema de la gestión de riesgos en Venezuela.

Aunque no fue emitido un documento como red nacional, ya que el proyecto aún busca consolidar la identidad local, surgieron algunas propuestas tácitas como las de esforzarse por vincular a los gobiernos locales (alcaldías) en las acciones de la redes, reforzar las acciones en el ámbito educativo así como echar mano de la estructura de leyes que existen en el país para apuntalar la labor ante los entes públicos y sociedad en general. /AS: CNP: 8965

viernes, 21 de septiembre de 2012

Se reúnen coordinaciones de las redes locales





El proyecto Redes Locales de Gestión de Riesgos realizará el próximo lunes 24 de  septiembre una reunión virtual con los representantes y coordinadores de todas las experiencias regionales de esta iniciativa promovida por el Cesap y que en el caso de Mérida cuenta con el apoyo de Uniandes.
Abelina Caro, Coordinadora del Proyecto Nacional, Redes Locales de Gestión del Riesgo de Desastres como Estrategia para Incidir en la Democracia, explicó que el encuentro hará uso de una plataforma virtual, en este caso vía Skype, y se concretará a las 10:00am del próximo 24 de septiembre
Entre los temas que serán tratados destacan la Situación de las Redes Locales: Funcionamiento, Integrantes, Actividades; la presentación de la lista de Buenas Prácticas acopiadas y conversación acerca del evento (Foro) para su divulgación; la Presentación de la Guía e Instrumento para elaborar el Plan Incidencia y se discutirán las  Actividades previstas para la Conmemoración del Día Internacional para la Reducción de Desastres (13 de octubre).