domingo, 15 de junio de 2014

La Ciudad de Mérida en Venezuela formalizó su intención de ser una ciudad Resiliente


Abelina Caro, promotora en Venezuela de la Campaña Ciudades Resilientes, coloca una simbólica chapa que identifica a las autoridades comprometidas con la iniciativa. / Foto: AS


La actividad se cumplió en un acto público, con la presencia del alcalde Carlos García y con la facilitación de Abelina Caro, Promotora en Venezuela de la campaña “Desarrollando Ciudades Resilientes… Mi ciudad se está preparando”, de la UNISDR.

 Por Adelfo Solarte

Mérida, 13 de junio de 2014. El camino no necesariamente es sencillo pero bien vale la pena recorrerlo. Se trata de la senda que lleva a una ciudad a adoptar una serie de acciones concretas para adquirir la cualidad de resiliente, una condición relacionada más con la conciencia ante el riesgo y los desastres que a la infabilidad ante tales eventos adversos.

Este viernes 13 de junio, la ciudad de Mérida, y más concretamente la Alcaldía del Municipio Libertador del estado Mérida, en los Andes venezolanos, dio un paso adelante para dedicarse a asumir, como ente de gobierno local y con la formalidad del caso, los acuerdos y compromisos para ser parte del conjunto de ciudades que en el mundo se han hecho acreedoras de la mención de ciudades resilientes, que promueve la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR).

En un acto donde Carlos García, el alcalde de la ciudad, se hizo acompañar de buena parte de su gabinete de gobierno y al que también fueron invitados funcionarios y miembros de distintas organizaciones científicas, académicas, de respuesta y de la sociedad civil, vinculados al tema de la gestión de riesgos y reducción de desastres, la principal autoridad del municipio Libertador proclamó que Mérida asumirá las recomendaciones que se han establecido como conjunto de acciones para hacer más segura la urbe andina, ante la conjunción de amenazas y vulnerabilidades que devienen en desastres.
Como parte de esa intención formal de hacer de Mérida una ciudad resiliente, el Alcalde recibió en su despacho a Abelina Caro, Promotora en Venezuela de la Campaña “Desarrollando Ciudades Resilientes, mi Ciudad se está Preparando”, que promueve la UNISDR.

Caro, junto a Rosa Elena Acevedo, Directora Ejecutiva de Uniandes (organización del Grupo Social CESAP que promueve en Mérida las Redes Locales de Gestión de Riesgos) conversaron con el alcalde Carlos García sobre la importancia de que una autoridad local asuma la gestión de riesgos dentro de sus prioridades. El alcalde estuvo  acompañado por Ingrid Rodríguez, quien  es la Jefa de la oficina de Protección Civil y Administración de Desastres de la Alcaldía de Mérida, dependencia que acompañará en lo adelante, todo el proceso que implica las recomendaciones de la UNISDR en el tema de ciudades resilientes.

Luego, ya en un acto más amplio celebrado en el Salón Mérida de la Alcaldía, Abelina Caro explicó ante los funcionarios del Gobierno Local e invitados, de qué se trata la Campaña “Desarrollando Ciudades Resilientes… Mi ciudad se está Preparando”.  Fue amplia la Promotora al detallar que la labor de hacer una Ciudad Resiliente no recae en los hombros de una sola persona – el Alcalde – ni de un departamento, sino que es misión compartida por todas las dependencias en función de las responsabilidades de gobierno que cada una asume.


El alcalde Carlos García y su Jefa de Protección Civil, Ingrid Rodríguez, fueron impuestos una chapa que los identifica como funcionarios ganados para adherirse a la campaña Ciudades Resilientes. Los presentes e invitados celebraron no sólo la intención del acto sino el compromiso político que el Alcalde, y la propia ciudad de Mérida,  asumen de cara a esta iniciativa mundial.

No sólo el alcalde sino toda la estructura de gobierno municipal, se deben unir para este proyecto. / Foto: AS 

Abelina Caro, promotora de la campaña;  alcalde Carlos García, Ingrid Rodríguez, de la oficina de PC y Administración de Desastres de la Alcaldía y Rosa Elena Acevedo de Uniandes. / Foto: AS 

lunes, 9 de junio de 2014

Campaña Ciudades Resilientes será presentada en Mérida

Abelina Caro visita la ciudad de Mérida para promover la campaña Ciudades Resilientes

Debido al interés mostrado por Carlos García, alcalde de la ciudad de Mérida, en cuanto a sumarse a la campaña “Desarrollando Ciudades Resilientes, Mi Ciudad se está Preparando”, creada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres-UNISDR, Abelina Caro, Promotora de la Campaña en Venezuela, estará haciendo una presentación especial de esta iniciativa ante las autoridades de la Alcaldía.
La actividad de presentación y discusión sobre esta campaña se cumplirá el viernes 13 de junio en el salón Mérida de la Alcaldía de Libertador.
Abelina Caro fue nombrada como promotora en julio del año 2013 por parte de la señora Margareta Walstrom, Representante Especial para la Reducción de Desastres del Secretario General de Naciones Unidas.
En esa condición de promotora, Caro corresponderá el interés inicial manifestado por la Alcaldía de Libertador (de la ciudad de Mérida) ente que desde su recién relanzado departamento de Gestión de Riesgos y Protección Civil – que dirige Ingrid Rodríguez – decidió prescribirse en esta campaña internacional.
Hasta ahora, Venezuela sólo cuenta sólo con un municipio inscrito en la campaña, y es el Municipio Chacao del estado Miranda.

La idea es que el municipio Libertador de Mérida conozca los pasos para concretar su integración a la Campaña Ciudades Resilientes y sepa de qué manera esta integración puede resultar en importantes avances para la ciudad en materia de atención a la reducción de desastres y preparación ante el impacto de posibles eventos adversos. /AS/CNP:8965

El Cigir abrió una biblioteca de sonidos para sus usuarios



Desde programas de radio del año 2010, hasta los más actuales videos en los que se muestra lo que hace el Cigir en sus distintas facetas como centro de investigación, en el Canal de Youtube del Cigir hay variados materiales que pueden ser de mucha utilidad para aquellos que buscan información sobre el tema. Más de un centenar de productos conforman la biblioteca inicial.

El logo de Información a Todo Riesgo, que hoy sirve de emblema a  na página semanal en el Diario de Los Andes.

El Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgos (Cigir) abrió recientemente en www.youtube.com un canal en el que se han organizado varios contenidos de interés para todos aquellos que requieren revisar referencias y temas vinculados a la gestión de riesgos de desastres.
En una parte del canal se han dispuestos los archivos del programa radial Información A Todo Riesgo que se transmitió por la emisora FM Éxitos 100.9 de Mérida-Venezuela y que forma parte de la línea de investigación de los periodistas Adelfo Solarte, Nilsa Gulfo y que en sus inicios también contó con el esfuerzo de la periodista Yolimar Duque.
También se están cargando varios programas del espacio radial Aquí se habla del Riesgo que se transmite actualmente por la emisora ULA FM 107.7 de Mérida-Venezuela bajo la misma línea de investigación, con el auspicio de la Comisión de Gestión de Riesgos de Riesgos de Desastres de la Universidad de Los Andes y el Cigir.
Otros videos y sonidos que pueden ubicarse en el canal son los referidos al Convenio Cigir - Total Oil & Gas Venezuela.

Pasantes eficientes

Como es lógico suponer, la información que el Cigir ubicó en su canal no se organizó por sí sola, sino que hubo un esfuerzo humano detrás de cada sonido o video subido.
En este sentido y siempre bajo la atenta coordinación de Iván Chacón, director ejecutivo del Cigir y Clarissa Rodríguez, encargada del área de formación de la misma institución, los pasantes Karelys Moreno y Luis Silva, estudiantes del Colegio Sagrada Familia de Mérida, desarrollaron el trabajo de edición y montaje en el canal CIGIR de Youtube como parte de su proceso de pasantías en el CIGIR para optar a su título de Técnico Medio en Promoción y Gestión Ambiental.
 Karelys y Luis se dedicaron de forma paciente y muy responsable a colgar todos los videos y sonidos, previa adecuación técnica para su inserción en la famosa página de videos.
Los materiales están a disposición de cualquier persona indistintamente del punto del planeta donde se encuentre. La idea es socializar el conocimiento sobre la gestión de riesgos.
En los programas de radio que auspicia el Cigir se suelen incluir a expertos de distintas áreas vinculadas a la Gestión de Riesgos, voces que han quedado como referencias de los temas más cruciales que se abordan actualmente en esta área de la actividad humana.
Los pasantes comentaron que la experiencia fue gratificante y que la idea ahora es mantener activo el canal, subiendo oportunamente materiales seleccionados por los especialistas del Cigir.




Un aspecto del Canal del Cigir en Youtube.





Allan Lavell brindó conferencia sobre construcción del riesgo


La Secretaría de Emergencia Nacional del Paraguay organizó la visita que el experto británico Allan Lavell brindó en La Asunción, los pasados días 3, 4 y 5 de junio, en coordinación con los socios ECHO en Paraguay responsables de los programas Cháke Ou y Chaco Rapére, financiados principalmente por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea.
La conferencia  central se efectuó el 4 de junio, y estuvo abierta a todo público. Allí Lavell se dirigió a profesionales de diversas instituciones garantes de derechos, organizaciones de ayuda humanitaria y de la sociedad civil, así como también de estudiantes universitarios.

Durante la visita del experto al país, se tomó en cuenta su participación en reuniones con autoridades nacionales y departamentales, con el ministro secretario ejecutivo, Joaquín Roa Burgos, y el personal de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), así como con los socios humanitarios. / Material tomado parcialmente de: www.lanacion.com.py

domingo, 1 de junio de 2014

Varias acciones preparan Redes Locales de GRD en Mérida





En reunión de trabajo efectuada el pasado jueves 29 de mayo, en horas de la mañana en los espacios de Uniandes,  las Redes Locales de Gestión de Riesgos de Desastres de Mérida abordaron varios puntos que buscaron poner al día a las distintas organizaciones con respecto a las acciones que están por venir.
En la reunión, lo primero que se revisó fue la situación de las distintas organizaciones que dan forma a las Redes Locales. Al respecto se constató que salvo tres organizaciones, el resto, unas 12, siguen activas. En este punto se anunció la incorporación del Departamento de Gestión de Riesgos y Protección Civil de la Alcaldía de Libertador, de Mérida, cuya representante, Ingrid Rodríguez, estuvo presente.
En cuanto a las acciones inmediatas, las Redes Locales vienen de concretar una productiva reunión con el alcalde de la ciudad de Mérida, Carlos García, con quien hablaron en torno a las necesarias vinculaciones entre todos los actores de la gestión de riesgos en la entidad.
Precisamente por este interés municipal, las Redes Locales sirven de vínculo para organizar la visita de Abelina Caro, quien es la coordinadora nacional de las Redes Locales de Gestión de Riesgos de Desastres y la representante en Venezuela del proyecto Ciudades Resilientes, de la ONU. Ella estará en Mérida el viernes 13 de junio para explicarle al alcalde y al resto de los funcionarios del tren municipal, los alcances de este proyecto y lo que Mérida puede lograr integrándose a esta iniciativa.
El sábado 14 de junio las Redes Locales apoyarán la presentación de los resultados de la Encuesta Visión de Primera Línea que ayudará a delinear la hoja de ruta de lo que será el Marco de Acción Post Hyogo, en cuanto a las acciones mundiales relacionadas con la reducción de desastres.
La misión de estas Redes Locales de Gestión de Riesgos está enfocada a servir de espacio de reunión, diálogo y acuerdos entre organismos, instituciones y ciudadanos preocupados por el tema de la reducción de desastres y la gestión de riesgos./AS/CNP:8965


Curso de actualización en gestión de riesgos se ofrecerá a docentes




La actividad, que se inicia el lunes 7 de julio, pretende dotar a los docentes participantes con la información y saberes más actualizados en torno al cada vez más vital campo de la gestión de riesgos ante desastres socionaturales y tecnológicos. Para ello, se ha conformado un temario rico en enfoques de interés para los docentes, el cual será dictado por un destacado cuerpo profesoral.



En el aula se pueden desarrollar estrategias provechosas para inculcar los principios de la prevención a los alumnos.


Temas como la introducción a la gestión de riesgos de desastres en el área educativa, las amenazas socionaturales y tecnológicas, vulnerabilidad física de la plata escolar, preparación y respuesta en caso de desastres y estrategias pedagógicas para la enseñanza de la gestión de riesgos de desastres, conforman el temario quede aquí hasta finales de este año recorrerán los participantes en el Curso de Actualización en Gestión de Riesgos de Desastres para Docentes.
Esta actividad formativa ha sido preparada por el Centro de Investigación en Gestión de Riesgos de Desastres (Cigir) como parte de sus acciones en el campo de la capacitación de distintos profesionales que están llamados a convertirse en protagonistas de las estrategias dirigidas a reducir y mitigar los desastres y a ayudar a reenfocar los planes y acciones de la sociedad y sus autoridades, en función de los nuevos modelos de desarrollo.
Clarissa Rodríguez, coordinadora de formación del Cigir y responsable de la promoción del curso dirigido a los docentes, explicó que el referido programa está compuesto por seis módulos que abordan distintos aspectos de la gestión sectorial del riesgo de desastres que debe conocer un profesional de la educación.
“Hay que aclarar que se trata de un programa en la modalidad a distancia, lo cual implica que se desarrollará con el acompañamiento de tutores virtuales que apoyarán al estudiante en el avance de las distintas lecturas, discusiones en grupo y las actividades que se asignarán”, señaló Rodríguez.
El curso tiene no sólo el respaldo del Cigir sino que la propia Universidad de Los Andes (ULA), a través del Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales y el Centro de Estudios de Postgrados (CEP), darán el aval a aquellos que terminen satisfactoriamente ente programa.
Los interesados en tomar parte del Curso de Actualización en Gestión de Riesgos de Desastres para Docentes pueden contactar al Cigir, mediante las siguientes alternativas:  www.cigir.org (que es la página donde están todos los datos sobre la inscripción formal en el curso) o bien pueden llamar al 0274-6588206.También pueden escribir al correo docentes@cigir.org para solicitar información sobre costos y modalidades de pago.
  
Para todos los docentes

Este Curso de Actualización en Gestión de Riesgos para Docentes puede ser asumido por todos aquellos docentes que trabajen en cualquiera de los niveles del sistema de educación venezolano, es decir maestros que se ocupen del área de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y especial, tanto de instituciones públicas como privadas.





 Un docente constituyente una pieza clave en las estrategias de gestión de riesgos, según la visión de muchos organismos.









El Cigir inauguró nuevo canal en YouTube





El Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgos (Cigir) abrió recientemente en www.youtube.com un canal en el que se han organizado varios contenidos de interés para todos aquellos que requieren revisar referencias y temas vinculados a la gestión de riesgos de desastres.
En una parte del canal se han dispuestos los archivos del programa radial Información A Todo Riesgo que se transmitió por la emisora FM Éxitos 100.9 de Mérida-Venezuela y que forma parte de la línea de investigación de los periodistas Adelfo Solarte, Nilsa Gulfo y que en sus inicios también contó con el esfuerzo de la periodista Yolimar Duque.
También se están cargando varios programas del espacio radial Aquí se habla del Riesgo que se transmite actualmente por la emisora ULA FM 107.7 de Mérida-Venezuela bajo la misma línea de investigación, con el auspicio de la Comisión de Gestión de Riesgos de Riesgos de Desastres de la Universidad de Los Andes y el Cigir.

Otros videos y sonidos que pueden ubicarse en el canal son los referidos al Convenio Cigir - Total Oil & Gas Venezuela

Acá les dejamos el enlace directo al Canal del Cigir